ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 210.601 - 210.675 de 496.650

  • Fisiología CARDIO

    Fisiología CARDIO

    Barbi ArandaCARDIO 1. Las sgtes afirmaciones sobre la fisiología cardíaca son correctas. EXCEPTO 1. El corazón debe mantener un volumen expulsivo adecuado durante la diástole* 2. Mantener un vol. Min. De acuerdo a las demandas metabólicas 3. Si aumenta la frec. Cardíaca aumenta el gasta cardíaco 4. Si disminuye el vol.

  • Fisiología Cardiovascular

    GarbageFISIOLOGIA CARDIOVASCULAR El aparato cardiovascular está representado por: • El corazón. Órgano que inicia su funcionamiento aprox el 25º día de gestación. Es cuando un esbozo de este órgano empieza a generar potenciales de acción. El corazón de un adulto pesa aprox 300 grs, tiene una medida de 12 cm

  • FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR

    fabiola0794EL CORAZON El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Su tamaño es un poco mayor que el puño de su portador . El corazón está dividido

  • Fisiologia Cardiovascular

    YulyeINTRODUCCION La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, por lo que la presión arterial (PA) o tensión arterial (TA) es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos, aportando el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del

  • Fisiología Cardiovascular

    gonzacheerFisiología cardiovascular 1)Grafique volumen expulsivo en función de la frecuencia cardíaca. Explique la relación que existe entre ambas variables. Hasta una FC de 120 lat/min, el aumento de la frecuencia esta dado casi por completo por una disminución del tono parasimpático. Entre 120 y 180 de FC, el aumento de

  • FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

    QueenChaanNombre y Firma:_________________________________________________ l. Respecto al sistema cardiovascular, señalar la FALSA: A) El circuito pulmonar y sistémico funcionan de forma simultánea y paralela. B) En la circulación sistémica la sangre es impulsada por el ventrículo izquierdo. C) Las fibras musculares auriculares y ventriculares están separadas por un anillo fibroso. D)

  • Fisiologia Cardiovascular

    kimpatrik“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” CATEDRA : BIOQUIMICA CATEDRÁTICO : Q.F. JUNCHAYA YLLESCAS, Amparo PRESENTADO POR :  AREVALO CARDENAS, Edith  BUITRON Ignacio, Ericka  QUISPE CARHUAMACA, Ingrid  ROQUE BRAVO, Anali  TAIPE LEIVA, Katherine  VASQUEZ CARRASCO, Kimberly SEMESTRE : V

  • Fisiologia cardiovascular

    Fisiologia cardiovascular

    Jorge RiondaCapítulo 9 * Hay células del miocardio y especializadas en la conducción * Mencionar del seno cronario para Asepp * Las arterias coronarias son supravalvulares. Se llenan en diástole * El músculo cardiaco con bifurcadas para hacer más eficiente la despolarización en una dirección longitudinal. En estado patológico la conducción

  • FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

    FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

    kevincuellar69GENERALIDADES Presión se crea en interior aurículas y ventrículos corazón, por contracción de miocardio. Apertura direccional válvulas, que evita flujo retrógrado entre cavidades, asegura movimiento hacia delante de la sangre a través del corazón. Arteria: lleva sangre de corazón a órganos. Arteriola: controla flujo sanguíneo. Capilares: intercambio de sustancias. Vénulas:

  • Fisiología Caso Clínico De Insuficiencia Cardiaca

    katitinkerFiebre: Síndrome complejo integrado por hipertermia, taquicardia, taquipnea, estado saburral, quebrantamiento e intranquilidad o estupor. La fiebre es una parte importante de las defensas del cuerpo contra la infección. La mayoría de las bacterias y virus que causan las infecciones en las personas prosperan mejor a 37° C (98.6° F).

