ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 285.076 - 285.150 de 496.650

  • La piel

    MarieOLa piel En los seres humanos, la piel es el órgano con mayor superficie y funciona como una barrera biológica que separa la homeostasis interna del medio externo. Está organizado en tres niveles interdependientes, que también tienen la anexos cutáneos: glándulas sudoríparas exocrinas y apocrinas, unidades pilosebáceas y uñas. Estas

  • La piel

    furzuanLA PIEL Ramo: Taller de enfermería básica Estudiante: Pablo Oyarzún Irribarra Fecha: 02/05/2013 PIEL La piel es mucho más que un simple envoltorio, es un órgano y es el órgano vivo más pesado, su peso oscila entre 3kg y 4kg, también es el órgano más amplio del cuerpo humano midiendo

  • La Piel

    tomaxgasconLa piel. La piel es el órgano mas grande del cuerpo, y junto con las uñas, cabello, glándulas sebáceas y sudoríparas conforman el sistema tegumentario. El organismo necesita un sistema de protección que lo resguarden de agentes externos tales como: temperatura, radiación solar, agentes patógenos, entre otros. Funciones de la

  • La piel

    erick.ave1.- LA PIEL ¿Qué es la piel? a) Órgano b) Sistema c) Aparato d) Todos los anteriores e) Ninguno de los anteriores ¿A qué se denominan pliegues losángicos? a) Surcos y dibujos en la palma de las manos y resto de la piel b) Surcos, túneles y cicatrices queloides c)

  • La Piel

    emma21LA PIEL Es nuestro órgano más grande. Esta protege la red de músculos, huesos, nervios, vasos sanguíneos y todo lo que hay dentro de nuestro cuerpo. Nuestros párpados tienen la piel más fina y las plantas de los pies, la más gruesa. En realidad, el cabello es un tipo modificado

  • La Piel

    miuthorLa piel La piel es el mayor órgano del cuerpo humano1 o animal. Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en lospárpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del

  • LA PIEL

    yake29La piel, un órgano En constante renovación, la piel es mucho más que un simple envoltório. Es el órgano vivo más pesado (de 3 a 4 kg) y el más amplio del cuerpo humano (de 1.5 a 2 m2). En permanente relación con los demás organos, la piel puede revelar

  • La Piel

    shikysanchezEl Tacto El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos actuales. El sentido del tacto se halla principalmente en la

  • La Piel

    eduardo27089LA PIEL *Las heridas y su tratamiento. Hartmann. 1999 Adaptado por Verónica Drago Machado, Enfermera Universitaria(2002) La curación de las heridas depende de la capacidad de la piel para regenerar epitelio, reparar tejido conjuntivo y de sostén. Se trata de un fenómeno complejo en el cual se encadenan y se

  • La Piel

    mandukaNuestro cuerpo está conformado por una serie de sistemas, tejidos y órganos que cumplen funciones especificas . La piel es una membrana cutánea y flexible que recubre la superficie corporal de nuestro cuerpo, y sirve de barrera para proteger nuestros tejidos , sin embargo en nuestra piel podemos encontrar muchos

  • La Piel

    roxmirysLa piel La piel se encuentra en estado de renovación debido a la actividad celular de sus capas profundas, varía de textura, flexibilidad, color, olor, temperatura, sabor y otros aspectos. Lleva consigo su propia memoria de experiencia, define nuestra individualidad La punta de los dedos y la lengua son más

  • La Piel

    ClauReynaLa piel es el mayor órgano del cuerpo humano[1] o animal. En el ser humano ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) y los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla

  • La Piel

    SofiAranaRomeroLa Piel. La piel se considera el organo mas extenso del cuerpo ,ya que recorre todo nuestro cuerpo,ocupa aproximadamente dos metros cuadrados, y por las distintas partes de cuerpo puede variar su espesor ,color , asi como la presencia de vellos y glándulas. Acciones de la piel . La piel

  • La piel

    La piel

    Daniel VasconcelosSELENE AISSE RODRIGUEZ RAMOS COSMETOLOGIA 2 PAMELA PANTOJA DOMINGUEZ LA PIEL 13 /05/2019 ________________ LA PIEL CARACTERISTICAS * ENVOLTURA PROTECTORA DEL CUERPO HUMANO. * PRIMERA LINEA DE DEFENSA CONTRA LAS INVASIONES PELIGROSAS Y HOSTILES. * ORGANO RESPIRATORIO. * REGULADOR TERMICO. DESCRIPCIÓN. * ESPESOR DE 2MM. * REPARTIDO EN 3 CAPAS.

  • La piel

    La piel

    cehr070705"La piel" Definición, composición y capas de la piel: ¿Qué es la piel? La piel, es señalado como el órgano más grande en los animales y en los seres humanos. Se trata de un tegumento que, en el caso de los organismos con vértebras, se compone de una capa exterior

  • LA PIEL (EPIDERMIS, DERMIS, TEJIDO SUBCUTÁNEO Y ANEXOS)

    LA PIEL (EPIDERMIS, DERMIS, TEJIDO SUBCUTÁNEO Y ANEXOS)

    Keren Luz Montoya Rico________________ LA PIEL (EPIDERMIS, DERMIS, TEJIDO SUBCUTÁNEO Y ANEXOS) PRESENTADO A: DRA. SARAY CABARCAS PRESENTADO POR: KARINA MARGARITA IBAÑEZ SANCHEZ HELEN SOFIA GONZALEZ VILLALBA MARIA CAROLINA MORALES PEREZ FABIANA LUCIA HOYOS BUELVAS CATALINA DE ZUBIRIA GONZALEZ DANIELA STEFANIA HERRERA PEÑA GABRIELA CRUZ BARCASNEGRAS GABRIEL JOSE CORDERO SOTOMAYOR JORGE ANDRES CHEJUAN

  • LA PIEL ANATOMIA

    paulinamcLa piel es un órgano de protección contra la influencia mecánica, química y física del medio ambiente externo, en nuestras especies domesticas, la piel origina una formación especial que protege a los animales contra la perdida de calor, estas formaciones son el pelo, las cerdas y las plumas. En el

  • La Piel Como Barrera De Proteccion

    vicentepechchanLa piel representa una barrera notablemente eficaz contra las infecciones bacterianas. A pesar de que muchas bacterias viven sobre la piel, normalmente son incapaces de provocar una infección. Las infecciones bacterianas de la piel pueden afectar a una sola zona y tener el aspecto de un grano o bien propagarse

  • LA PIEL COMO ORGANO DIANA EN REACCIONES ALERGICAS A FARMACOS

    LA PIEL COMO ORGANO DIANA EN REACCIONES ALERGICAS A FARMACOS

    Francisco MendezLA PIEL COMO ORGANO DIANA EN REACCIONES ALERGICAS A FARMACOS Dentro de las reacciones alérgicas a fármacos, existe una alta frecuencia de reacciones en la que se producen manifestaciones cutáneas de mayor menor grado de gravedad, ya sean inmediatas o no inmediatas. La razón por la cual, a pesar de

  • La piel del cuerpo humano

    La piel del cuerpo humano

    pepes21La piel forma parte del Sistema tegumentario como órgano membranoso que recubre el cuerpo. Cuando se altera el tejido se tegumentario se forma úlcera por presión que se produce por la lesión que ejerce el cuerpo sobre una superficie dura que impide el riego en la zona afectada. Piel Sistema

  • La piel es el órgano mas extenso del cuerpo humano, mide aprox. 2 mts y sus espesores van desde 0.02 mm. en los parpados, hasta 4 a 5 mm en algunas zonas como la plata de los pies.

    La piel es el órgano mas extenso del cuerpo humano, mide aprox. 2 mts y sus espesores van desde 0.02 mm. en los parpados, hasta 4 a 5 mm en algunas zonas como la plata de los pies.