  • Fisiologia Celular

    mibelysjoseFisiología celular 1. Transporte celular 2. Permeabilidad y selectividad de la membrana celular 3. Difusión 4. Osmosis 5. Sistema de transporte celular 6. La linfocitosis 7. La fagocitosis Introducción No basta que las sustancias que se encuentran en un determinado medio penetren en la celula; es necesario transportarlas a las

  • Fisiología Celular

    vamcrRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Católica del Táchira Facultad de Educación y Humanidades Mención Biología y Química Fisiología Celular Integrantes: Delgado P., Anny Ch. Mendoza P., Vicente A. Uzcategui, Mariana V. San Cristóbal, Abril de 2010 Laboratorio No 6 Fisiología Celular 6.3.1

  • Fisiología celular

    maii1510Fisiología celular A finales de los años cuarenta iniciaron los conocimientos sobre las formas y estructuras de las células. En estas fechas se lograron aislar los organelos celulares e iniciaron para aclarar sus funciones. En el caso de algunos organelos no es fácil obtener información solo con observar los diferentes

  • Fisiología Celular

    cabinasardilanetDIFUSIÓN SIMPLE: Es la manera por la cual el oxígeno, el dióxido de carbono y pequeñas moléculas sin carga eléctrica atraviesan la membrana plasmática. La célula consume oxígeno, con lo cual entra por la membrana ya que hay mayor cantidad fuera de la célula que dentro de ella. Lo contrario

  • Fisiologia Celular

    zeidaFISIOLOGIA CELULAR La Fisiología es una rama de las Ciencias Biológicas que estudia las funciones de los seres vivos. La célula realiza diversas funciones con el fin de poder alimentarse, crecer, reproducirse, sintetizar sustancias y relacionarse con el medio ambiente. Para lograr esos objetivos debe cumplir con tres importantes funciones:

  • Fisiología Celular

    Silverlog4nFisiología celular Entender las funciones de los sistemas orgánicos requiere un profundo conocimiento de los mecanismos celulares básicos. Aunque cada sistema orgánico tiene una función global diferente, todos parten de un conjunto común de principios fisiológicos. En este capítulo se presentan los siguientes principios básicos de fisiología: los líquidos corporales,

  • FISIOLOGÍA CELULAR

    HUSSIMFISIOLOGIA CELULAR Es la rama de las ciencias biológicas. Que se encarga de estudiar las funciones de los seres vivos. La célula realiza diversas funciones con el fin de poder alimentarse, crecer, reproducirse, ya que sintetizan las sustancias y relacionarse con el medio ambiente. Para lograr esos objetivos debe cumplir

  • Fisiologia Celular

    littlegirl0RANSPORTE PASIVO Es el movimiento de sustancias desde un lugar donde están más concentradas a otro de menor concentración. El transporte pasivo está representado por la difusión simple, la difusión facilitada, la ósmosis y la diálisis. a. DIFUSIÓN SIMPLE: es la manera por la cual el oxígeno, el dióxido de

  • Fisiologia Celular

    1.1- Membrana Citoplasmática Una membrana, denominada plasmalema, limita la celula de sus entorno. El plasmalema es demasiado fino para poder observarse con el microscopio optico. La permeabilidad a sustancias liposolubles, implica que la membrana celular debe contener grandes cantidades de lípidos. Todas las celulas comparten dos características ensenciales, la primera

  • Fisiologia celular

    Fisiologia celular

    Dany Muñoz Grijalba1. FISIOLOGÍA SISTEMA DE CONDUCCIÓN Partes Automatismo (lpm) Irrigación Características Nódulo SA (Keith-Flack) 60-100 CD > Cx NAV (Aschoff-Tawara) 40-60 CD >>> Cx En el vértice superior del triángulo de Koch: entre el seno coronario, la valva septal tricúspide y el tendón de Todaro His-Purkinje 20-30 DA Haz de Bachman

  • FISIOLOGÍA CELULAR

    FISIOLOGÍA CELULAR

    GILBERTO GARC�A OBISPOFISIOLOGÍA CELULAR INTRODUCCIÓN Cada tipo de vida, desde los microorganismos hasta las plantas o el ser humano, poseen sus propias características funcionales. Todos están integrados por células que pueden tener poco o un alto grado de especialización, tanto en estructura como en función. Recordemos que la célula es la unidad