    16colbiaINTRODUCCIÓN La piel es el órgano mas extenso del cuerpo humano, mide aprox. 2 mts y sus espesores van desde 0.02 mm. en los parpados, hasta 4 a 5 mm en algunas zonas como la plata de los pies. Está formada por tres capas: EPIDERMIS: capa externa, se la puede

  • La Piel es un Organo Viviente

    jenyyy1. LA PIEL Piel, en anatomía, es la parte del organismo que protege y cubre la superficie del cuerpo y se une, sin fisuras, con las membranas mucosas de los distintos canales (por ejemplo, el canal alimenticio) en los distintos orificios corporales. La piel forma una barrera protectora contra la

  • La Piel esta compuesta por tres Capas

    miriamjnrINDICE a) introducción………………………………………………..…….…1 b) ¿Qué es la piel?........................................................................2 c) Capas de la piel( epidermis, dermis)……………………....…….3 d) Estructura general histológica de la piel………………..…..…...4 e) Tipos de piel……………………………………..…………..……...5 f) Facias profundas de la piel………………………………………..6 g) Deterioro prematuro……………………………………….….……7 h) Deterioro biológico (quemaduras y arrugas)……………….……8 i) conclusión……………………………………………………....……9 j) Anexos……………………………………………………………..…10 k) bibliografía…………………………………………………………….11 INTRODUCCIÓN: _ La

  • La piel está constituida por tres capas superpuestas: ESTRUCTURA DE LA PIEL

    La piel está constituida por tres capas superpuestas: ESTRUCTURA DE LA PIEL

    markendeniEstructura de la piel La piel está constituida por tres capas superpuestas: Estructura de la piel Epidermis Dermis Hipodermis Y a éstas se agregan anexos cutáneos: Pelos y glándulas sebáceas Glándulas sudorípadas ecrinas Glándulas apócrinas Uñas La Epidermis Células de la epidermis Está formada predominantemente por células llamadas queratinocitos. Estos,

  • La Piel Funciones Y Estructura

    carlita1994La piel sana Funciones de la pielLa piel es un órgano de vital importancia, de estructura compleja, que limita el cuerpo con el medio exterior y posee varias funciones importantes: 1.Función de barrera selectiva, manteniendo el balance de líquidos y electrolitos e impidiendo la penetracion de agentes tóxicos, radiaciones ultravioletas

  • La Piel Humana

    super9472La piel y su capa protectora Todo nuestro cuerpo está recubierto por la piel, el órgano más grande de todos y el que nos protege de los ataques exteriores. En este artículo te voy a hablar sobre la piel y su capa protectora. Un dato interesante que te gustará saber

  • La piel para que se limpia

    La piel para que se limpia

    pmarincLa piel para que se limpia Después de leer sobre la limpieza de aceite en línea, comenzó a experimentar con él en el 2012, a pesar de todo lo que había aprendido como un esteticista de maestro contradecir. ¿Aceite se supone que causar acné, correcto? Una semana después, mi piel

  • LA PIEL PARTICIPA NOTABLEMENTE EN LA HOMEOSTASIS TERMICA DEL ORGANISMO

    dhrodriguezcLA PIEL PARTICIPA NOTABLEMENTE EN LA HOMEOSTASIS TERMICA DEL ORGANISMO DIEGO HERNANDO RODRIGUEZ CABALLERO UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA IBAGUE 2013 LA PIEL PARTICIPA NOTABLEMENTE EN LA HOMEOSTASIS TERMICA DEL ORGANISMO DIEGO HERNANDO RODRIGUEZ CABALLERO Taller: Fisiología de la piel y regulación de la temperatura

  • La Piel Que Habito.

    yanincecySuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Español / La Piel Que Habito La Piel Que Habito Ensayos y Trabajos: La Piel Que Habito Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.517.000+ documentos. Enviado por: eduardomireles 14 enero 2013 Tags: Palabras: 485 | Páginas: 2

  • La piel sana

    marcezuseEstructura • CONTACTO • Tratamiento médico para adultos y niños • Sin corticoides • Sin drogas nocivas • Sin sustancias tóxicas • A base de enzimas naturales que normalizan el metabolismo. La piel sana Funciones de la piel La piel es un órgano de vital importancia, de estructura compleja, que

  • La Piel Y El Ojo

    La esclerótica, la "parte blanca del ojo", es una membrana de color blanco, gruesa, resistente y rica en fibras de colágeno. Constituye la capa más externa del globo ocular. Su función es la de darle forma y proteger a los elementos más internos. El iris, en anatomía, es la membrana

  • LA PIEL Y SUS ANEXOS

    loliitacrnLA PIEL Y SUS ANEXOS Los tres componentes son, desde la parte superior a la inferior, la epidermis, la dermis y la hipodermis, son glándulas sudoríparas de pequeño tamaño llamadas glándulas ecrinas y de mayor tamaño llamadas glándulas apocrinas. Es posible identificar vello y glándulas sebáceas de pequeño tamaño en

  • La piel y sus componentes

    La piel y sus componentes

    Solmarie Bonet VazquezLa piel y sus componentes Menciona 4 funciones del sistema integumentario y dos órganos que complementan al sistema de la piel. (Total 6 puntos) Función 1.___Movilidad ______ 2.______Mimetismo ______ 3.___Nutrición _______ 4.____Papel diagnóstico ____ Organos 1.________Cabello______ 2.______Uñas_______ Identifica la raíz etimológica y define, en tus propias palabras, los siguientes términos

  • La piel y sus estructuras relacionadas

    AldaitFloresMoreRECOPILACION DE INFORMACION: la piel contiene varios tipos de receptores sensoriales. Funciona como la puerta por la que entran sensaciones como la presion, el calor, el frío y el dolor del entorno externo al sistema nervioso. Ana Sofia Espinosa PRODUCCION DE VITAMINA D: una de las funciones mas importantes de

  • La piel y sus generalidades

    titicavieresHISTOLOGIA Y FISIOLOGIA La piel y sus generalidades. Nuestra piel es la defensa del organismo frente a las agresiones externas. Es el órgano más grande de nuestro cuerpo, su tamaño va a depender de la estatura y contextura de cada persona. La pies es una frontera muy fina, su espesor

  • La piel y sus partes

    EvelinCLa piel y sus partes La piel es el mayor órgano del cuerpo humano, o animal. Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que

  • La Piel, Barrera Natural

    YaviiEscuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez Departamento de Ciencias LA PIEL, BARRERA NATURAL Informe Nº2 Primer Trimestre Presentado a: Prof. Reina Chavarría Laboratorio de Ciencias 8-B Mesa#4 Preparado por: Morán, Gabriela Montilla, Vivian Martínez, Mónica Muñoz, Kimberlie Montenegro, Johan Núñez, Carlos. 25\03\2014. 01\03\2014. LA PIEL, BARRERA NATURAL Introducción Estas defensas o

  • La piel, un órgano

    yericefefyt cgh gtee ccc bhio nhtss fews tteev nuyfs mmm gsae qwer nbgrwa La piel, un órgano En constante renovación, la piel es mucho más que un simple envoltório. Es el órgano vivo más pesado (de 3 a 4 kg) y el más amplio del cuerpo humano (de 1.5 a

  • La Piel.

    alaniz3112La piel es el mayor órgano del cuerpo humano[1] o animal. Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio

  • La Piel.

    La Piel.

    mariluzmedina3La piel es el órgano mas extensor del cuerpo capas de revelarnos desde nuestro color hasta como nos encontramos tanto interna mente como externamente; poro es importante mantenerlo en una condición óptima. Si el mismo está en óptimas condiciones estamos en menos riesgos de padecer de enfermedades de toda índole

  • LA PIEL. Funciones naturales de la piel

    LA PIEL. Funciones naturales de la piel

    ssgg26LA PIEL Funciones naturales de la piel son: *Barrera. *Sensibilidad. *Protección. *Secreción y excreción. *Síntesis. *Almacén. Estructura: La epidermis es la zona más exterior formada por células queratizinadas y muertas que se encuentran yuxtapuestas y que pueden serpararse por descamación. Es una capa estratificada. La zona más interna se llama

  • La piel. HIPODERMIS, DERMIS Y EPIDERMIS

    La piel. HIPODERMIS, DERMIS Y EPIDERMIS

    kikatrujPIEL La piel es el mayor órgano del cuerpo humano resistente y flexible, desempeña varias funciones que es proteger el organismo de agresiones externas, regular la temperatura del cuerpo y eliminar toxinas. Su estructura está dividida en tres capas HIPODERMIS, DERMIS Y EPIDERMIS HIPODERMIS La capa más profunda es la