  • Fisiología Celular

    Fisiología Celular

    richaiasdjasdRepública bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Colegio Internacional Miguel Otero Silva 3er año - Sección B Fisiología Celular Facilitador: Integrantes: Lcdo. Méndez, Rolando Sassine, Richard Escalante, Paola Arrioja Francheska Puerto Ordaz 31 de octubre de 2022 Índice Introducción……………………………………………………………………………………......1 Introducción Fisiología Celular Transporte celular: A través

  • Fisiología Celular

    Fisiología Celular

    mfazocarFISIOLOGIA La Célula La célula es la unidad funcional y estructural de todo ser vivo Funciones: * Aportan la estructura de los tejidos * Ingieren los nutrientes y los convierten en energía * Realizan funciones Especializadas Las células contienen el código hereditario del organismo que controla las sustancias sintetizadas por

  • Fisiología celular. Miosis

    Fisiología celular. Miosis

    Kristal MoralesFisiología celular. CICLO CELULAR. Una de las principales características de las células y de los organismos vivos es la capacidad de reproducirse, este proceso es llamado división celular o ciclo celular y está dividido en dos fases; la fase M y la Interface. En la fase M se llevan a

  • Fisiologia Células especializadas

    Fisiologia Células especializadas

    AnghiariCélulas especializadas 1. Neurona Las neuronas son células especializadas que llevan mensajes dentro del cerebro humano. Estas células vienen en una variedad de formas y tamaños. Aunque estas células comparten algunas similitudes con otras, también tienen características especiales que les permiten completar las funciones comunicativas necesarias. Estas células tienen extensiones

  • Fisiologia Celullar

    dppb-SECRECIÓN Proceso que realiza la célula para verter (segregar), a través de la membrana plasmática, sustancias útiles para el organismo como leche, hormonas o enzimas para la digestión. Existen dos tipos de secreción. Una de ellas es la secreción constitutiva, utilizada por todas las células y realizada en forma continua

  • Fisiologia Cerebral

    AndreaSarce• 2. Esta claro que la mayoría de lo que entendemos como nuestra vida mental implica la actividad del sistema nervioso, especialmente el cerebro. Este sistema nervioso está compuesto por miles de millones de células, las más simple de las cuales son las células nerviosas o neuronas. ¡Se estima que

  • Fisiología Circulatoria. Frecuencia cardiaca, pulso y presión arterial

    Fisiología Circulatoria. Frecuencia cardiaca, pulso y presión arterial

    JEAN PIERRE OSWALDO ANDRADE APAZAComunicado Oficial – Universidad Peruana Cayetano Heredia Tema: Fisiología Circulatoria. Frecuencia cardiaca, pulso y presión arterial Curso: MORFOFISIOLOGIA Prof: Gonzáles Espinoza Luis Alumno: jean Pierre Andrade apaza Año: 2020 MORFOFISIOLOGIA Primer semestre 2020 CASO 2 (UNIDAD VI) FISIOLOGIA CIRCULATORIA Fisiología Circulatoria. Frecuencia cardiaca, pulso y presión arterial CASO.- Un profesor

  • FISIOLOGÍA CLINICA DESEQUILIBRIO DE IONES Y ELECTROLITOS

    FISIOLOGÍA CLINICA DESEQUILIBRIO DE IONES Y ELECTROLITOS

    katpo1http://fm.uach.mx/conocenos/2015/01/22/blason%20FM.jpg 10-8-2015 EQUIPO 4 | http://www.desintoxicate.es/img/cms/electrostatica3.jpg FISIOLOGÍA CLINICA DESEQUILIBRIO DE IONES Y ELECTROLITOS ________________ Los líquidos corporales están distribuidos entre los compartimentos de líquido intracelularr (LIC) y el líquido extracelular (LEC). El LIC consiste en el líquido contenido dentro de todas las células del cuerpo, y este es el compartimiento