  • La pielonefritis aguda

    mix1012a pielonefritis aguda es una afección urinaria que compromete el parenquima y el sistema colector renales, caracterizada clínicamente por signos generales de infección aguda. La etiología corresponde a una flora muy diversa, aunque generalmente predomina la familia de las Enterobacteriaceae. ETIOLOGIA La Escherichia coli es la bacteria más frecuentemente aislada

  • La Pierda Filosofal

    Chumascalo98La alquimia Damian Almonacid Torres 3°A Introducción La alquimia es una práctica de más de 2500 años de antigüedad que se entiende principalmente como disciplina filosófica relacionada con el hermetismo, la mística y la espiritualidad. La alquimia describe la facultad de transformar una sustancia o materia en otra distinta. No

  • La Pila De Papa

    pakit0Botella 1 Regla Cables telefónicos Circuito cekit Pegamento Un fragmento de triplay LEDs Circuito Integrado Secuencial Parlante Batería de 12 voltios PROCEDIMIENTO Cortamos la parte superior de la botella para que podamos echar el agua fácilmente Construímos el circuito con mucho cuidado en no quemar ni doblar las resistencias ni

  • La pila Documentos

    copeliaLa pila Documentos Bienvenido a Mac OS X Leopard. El Dock de Mac OS X Leopard, con su elegante aspecto renovado, incorpora una novedad: las pilas. Con las pilas, podrá acceder rápidamente desde el Dock a los archivos más importantes y más usados. Es muy fácil crear una pila: tan

  • La Pila Electrica

    sackeLuis Galvani fue un ,médico, fisiólogo y físico italiano, y a través de muchos experimentos descubrió que el pasaje de corriente eléctrica a través de un animal produce en el, un proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran por razón de un previo

  • La pila química

    CristianMcLa pila química Las baterías o pilas como comúnmente se les conoce, tiene más de 200 años de existencia, desde su primer modelo primitivo hasta lo modernos productos que existen en la actualidad, como pilas alcalinas, pilas recargables, etc. Las baterías no han perdido vigencia tecnológica por el contrario, cada

  • La Pila Voltaica

    omar0328Luis Galvani, al realizar un experimento, observó que las ancas de una rana recién muerta se crispaban y pataleaban al tocárselas con dos barras de metales diferentes. La explicación del fenómeno la dio poco tiempo después Alessandro Volta, quien descubrió que la causa de tales movimientos se hallaban en el

  • La Piladora Del Ejercicio

    “La piladora del ejercicio” De manera muy osada me permio hacer alusión a las palabras del quien es considerado el padre de la medicina, Hipócrates: “que todas las partes del cuerpo tienen su función y que si se usan con moderación y realizan las funciones a las que están destinadas,

  • La Pildora

    rosanegra120PRESENTACION El propósito del siguiente trabajo es dar a conocer los efectos secundarios del uso inadecuado de la Píldora del día siguiente con el fin de proponer soluciones que sirvan para educar a los usuarios sobre su correcto uso. Este trabajo contiene básicamente un análisis de los diferentes efectos así

  • La Pildora Anticonceptiva Y El Cancer De Mama

    La Pildora Anticonceptiva Y El Cancer De Mama

    natikSólo un fármaco en todo el mundo es tan conocido como el dispositivo de la anticoncepción oral conocido simplemente como “la píldora”. Durante más de cuarenta años, más mujeres han tomado la píldora anticonceptiva más que todos los otros medicamentos prescritos juntos. La píldora anticonceptiva Sexo, embarazo, y los medios

  • La Pildora Dl Dia Siguiente

    ffer30La píldora del día después (ppd) El tema del anticonceptivo de emergencia ha generado una gran controversia en Chile desde que el Ministerio de Salud autorizara su uso. Todavía no está clara la forma en la que actúa, pero además de eso, el debate en nuestro país - al igual

  • La Pildore Del Dia Despues

    javfas1. ¿Cuándo comienza la vida Humana? De acuerdo a las apreciaciones que el autor expone en el libro, la vida humana comienza al momento de realizarse la fecundación, debido principalmente a que es en este momento donde comienza un complejo proceso natural y biológico de desarrollo del embrión hasta convertirse

  • La pimienta que huye

    La pimienta que huye

    Miguel GutierrezREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E. COLEGIO SALTO ANGEL PROYECTO CIENTIFICO LA PIMIENTA QUE HUYE CADENAS; JUAN GONZALEZ; CRISTOFER GUTIERREZ; MIGUEL RIVAS; JOSE 3er GRADO SECCION “C” MARACAIBO, ABRIL 2015 ESQUEMA CAPITULO I: EL PROBLEMA 1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

  • La Piña

    piofabioINDICE Pag. 2……………………………………... Introducción Pag. 3 - 5……………………………………….Proceso de cultivo Pag. 6 - 8……………………………………….Productos elaborados con la piña Pag. 9……………………………………….Conclusión INTRODUCCIÓN Se trata de un fruto compuesto (formado por la unión de los frutos de varias flores alrededor de un eje carnoso), de gran tamaño, con cáscara gruesa y dura,

  • La piña como alternativa para controlar la hipertension.

    La piña como alternativa para controlar la hipertension.

    vmrt_15REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. U. E.P. “EULALIA RAMOS SANCHEZ.” ANACO-ESTADO-ANZOÁTEGUI. C:\Users\vanesa\Downloads\13250397_998958613533912_1131198594_n.jpg LA PIÑA (ANANAS COMOSUS) COMO ELEMENTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL CASO: PERSONAL DOCENTE DE LA U.E.P. “EULALIA RAMOS SANCHEZ” Profesor de Cátedra: Autores: Lcdo. Chacón José Jiménez, Luis.

  • La piña y sus beneficios para la alimentacion y la salud

    La piña y sus beneficios para la alimentacion y la salud

    Angel Salcedo BreaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación U.E.N “Armando Castillo Plaza” 5to Año, Sección “E” La piña y sus beneficios en la alimentación y la salud. Profesor: Julio Bracamonte Eglerson Vargas C.I: 29832409 Luinyer Perez Petare, Mayo de 2021 INTRODUCCION La simplicidad que existe en una

  • LA PINTANA EVALUACIÓN COEFICIENTE 1

    LA PINTANA EVALUACIÓN COEFICIENTE 1

    Nicole Segura Musumeci4COLEGIO PUERTO NAVARINO PROFESOR JULIO CHÁVEZ Nº 12.751 LA PINTANA EVALUACIÓN COEFICIENTE 1 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4º AÑO A NOMBRE ALUMNO/A FECHA RESULTADOS OBTENIDO Historia 34 Nivel bajo 0-5 Nivel medio bajo 6-11 Nivel medio alto 12-16 Nivel alto 17-19 34 puntos 32 7,0 31 6,8 30 6,5

  • La Pintura

    sor1408La pintura en la Venezuela colonial Fue pintor, escultor y dorador. El primer encargo que se le conoce fue un cuadro para la iglesia de La Candelaria de Caracas, en 1751. Sin embargo, fueron n... El Barroco fue el estilo artístico propio de la sociedad colonial americana. Sin embargo, en

  • La pintura como el lenguaje

    Actividad Diagnostica La pintura como el lenguaje En la pintura encontramos diversos elementos: líneas, colores, sombras, etc. Estos elementos se articulan para construir unidades o totalidades que se hallan en una relación mimetica o representativa con los objetos reales. La realidad que la pintura nos ofrece es una realidad figurada;

  • La Pintura Corporal De Los Indígenas, Un Patrimonio Colombiano

    cramossk1995“La pintura corporal de los indígenas, un patrimonio colombiano” Una exposición de “Piers Calvert” que muestra a diferentes indígenas, que pintan su cuerpo por ciertas tradiciones culturales, donde representan diferentes situaciones y cosas como; animales y el respeto por ellos, la importancia en el cambio del cuerpo (la pubertad), su