  • Fisiologia Contracciones Uterinas

    elied15Fisiología de las contracciones Uterinas 16-03-15 Se llevan a cabo durante todo el embarazo, se diferencian por el periodo en el que aparecen. 1eras= Contracciones de Alvarez: se dan durante las primeras 20 semanas, tienen un tono de 4mmHG, son Cortas, NO aumentan en frecuencia y NO aumentan en intensidad

  • Fisiologia cuadro

    Fisiologia cuadro

    sebassolis1 ) sistema articulare Sistema articular ; articulaciones 2) juncturae cranii Articulaciones de los huesos del cráneo 3) juncturae fibrosae cranii Articulaciones tejido conectivo de los huesos del cráneo 4) syndesmosis cranii Sindesmosis del craneo 5) lig. Pterigoespinoso Ancha banda de tejido desde la parte sup de la lamina lateral

  • Fisiología Cuestionario

    Marianni__Fisiología Preguntas Andreas Carl, MD, PhD INSTRUCCIONES (preguntas 156 a 282): cada tema numerado o afirmación incompleta en esta sección es seguido por incisos con respuestas o complementos. Seleccione UN inciso con la respuesta o el complemen¬to que sea MEJOR en cada caso. 156. Una primigrávida de 17 años de

  • Fisiologia cuestionario

    Fisiologia cuestionario

    Alexander Aristides Peña Sutta* Identificar las principales vías y los valores habituales de ingesta y perdida de agua; y predecir como los cambios en los mismos pueden afectar a la distribución de agua corporal total. Aporte de agua al cuerpo Producción de agua metabólica la producción de agua metabólica representa de media aproximadamente

  • FISIOLOGÍA CUESTIONARIO Nª 1

    FISIOLOGÍA CUESTIONARIO Nª 1

    Natalia Saravia QuirozFISIOLOGÍA CUESTIONARIO Nª 1 1. ¿Qué es el medio interno?, y a ¿cuál compartimento corresponde específicamente? 1. En un dibujo de una célula escriba las concentraciones que corresponden a c/u de los siguientes iones: Na+, K+, Cl-, Ca+2. 2. ¿Qué es una gradiente Eléctrica y una química, explique con un

  • Fisiologia D Los Tejidos Excitables

    darwinherediaFisiología de los tejidos excitables Mecanismos de generación de polaridad celular Transporte activo – la bomba sodio-potasio La bomba genera parte del potencial de reposo ya que cada ciclo que da transporta hacia fuera 3 iones de sodio mientras que transporta hacia el interior solo dos iones de potasio, así

  • Fisiologia de buceo de vertebrados marinos

    Fisiologia de buceo de vertebrados marinos

    gabrielacbmfFisiología de buceo de vertebrados marinos: Durante la evolución se sabe que conforme se fueron desarrollando los vertebrados algunos salieron del medio acuoso para habitar en la tierra. No obstante, tiempo después algunos de estos organismos regresaron al mar. Aquellos grupos incluyen a reptiles (serpientes marinas, tortugas marinas, cocodrilos e

  • Fisiología de compuestos medicinales en las plantas

    Fisiología de compuestos medicinales en las plantas

    Alex ParraFisiología de compuestos medicinales en las plantas Los compuestos que permiten a las plantas mantenerse vivas se dan por acción del metabolismo, por medio de procesos fisico-químicos que sintetizan sustancias complejas a partir de sustancias sencillas o de degradar sustancias complejas a unas sencillas. Dicho metabolismo se divide en primario

  • FISIOLOGIA DE CONJUNTIVA

    FISIOLOGIA DE CONJUNTIVA

    yandriayalaFISIOLOGIA DE CONJUNTIVA La conjuntiva es una membrana transparente lisa que tapiza el globo ocular, depende de su ubicación, es gruesa cuando patiza los tarzos y delgada cuando tapiza la esclera. * Conjuntiva bulbar delgada * Conjuntiva tarzal gruesa http://media1.picsearch.com/is?rseHf_-Fq1GhDWrzS4QoPVFRL-u8JGNYPEjdgEeq-V0&height=210 Conjuntiva bulbar (O1) http://media1.picsearch.com/is?48Z26pRLmWoHf01Fj06YwjXBvdhSMvBzEaCPPueQ8wk&height=311 Conjuntiva tarzal (O2) La conjuntiva a

  • Fisiologia de estomas udo cumana.

    Fisiologia de estomas udo cumana.

    luis aparicioC:\Users\ALEJANDRO\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\188154_189985644353763_4972733_n.jpg Universidad de Oriente Núcleo de Sucre Escuela de Ciencias Departamento de Biología Laboratorio de Fisiología Vegetal Relaciones Hídricas en las Plantas. Fisiología de los Estomas en hojas de Zebrina pendula L. y plantas de Vigna unguiculata L. Realizado por: Acosta, Víctor. 19.083.782 López, Over.19.762.094 Mata, Romania. 19.761.279

  • Fisiologia de frijol.

    Fisiologia de frijol.

    Sergio EscobarMUESTREO # zero FECHA: 31/08/16 TESTIGO SOMBRA AREA FOLIAR P. S. R P. S. A P.H. R P. H.A longitud de vástago 1 13.40 26.78 6.1 80.34 2 7.60 32.20 3 16.5 9.81 4 10.10 23.55 5 4.80 28.03 6 7 8 9 10 11 X SOMBRA AREA FOLIAR P.

  • Fisiología de hormonas

    Fisiología de hormonas

    Areli QuirozLuisa Fernanda Hernández Zaragoza 1722734 Gpo. 01 Hormonas Hipofisiarias Glándula/Tejido Tipos Celulares Hormonas liberadoras e inhibidoras Hormona Origen Químico Función Adenohipófisis (Derivada de la bolsa de Rathke de origen del epitelio faríngeo) -Su secreción está controlada por homonas o factores de liberación y de inhibición hipotalámica (Se secretan en la

  • FISIOLOGÍA DE INSECTOS PRACTICA 2 DISECCION DE UNA CUCARACHA

    FISIOLOGÍA DE INSECTOS PRACTICA 2 DISECCION DE UNA CUCARACHA

    Guerrero NarroUNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA FISIOLOGÍA DE INSECTOS PRACTICA 2 DISECCION DE UNA CUCARACHA CATEDRATICO: DR. ERNESTO CERNA CHÁVEZ ALUMNO: SALTILLO, COAHUILA, ABRIL DEL 2016 INTRODUCCIÓN La gran diversidad de formas estructuras externas y órganos internos de los insectos hace imposible tomar un solo

  • Fisiología de la adaptación neonatal

    magyjul20El nacimiento es un cambio obligatorio de ambiente, el cual lleva a modificaciones dinámicas que ocurren en esta transición, dada la rápida transformación que acompaña a estos ajustes fisiológicos muchas veces resulta difícil diferenciar los signos de enfermedad respecto de lo normal. Todo recién nacido (RN) sano o enfermo, maduro

  • Fisiologia de la ansiedad

    Fisiologia de la ansiedad

    irelopeztem14TRANSDUCCIÓN: Una vez completado el esquema de cómo se realiza el acoplamiento entre la onda sonora que llega al oído y el desplazamiento de los estereocilios de las células ciliadas internas, podría comenzar el estudio de la transducción. Pero dado que en esta transducción intervienen canales iónicos, antes se deberá

  • Fisiología De La Asfixia

    krispqFISIOPATOLOGÍA. El ahogamiento, definido como sofocación, ocurre sin aspiración en el 10% de los casos, al producirse un laringoespasmo. Y con aspiración de líquido, en el 90% restante9. Sea cual sea el evento inicial, en todas las víctimas se producirá hipoxemia, ya sea por apnea, en el caso de ahogamiento

  • FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN

    ZoraiFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN El proceso de audición consiste en la transformación de las ondas sonoras (variaciones de presión) en excitación neuronal y el órgano encargado de dicha transformación es el oído. El sonido está originado por las variaciones de presión que se producen en un medio elástico (aire), produciendo

  • Fisiología de la audición

    angelicaprzbFisiología de la audición El sonido entra al oído por el canal auditivo externo y hace que la membrana del tímpano vibre. Las vibraciones transmiten el sonido en forma de energía mecánica, mediante la acción de palanca de los huesecillos hacia la ventana oval. Después, esta energía mecánica es trasmitida

  • FISIOLOGIA DE LA AUDICION

    rluccaneTRABAJO PRACTICO N°10 FISIOLOGIA DE LA AUDICION Anatomía Funcional Oído: 2 modalidades sensoriales (Audición y Equilibrio) Audición: CAE (Pabellón auricular, timpano) CAM (Cadena de huesecillos, trompa de Eustaquio CAI (Coclea, Organo de Corti) Equilibrio: CAI Sáculo: Aceleración lineal, sentido Vertical Utrículo: Aceleración lineal, sentido Horizontal Conductos Semicirculares: Aceleración rotacional Receptores

  • Fisiología De La Audición

    capellan56FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN APARATO AUDITIVO. FUNCIONES Y COMPONENTES Tiene la función de convertir el sonido (ondas de presión) en una serie de impulsos nerviosas que pasa su información al SNC. COMPOSICIÓN OIDO EXTERNO: compuesto por el pabellón auditivo (oreja) y el conducto auditivo externo. Termina en la membrana del

  • Fisiología De La Audicon

    yoselinrFisiología de la Audición La onda sonora es recibida por el pabellón auricular quien la conduce a través del conducto auditivo externo hasta llegar a la membrana timpánica. Existe gran impedancia para la transmisión de la onda sonora desde el exterior hasta el oído interno, donde se encuentra inmerso en

  • FISIOLOGIA DE LA AUDUCION

    pillajoFISIOLOGIA DE LA AUDUCIONFISIOLOGIA DE LA AUDICIÓN Ajuste de la Impedancia por la cadena de huesecillos La amplitud con que se mueve la base del estribo con cada vibración sonora representa sólo las tres cuartas partesde la del manubrio del martillo. Por tanto, el sistema de palanca de los huesecillos

  • Fisiología de la autoridad de vista

    marianelajazPercepciones La noción de percepción deriva del término latino perceptio y describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo). Para la psicología, la percepción consiste

  • Fisiología de la célula

    juliethportillaANATOMÍA Y FISIOLOGÍA 1. Como la organización celular y de los tejidos ayuda al entendimiento de la estructura corporal. Principalmente podemos decir que la célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos, capaz de realizar de manera conjunta diferentes funciones y procesos dentro de nuestro cuerpo. (crecer,

  • Fisiologia De La Ciencia

    960428I.- Resolver las siguientes ecuaciones: 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.- 10.- 11.- 12.- 13.- 14.- Si la ecuación: (x+3)/( x-1) + (n x )/(x+2) = 8 , se reduce a una de primer grado en “x”, calcular “n” 15.- Que relación debe cumplirse, para que la

  • Fisiología de la circulación

    Fisiología de la circulación

    Luis David kingsFisiología de la circulación Introducción La sangre es un tejido líquido que circula por el cuerpo de los animales y es vital para el transporte de oxígeno, nutrientes, hormonas y otros elementos esenciales para el funcionamiento del organismo. El análisis de la sangre es una herramienta valiosa para el diagnóstico

  • Fisiologia De La Conducta

    yurisitaEXPOSICIONES DE 4º CORTE “Reflejos – integración del sistema nervioso en las funciones corporales” GRUPOS TEMAS 1 Barorreflejo 2 Respiración: Inspiración (reflejo inspiratorio) 3 Respiración: Espiración (reflejo espiratorio) 4 Reflejo de la tos 5 Reflejo del estornudo 6 Reflejo de deglución (deglutorio) 7 Reflejo del hipo (singulto) 8 Reflejo mientérico

  • Fisiologia De La Contraccion Muscular

    ckatherineTema: Fisiología de la contracción muscular. Conceptos básicos: • Contracción muscular: es el proceso fisiológico donde el músculo desarrolla tensión y se acorta o estira por razón de un previo estímulo de extensión. • Impulso nervioso: es una onda de naturaleza eléctrica que recorre toda la neurona y se origina

  • Fisiología De La Contracción Muscular

    perezcantoFISIOLOGÍA Y BIOENERGÉTICA APLICADA AL DEPORTE. UNIDAD: FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR. PROF. Mª Alejandra Pérez Canto. INTRODUCCIÓN El estudio de la locomoción animal nos conduce a revisar dos estructuras fundamentales el hueso y el músculo. Este es el músculo esquelético que es voluntario, en su gran mayoría y su

  • FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR

    FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR

    Claudia PalmaUNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CICLO 2018-II ESCUELA DE MEDICINA AGOSTO DEL 2108 FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR 1. COMPETENCIAS 1. Conocer el mecanismo de contracción muscular 2. Aplicar esos mecanismos en algunas enfermedades 3. Interpretar la teoría de la contracción muscular en el “laboratorio” de simulación. MARCO

  • Fisiología de la corteza cerebral

    Fisiología de la corteza cerebral

    carecamiFisiología de la corteza cerebral Cuando observamos un cerebro, lo primero que vemos es la corteza cerebral y el cerebro debajo del lóbulo occipital; la corteza cerebral es la zona del cerebro donde los estímulos se vuelven conscientes, también es el centro de operaciones desde donde salen las órdenes al

  • Fisiología De La Defecación

    AmisadaniFisiología de la defecación La eliminación de los productos de desecho de la digestión es esencial para la salud. A los productos de desecho excretado se les denomina heces. Intestino grueso El intestino grueso va desde la válvula ileocecal que se encuentra entre el intestino delgado y el intestino grueso

  • Fisiología De La Diabetes

    martinarancibiacapítulo VI fisiopatología de la diabetes l D esde que Mering y Minkowski (1890) confirmaron, en 1889, por la pancreatectomía, el origen pancreático de la diabetes, se atribuyó la incapacidad del organismo para utilizar la glucosa a la falta de una sustancia secretada por ese órgano. Recién en 1922 el

  • Fisiologia De La Digestion

    JosueAAEn el estómago, el alimento se mezcla con los jugos gástricos, ricos en ácido clorhídrico y enzimas digestivas, que degradan el alimento en componentes cada vez más pequeños, hasta formar una papilla Blanquecina, llamada quimo. El quimo va pasando poco a poco del estómago al primer tramo del intestino delgado,

  • FISIOLOGIA DE LA DIGESTION EN LOS RUMIANTES

    FISIOLOGIA DE LA DIGESTION EN LOS RUMIANTES

    rafita1963ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN EN LOS RUMIANTES 1 INTRODUCCIÓN * CONCEPTO DE DIGESTIÓN * 3 CONCEPTOS BÁSICOS ANIMALES POLIGÁSTRICOS ANIMAL PRERRUMINANTE ANIMAL RUMINANTE 2 ESTÓMAGO DEL TERNERO 3 ESTÓMAGO DEL ADULTO 4 SÍNTESIS DE LA DIGESTIÓN 1 * ACCIÓN MECÁNICA DE LA DIGESTIÓN *Prehensión del alimento *Masticación, Insalivación

  • Fisiologia de la gestacion

    Fisiologia de la gestacion

    Carmen Yui ArtolaEscuela Profesional de Obstetricia Fisiología del embarazo Asignatura: Fisiología Docente: Tapia Núñez Walter Integrantes: Yui Artola carmen Aula: OB3M4 2020 Modificaciones Generales: Piel, TCSC y anexos: Pigmentaciones cutáneas. – Presentes en los primeros meses del embarazo y desaparecen luego del parto. Suelen ubicarse en: Cara: frente, mejillas, alas de la

  • Fisiología De La Gestación, Parto Y Patología Reproductiva

    natmiluv1. FISIOLOGÍA DE LA GESTACIÓN Según Wikipedia El término gestación se usa en zoología cuando un animal vivíparo del sexo femenino lleva y sustenta a una cría embrionaria o fetal dentro de su vientre hasta el momento del nacimiento.. La duración denominada período gestacional es el tiempo que dura la

  • FISIOLOGIA DE LA GESTANTE

    mily06Fisiología de la Gestación Durante el embarazose produce el despertar de un fisiologismo potencial que estuvo en reserva, listo para cargarse adoptando y desarrollando modificaciones. Modificaciones y cambios en el organismo materno durante el embarazo. Representan una respuesta fisiológica del organismo materno a las crecientes exigencias hemodinámicas, endocrinas y metabólicas

  • Fisiología de la hematopoyesis

    liel982.2 Fisiología de la hematopoyesis El sistema hematopoyético está compuesto por diferentes tipos celulares que derivan de la diferenciación y expansión de progenitores inmaduros. Su funcionamiento correcto asegura la producción de las células responsables del transporte de oxígeno, la coagulación sanguínea y la inmunidad. Se organiza como una jerarquía en

  • FISIOLOGIA DE LA HEMATOPOYESIS

    FISIOLOGIA DE LA HEMATOPOYESIS

    Cristhian Espinoza RamosTRABAJO ACADEMICO ESTUDIANTE: CRISTHIAN ABAD ESPINOZA RAMOS CODIGO: 2017110069 CARRERA: TECNOLOGIA MEDICA-LABORATORIO SEDE: CUSCO FISIOLOGIA DE LA HEMATOPOYESIS Las células encargadas de la renovación continua del organismo se denominan “Células Madre” las cuales tienen alta capacidad de autorrenovación. Las células madre pueden clasificarse en: 1. De acuerdo al tejido de

  • Fisiologia De La Hemostasia

    207383797Fisiología de la hemostasia La acción quirúrgica, dado que necesariamente secciona y lesiona los tejidos orgánicos, produce soluciones de continuidad en el sistema vascular, unas veces a nivel de la macrocirculación y siempre en la microcirculación (arteriolas, capilares y vénulas). La consecuencia es la hemorragia operatoria, es decir, el flujo

  • Fisiologia De La Hemostasia

    mani16FISIOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA La hemostasia puede ser considerada en su aspecto espontáneo o natural o bien desde el punto de vista de la técnica quirúrgica. La hemostasia espontánea o natural puede ser definida como el conjunto de procesos biológicos, precisamente integrados, cuya finalidad es conseguir que la sangre se

  • FISIOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA

    leoclubensayosFISIOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA FISIOLOGIA HUMANA 2012 Bioq. Especialista Claudia Patricia Serrano claudiapatriciaserrano@hotmail.com • Hemostasia: Concepto. • Etapas: Hemostasia primaria y secundaria. • Plaquetas, funciones. Mecanismo de adhesión y agregación plaquetaria. • Rol del endotelio como órgano vascular. Funciones antitrombóticas y protrombóticas. • Coagulación: Teoría basada en superficies celulares. •

  • FISIOLOGIA DE LA HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA

    ally_angelesFISIOLOGIA DE LA HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA La hemostasia es una serie de mecanismos, que nuestro organismo pone en marcha, para evitar una hemorragia o para cohibirla cuando se ha producido, asegurando además que el tapón hemostático no perdure más tiempo del necesario para restablecer la continuidad del vaso. La

  • Fisiologia De La Inmersion

    NestorGRFisiología De La Inmersión En Aguas Profundas Y Otras Situaciones Hiperbáricas Hiperbarismo es un término que se refiere a todo aquello que se somete bajo presiones atmosféricas (o barométricas) que sobrepasan los niveles normales. El nivel normal atmosférico es una (1) atmósfera (ATA) o 760 milímetros (mm) de mercurio (Hg.).

  • Fisiologia de la Lactancia.

    Fisiologia de la Lactancia.

    Jocieli Locatelli Dias1. Introducción Después del parto, el recién nacido pierde su comunicación con la madre a través de la placenta que le fornecía oxígeno y nutrientes. La lactancia el fornecimiento de todos los nutrientes necesarios al lactante, así como factores inmunitarios y sustancias antibacterianas. La leche también contiene factores que actúan