  • La Pintura De Narciso

    kyschapintura Narcissus – Micheangelo Merisi da Caravaggio. Pintor perteneciente al naturalismo barroco, gran renovador por el tratamiento de la luz. El tenebrismo que se aprecia en sus cuadros dramatiza las figuras. Vemos el reflejo del rostro del joven Narciso en el estanque. En el mismo borde destaca el reflejo de

  • La pinza de traslado

    mrmoritaCONCEPTO La pinza de traslado es una herramienta que se usa para manejar el manejar el material estéril; estos artículos estériles pueden tomarse sin ser contaminadosusando una pinza de ramas largas. Estas pinzas para el manejo de material estéril se mantienen sumergidas en envases con solución aséptica y se emplean

  • La Pinza Digital

    Pacho7LA PINZA DIGITAL Y EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE Los niños en un primer momento, agarran los objetos con toda la mano, a medida que van creciendo el pulgar se opone a los otros cuatro dedos y son capaces de coger objetos mucho más pequeños. Cuando los niños tienen el control

  • La pioglitazona es un agonista (sustancia que es capaz de unirse a un receptor celular) potente y selectivo del receptor la proliferación de los peroxisomas gamma activados (PPARg) estos receptores regulan la transcripción de una serie de genes que resp

    La pioglitazona es un agonista (sustancia que es capaz de unirse a un receptor celular) potente y selectivo del receptor la proliferación de los peroxisomas gamma activados (PPARg) estos receptores regulan la transcripción de una serie de genes que resp

    FerNFPioglitazona Ma. Fernanda Navarro Flores La pioglitazona es un agonista (sustancia que es capaz de unirse a un receptor celular) potente y selectivo del receptor la proliferación de los peroxisomas gamma activados (PPARg) estos receptores regulan la transcripción de una serie de genes que responden a la insulina. Los receptores

  • La Piola

    Changa_Papitov¿Cuál Es El Impacto De Los Combustibles Y Sus Posibles Alternativas De Solución? ¿Que es un combustible? es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor. Supone la liberación de una energía de su forma potencial (energía de enlace) a una forma

  • La Pipeta

    kevin20hansLA PIPETA La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando

  • La Pira En Venezuela

    rufimark2.2.1 La Planta de Pira La pira o amaranto (Amaranthus spp.)es una planta dicotiledónea, autóctona de América y su desarrollo no requiere una alta demanda de agua, por lo que se adapta a una gran diversidad de ambientes y tolera las condiciones más adversas (Delascio 1985). En Venezuela, la pira

  • LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA

    willymemoPIRAMIDE ALIMENTICIA CLÁSICA La pirámide alimenticia es una guía de lo que uno debe consumir diariamente para obtener los nutrientes que el cuerpo necesita. Se entiende que los alimentos que es están en la cúspide o vértice superior son los que debemos consumir en menor cantidad y los que están

  • LA PIRAMIDE ALIMENTICIA

    LA PIRAMIDE ALIMENTICIA

    SanDra KaRen QuirOzLA PIRAMIDE ALIMENTICIA Objetivo: Mostrar de manera clara y objetiva las necesidades de calorías, nutrientes de la población, utilizando los alimentos habituales, para así obtener un mayor porcentaje de personas con buena salud. Definición.- la pirámide alimenticia o pirámide nutricional un gráfico diseñado de los alimentos: dividido en 6 grupos,

  • La pirámide de las necesidades de Maslow

    yeeryleySinopsis: El elenco de las necesidades humanas es muy amplio, dado que la persona es un ser sumamente complejo. Por eso, me parece más útil presentar la clasificación sistemática más conocida de las necesidades humanas que es la de Abraham Maslow. Desarrollo: La pirámide de las necesidades de Maslow La

  • La pirámide de Maslow

    jacobo1231. ¿Cómo se aplicaría la pirámide de Maslow en la película en búsqueda de la felicidad? Necesidades Fisiológicas: • Aquello que Chris vendía, el escáner de odontología, representaba un ingreso que era usado para pagar alimento y las diferentes cosas de la casa. • Él tenía un amigo que le

  • La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humana

    jimmieACTIVIDAD 5 La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Necesidades básicas Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referentes a la supervivencia): Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse. Necesidad de dormir (descansar) y

  • La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas

    ayuyeyLa pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades