ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 359.326 - 359.400 de 496.683

  • Padres y Apoderados

    mariananaaaaPadres y Apoderados Temas Generales Biografías Buscar Materia Definición: Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio La Química es la ciencia que estudia su naturaleza, composición y transformación. aguaciclo001 Las nubes son materia. Si la materia tiene masa y ocupa un lugar en

  • Padrino de General de la Promoción

    41788789“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMICO CLIMATICO” Pallpata, 09 de Mayo del 2014 OFICIO Nº 01 – C.C.N.H – P- 5to “B”-2014. Señor : FREDDY R. GAMBARINI LAZARTE Presente. ASUNTO: Padrino de General de la Promoción Es grato dirigirme a Ud. para saludarle muy cordialmente

  • PAE (proceso de atencion de enfermeria)

    pfranhmejemplos de PAE que hemos hecho bueno aca van ejemplos para las materias practicas de enfermeria... un PAE (proceso de atencion de enfermeria).... ojala les sirva como ejemplo guia.... jime... advertencia... esto sirve de guia dependiendo de la materia cursada ya que esto lo hice en tercero para obstetricia!!!! Valoración

  • PAE (PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA)

    pollorastaHermosillo, sonora a Universidad del Desarrollo Profesional Escuela de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Materia: Quirúrgica II Tema: Manual de ceye Alumnos: ELEN. Díaz Espinoza Roque Docentes: L.E Blanca Julia Zazueta Grupo: 03 Hermosillo, Sonora a Introducción La Central de Equipos y Esterilización (CEYE) es un servicio de

  • PAE (Proceso De Atención De Enfermería)

    miriamkindelanVALORACION INICIAL DE ENFERMERÍA: • Nombre y Apellidos: María de Jesús Vargas Chávez • Edad: 61 Años • Talla: 152 cm. • Peso: 73 Kg. • Presión Arterial: 150/90 mmhg (habitualmente) • Pulso: 76 ppm • Tipo de Ingreso: Urgencia • Recibido: Por la unidad de Urgencias • Religión: Católica

  • PAE (proceso De Atencion Enfermeria)

    mattbellaJUSTIFICACION Este trabajo fue realizado con el fin de corregir o mejorar técnicas que sean mal elaboradas o que sean suficientes para el cuidado de un infante, sabiendo bien que todo método realizado es por el bienestar de un usuario y que esto puede repercutir en la salud. Al igual

  • PAE - LEGRADO

    bioeticaylegalesP.A.E - LEGRADO 1. DATOS PERSONALES NOMBRE Y APELLIDO: XXX DNI: XXX EDAD: 37 años FECHA DE INGRESO: 05 de Octubre LUGAR DE PROCEDENCIA: Colonia Caroya ESTADO CIVIL: Soltera COMPOSICIÒN FAMILIAR: convive con sus 3 Hijos y su Madre. OCUPACIÒN: Ama de casa NIVEL DE INSTRUCCIÒN: Secundario Completo 2. MOTIVO

  • PAE 1 2022 CASA SALUD TEC EN ENFERMERIA

    PAE 1 2022 CASA SALUD TEC EN ENFERMERIA

    Danitza Kulczewski StuardoPRACTICA PAE 1 nota 6.6 Sylvia Danitza Kulczewski Stuardo Tens Seccion 2 v 1 er año Hospital San Jose de Maipo Unidad Casa de Salud Fecha de inicio 8/enero/2022 Fecha de termino 29/enero/2022 Fecha de entrega 29/enero/2022 Docente Karen Márquez Mayorga Indice Introduccion practica Pae 1 3 Objetivos Generales 3

  • PAE A Paciente Nefrotico

    denisseb28ÍNDICE Introducción..........................................................................4 Justificación..........................................................................6 Objetivos...............................................................................6 Historia Clínica......................................................................7 Valoración de las 14 necesidades Según Virginia Henderson….................................................10 Diagnósticos de Enfermería jerarquizados............................13 Planes de Cuidados...............................................................14 Referencia Bibliográfica.........................................................18 Conclusión.............................................................................19 Introducción: Las infecciones congénitas son aquellas transmitidas por la madre a su hijo antes del nacimiento. En este caso el Síndrome de TORCH es uno de

  • PAE a Paciente Neonatal

    PAE a Paciente Neonatal

    gb17Valoración a Paciente Neonato en Área Practica UCIN PAE a Paciente Neonatal Área UCIN Instructora: Ana Barrera Maestra encargada de la materia: Lic. Laura Castro Ortega Alumna: Jesús Gerardo Santos Briseño Matricula: 1553758 5 Semestre ________________ Índice Introducción............................................................................................................2 Datos Generales……………………………………………………………………….….3 Exploración Física…………………………………………………………………….…..4 Valoración por Patrones………………………………………………………………....6 Tablas del PAE……………………………………………………………………….…..7 Datos Agrupados………………………………………………………………………...8

  • PAE A UN PACIENTE ADULTO CON DETERIORO DE LA AMBULACIÓN

    ivonnemoF:\liz.jpg FACULTAD DE ENFERMERIA REGIÓN POZA RICA-TUXPAN EXPERIENCIA EDUCATIVA: SERVICIO SOCIAL TRABAJO: PAE A UN PACIENTE ADULTO CON DETERIORO DE LA AMBULACIÓN DOCENTE: CARINA HERNÁNDEZ GUZMÁN ALUMNO: MARCELA IVONNE MORA CORTES INTRODUCCIÓN[a] Cómo personal de la salud, uno de los propósitos es orientar a ó a las personas, a que

  • PAE a un paciente con insuficiencia cardiaca

    PAE a un paciente con insuficiencia cardiaca

    aliciapi3PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Unidad de Cardiología. Hospital Clínico San Carlos Alicia Pino Sánchez 3º Enfermería ________________ ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………. 3 1. ANAMNESIS……………………………………………………………………………….. 4 1. VALORACIÓN POR PATRONES M. GORDON…………………………………6 1. DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS IDENTIFICADOS……………………………11 1. PLANIFICACIÓN…………………………………………………………………………..13 1. EJECUCIÓN………………………………………………………………………………….20 1. EVALUACIÓN……………………………………………………………………………….20 1. GLOSARIO DE ABREVIATURAS……………………………………………………..23

  • PAE A UNA PACIENTE OBSTETRICA CON ANTECEDENTE DE HIPOTIROIDISMO

    PAE A UNA PACIENTE OBSTETRICA CON ANTECEDENTE DE HIPOTIROIDISMO

    Laura RodríguezResultado de imagen para conalep guanajuato Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato PROCESO ENFERMERO A UNA PACIENTE OBSTETRICA CON ANTECEDENTE DE HIPOTIROIDISMO Materia: Enfermería Materno Infantil y Gineco-Obstetricia Asesores: * Rodrigo Oliva Zermeño * LE. Yolanda Fernández Gómez Alumna: Laura Esthela Rodríguez Vallejo Fecha: 25/Octubre/2019 INDICE

  • PAE ABORTO

    ELizetteINTRODUCCIÓN. El aborto espontáneo en su conceptualización abarca la pérdida del producto de la concepción antes de las 20 semanas de gestación o cuando el feto pesa 500 gramos o menos sin inducción o instrumentación. Estadísticas reportan que se interrumpe espontáneamente el 10% de todas las gestaciones. La importancia de

  • PAE Aborto

    PAE Aborto

    Öxänä Zürc ZënëmïjC:\Users\cristi\Documents\Escudo dorado_CampusGtro.png Docente: EEMQ Roberto Enrique Jiménez García Elaboro: ELEO. Celaya, Guanajuato ______2018 Contenido I. INTROCUCIÓN 1 II. JUSTIFICACION 2 III. OBJETIVO GENERAL 3 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3 IV. PROCESO DE ENFERMERIA 3 VALORACION DE ENFERMERIA 3 CASO CLINICO 3 ANTECEDENTES GINECO-OBTETRICOS 4 VALORACION POR DOMINIOS 4 EXAMEN FISICO: 6 IDENTIFICACION

  • PAE Accidente Cerebro Vascular Isquémico y Hemorrágico

    PAE Accidente Cerebro Vascular Isquémico y Hemorrágico

    Daysi DaysiUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ENFERMERÍA CLÍNICA https://lh3.googleusercontent.com/9HytLWS9mz8QFZKfnPCDIfm8u-IWuf2_PB9Em7BUBlpYcwmsi8gAV6hMF90NZtp3vqQ-qJo5lYBZj86a3IVMbuJnRyB3fAJD9myzajjmVISkx-eXTrg3oiyNZjnY4AohoEbi-IFE TEMA: PAE Accidente Cerebro Vascular Isquémico y Hemorrágico INTEGRANTES: * Julissa Valeria Hidalgo Arias * Julissa Rocío Maldonado Pucuna * Daysi Lizbeth Moreta Chicaiza SEMESTRE: Cuarto “A” PROFESOR: Msc. Paola Machado FECHA: 29/03/2021 NIVEL

  • Pae actual

    Pae actual

    Carlos PortugalProceso de Atención de Enfermería https://s3.amazonaws.com/piktochartv2-dev/v2/uploads/593ab0c4-9ee9-4403-bf4a-5af102339bbe/a9e8695accb4f2de9aea4fe3e6f0b4560cc09fd4_original.jpg http://2.bp.blogspot.com/-VWTqvNQJKEQ/UANKDrcFNbI/AAAAAAAAAZQ/5XnAsq1UVpM/s640/Caratula___1.jpg Introducción El Proceso de Atención de Enfermería es una forma dinámica y sistematizada de brindar cuidados enfermeros. Eje de todos los abordajes enfermeros, el proceso promueve unos cuidados humanísticos centrados en unos objetivos (resultados) eficaces. También impulsa a las enfermeras a examinar continuamente

  • Pae adulto

    Pae adulto

    veikyPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA 1. VALORACION: Nombre del paciente : J.O.A Etapa de la vida : adulta joven Edad : 25 años Sexo : femenino Lugar de procedencia : Querecotillo Religión : Católica Ocupación : Ama de casa Dx. Medico: - Parto distócico por presentación del feto podálico. -

  • PAE Adulto Mayor

    g.ferradaPAE III ADULTO MAYOR NOMBRE DE ALUMNA: GERALDINE FERRADA JIMENEZ. PROFESORA SUPERVISORA: EDITH LUEG. FECHA DE ENTREGA: 22 DE NOVIEMBRE DE 2013. PARACTICA DE ENFERMERIA III CASA DE REPOSO LAS ACACIAS CHILLAN. IDENTIFICACION DE PACIENTE • Sexo: Femenino. • Edad: 77 años. • Estado civil: Casada. • Religión: Católica. •

  • Pae Adulto Mayor

    yeyinisAplicación de las 14 Necesidades Básicas de Virginia Henderson INTRODUCCIÓN: El proceso de atención en enfermería. Es un método sistemático, racional e individualizado en el que nos basamos para hacer este trabajo; por lo que para iniciarlo necesitamos hacer una Valoración, mediante la recogida exhaustiva de todos los datos relacionados

  • Pae adulto mayor

    Pae adulto mayor

    Enrique TolosaValoración Antecedentes personales Nombre: C.Z. Edad: 78 años Sexo: masculino Ingreso: a CAPREDENA el 19- 07-2012 a las 14:00 horas derivado del hospital Militar. Motivo de ingreso: su completo estado de dependencia física, mental y vital, que requiere de cuidados específicos que no pueden ser entregados en su hogar. Habitación:

  • PAE Adulto Mayor con insuficiencia Cardíaca Congestiva

    PAE Adulto Mayor con insuficiencia Cardíaca Congestiva

    ClaribelBenitezINTRODUCCION La realización del Proceso de Atención de Enfermería que se presenta fue realizada en el sector de Clínica Medica en el Hospital Evita de Lanús. Se tiene como objetivo que logremos aplicar en el campo práctico todos los conocimientos teóricos adquiridos en clase con la ayuda de los docentes.

  • PAE ADULTO MAYOR DIABETES

    fabbym1Proceso de Atención de Enfermería en paciente diabético. -Presentación del paciente. . Institución: Hospital Gandulfo . Nombre: M.D. . Edad: 84 años. . Fecha de nacimiento: . Sexo: masculino. . Estado civil: casado. . Profesión: jubilado. . Persona a contactar: hija . Procedente de . Fecha de valoración: 2/10/13 .Evolución:

  • PAE Angor

    alexvanpersiPAE ANGOR Ingresa procedente de urgencias el 26 de noviembre de 1998, causando alta de cardiología el 23 de diciembre e ingresando en el servicio de nefrología. Se realiza la recogida de datos en los días 28 de diciembre y 2 de enero; gran parte de la información se ha

  • PAE APENDIC

    PAE APENDIC

    Casandra OrtaHOSPITAL GENERAL DE ECATEPEC DR. JOSE MARIA RODRIGUEZ ALUMNA: PALOMO NICOLAS BRENDA DOCENTE: DEL ANGEL CARDENAS VICTORIA GUADALUPE TERCER SEMESTRE PATOLOGIA: APENDICECTOMIA GRUPO: 303 TURNO: MATUTINO PTB ENFERMERIA GENERAL INDICE Pág. Introducción ------------------------------------------------------------------------------------ 3 Justificación ------------------------------------------------------------------------------------ 4 Objetivo ------------------------------------------------------------------------------------------ 5 Marco teórico (Apendicectomía) ----------------------------------------------------------- 6 Marco teórico (Apendicitis) ----------------------------------------------------------------- 9

  • PAE Apendicitis

    nabikiEs la inflamación del apéndice, ubicado en el ciego, que es la porción donde comienza el intestino grueso. Normalmente los casos de apendicitis aguda requieren de un procedimiento quirúrgico llamado apendicectomía o bien por laparoscopia o laparotomía que no es más que la extirpación del apéndice inflamado. En casos sin

  • Pae Apendicitis

    ISABELLE1532Colecistitis Definición Inflamación de la pared de la vesícula biliar. Se debe a la presencia de cálculos en el conducto cístico, que desemboca en el colédoco. La colecistitis aguda hace que la bilis quede atrapada en la vesícula. La acumulación de la bilis ocasiona irritación y presión en la vesícula,

  • PAE Apendicitis

    AndreAriasAPENDICITIS El apéndice es un Divertículo del ciego de una longitud de 9 cm se encuentra ubicado en la fosa iliaca derecha. Es un órgano inmunitario que Participa en el proceso de maduración de linfocitos independientes del timo además es Parte integral del mecanismo de globulina inmunitaria secretora útil aunque

  • Pae Apendicitis

    yuyuyu.abiINTRUDUCCION El apéndice es un órgano pequeño en forma de dedo que se extiende desde la primera parte del intestino grueso. Se extirpa cuando se inflama (hincha) o se infecta. Esta afección se denomina apendicitis. Un apéndice con un agujero (perforado) puede filtrar e infectar toda el área abdominal, lo

  • PAE apendicitis aguda

    PAE apendicitis aguda

    Karla Quintana________________ Contenido INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO GENERAL 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 MARCO TEÓRICO 5 Proceso de Enfermería 5 Características del PAE 5 Etapas 5 Importancia del proceso de enfermería 6 Patrones Funcionales de Marjory Gordon 7 Taxonomías NANDA, NIC y NOC 8 Apendicitis Aguda 8 Anatomía 8 Epidemiología 8 Etiología 9

  • Pae apendicitis. Consta de 5 etapas

    Pae apendicitis. Consta de 5 etapas

    faramaINDICE Introducción……………………………………………………………………….....2 Presentación del paciente………………………………………………….……....3 Examen físico y céfalo caudal………………………………………………….. …4 Diagnostico real………………………………………………………………….......6 Listado de diagnóstico potenciales………………………………………………..6 Cuidados pre quirúrgicos……………………………………………………….......6 Cuidados del post quirúrgico……………………………………………………….7 Cuidados relacionados con los drenajes……………………………………….....8 Cuidados de la herida quirúrgica…………………………………………………..8 Plan terapéutico……………………………………………………………………...9 Patología…………………………………………………………………………….10 Grillas y Fundamentos.…………...……………………………………………….14 Fichas farmacológicas……………………………………………………………..25 Dieta hepaprotectora……………………………………………………………….31 Bibliografía…………………………………………………………………………..32 INTRODUCCION El proceso de atención

  • PAE Aplicado A Un Adulto Mayor

    michany1. INTRODUCCIÓN El desarrollo de la ciencia de Enfermería, cada día va en ascenso. Los profesionales de esta ciencia se preocupan por ofrecer servicios de excelencia en la atención a la persona, aumentando su nivel teórico práctico, investigativo, para lograr liderazgo en esta profesión. La teoría ayuda a adquirir conocimientos

  • Pae artroplastia de cadera

    Pae artroplastia de cadera

    Georgina Lopez OrozcoValoración Diagnostico enf Planificación de enfermería Ejecución Evaluación Pte 89 años Masculino Peso 80 kilos 1,75 mts Control s.v T: 36.3 Fc: 78 por minuto T/A: 140/80 SAT: 97% FR: 17 por minuto Ingesta de medicación: Omeprazol desayuno enalapril 5 mg almuerzo y cena escitalopram Valoración céfalo caudal Cabeza :

  • PAE Artroplastia de cadera

    PAE Artroplastia de cadera

    ChInA132..INTRODUCCIÓN El presente Proceso de Atención de Enfermería se diseñó para una paciente femenina de 83 años de edad,que actualmente se encuentra en recuperación de una artroplastia de cadera a causa de una caída de su propia altura. Está integrado con los objetivos que se pretenden lograr con la femenina,el

  • PAE ARTROSIS

    PAE ARTROSIS

    Julieth BolanosP L A N D E A T E N C I Ó N D E E N F E R M E R Í A PATRÓN ALTERADO: CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DX. ENFERMERÍA RESULTADOS ESPERADOS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA FUNDAMENTACIÓN DE LOS CUIDADOS Datos objetivos: deterioro o limitación del

  • PAE ASMA BRONQUIAL ADULTO

    PAE ASMA BRONQUIAL ADULTO

    Rubi Chambi YucraPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA 1. VALORACION: 1. DATOS DE IDENTIFICACION * Nombre y Apellidos : María Urquizo de Gómez * Edad : 63 años * Sexo : Femenino * Grado de instrucción : Primaria * Procedencia : Arequipa * Raza : Mestiza * Religión : Católica * Idioma :

  • PAE ASULTO MAYOR CON DEPRESIÓN

    PAE ASULTO MAYOR CON DEPRESIÓN

    Vaso De Leche Con ParacetamolLo más peligroso en adultos mayores es la depresión” | Central Informativa del Adulto Mayor PAE para la evaluación de la escala “Yesavage” en el paciente adulto mayor con depresión. Jesús Álvaro Delgadillo Luna. DESCRIPCIÓN BREVE “La depresión es el trastorno afectivo más frecuente en personas mayores de 60 años

  • PAE Baja Autoestima Situacional

    pinpoyaCARACTERISTICAS DEFINITORIAS DATOS OBJETIVOS: *Paciente de sexo femenino *14 años de edad *Estudiante de bachillerato grado octavo. CARACTERISTICAS DE UN PACIENTE CON BAJA AUTOESTIMA: *Verbalizaciones auto negativas *Expresiones de vergüenza/culpa *Hostilidad, aislamiento *Dificultad para tomar decisiones *Evaluación de sí mismo como incapaz de manejar las situaciones/acontecimientos *Tic transitorio Vocal *Sensación

  • Pae Bronquiolitis

    lailachinaTrabajo practico De enfermería Pediátrica Proceso de atención de enfermería Profesor: Lic. Willen Cabrera Alumna: Mendoza Silvia Curso: 2° 2° Fecha de entrega: 13/06/12   Trabajo Práctico Integrador de Enfermería Pediátrica: Prácticas Hospitalarias Caso clínico Juan Pérez, paciente de 12 meses de edad (8.950 g) ingresa al servicio de emergencias

  • Pae Bronquiolitis

    dvicensPae Introducción: Proceso de atención de enfermería. Este trabajo de investigación se realiza en el mes de julio en el hospital de agudos José maría ramos mejía, de la ciudad autónoma de buenos aires , para el cual nos proporciono los datos suficientes para la planificación del proceso de atención

  • PAE BRONQUITIS

    PAE BRONQUITIS

    Rocio MolinaINSTITUTO N1818 ATSA TRABAJO PRESENTADO: PAE DE ENFERMERIA ALUMNA: MOLINA, Rocio. PROFESORA: VALDES, Antonia. 3ER AÑO ENFERMERIA ________________ INTRODUCCION: El niño por el que se ha realizado el proceso de atención de enfermería, tiene ocho meses de edad, sexo masculino, ingresa a la guardia el día 14/11/2015, del Hospital Regional.

  • PAE BRONQUITIS

    PAE BRONQUITIS

    jaquelyne99________________ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN LICENCIATURA EN ENFERMERIA GUÍA DE VALORACIÓN GENERAL POR DOMINIOS NANDA Instrucciones: Lea detenidamente y analice el contenido del siguiente formato (previo a la aplicación) para dar respuesta sobre las alteraciones que presenta su paciente. Seleccione con una ( X

  • PAE Bronquitis en recién nacido

    PAE Bronquitis en recién nacido

    David GarridoAtención del Recién nacido sano Valoración: Paciente de 3 semanas de sexo masculino que ingresa del S.M.U, con diagnóstico presuntivo de Bronquitis. Al momento de la valoración el paciente se encuentra Hipertenso, Taquicardico, Taquipneico, Subfebril e Hipóxico. La exploración física nos muestra al niño con ruborizaciones en las mejillas y

  • PAE CA DE MAMA

    feralovePRESENTACION DEL CASO Paciente femenino de 55 años acude a servicio de urgencias por dolor incontrolable en seno izquierdo, refiere un crecimiento anormal del mismo al igual que endurecimiento y tejido poco hidratado tipo piel de naranja, a la exploración física presenta un crecimiento anormal a nivel de 5° espacio

  • PAE CAMPO

    JackySanchezINDICE INTRODUCCION……………………………………………………… 2 MODELO UTILIZADO………………………………………………... 2 1. VALORACION………………………………………………….. 3 2. DIAGNOSTICOS……………………………………………….. 5 3. PLANIFICACION……………………………………………….. 6 4. EJECUCION…………………………………………………….. 9 Evaluación…………………………………………………………….. 12 Bibliografía……………………………………………………………. 13   INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DEL TRABAJO: Poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos sobre el P.A.E. Realizar un completo seguimiento de un paciente, detectando con anterioridad las posibles necesidades

  • Pae Cancer Cuello Uterino

    aliciaojeFACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERIA ESCULA PROFESIONAL DE ENFERMERIA RIESGOS OCUPACIONALES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA C.S. MATERNO INFANTIL PERÚ COREA BELLAVISTA EN EL AÑO 2013 PROFESORA: HIRMA BARRUETA ALUMNA: YARUKI CHUQUIHUARA REAL LIMA – PERU 2013 CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1Descripción de la

  • PAE Cancer renal

    PAE Cancer renal

    garphiePresentación del paciente La paciente se encuentra cursando internacion en el hospital naval Dr Pedro Mallo. Mujer de 68 años con HTA, obesa, Epoc, antecedentes de nefrectomía radical izquierdo por cáncer renal. Cursando internación por rescate de masa retroperitonea. Nombre y apellido: T, A. B fecha de ingreso: 12/05/2016 Edad:

  • PAE CASO CLINICO PIE DIABETICO.

    PAE CASO CLINICO PIE DIABETICO.

    Esthefany PreciadoCASO CLINICO: DESCRIPCION DEL CASO Paciente de sexo masculino de 58 años de edad con Diabetes Mellitus de 11 años de evolución, acude a la sala de emergencia en compañía del familiar, por presentar dolor en el pulgar del miembro inferior derecho con un cuadro clínico de 6 días de

  • Pae Cataratas

    abcdefjkINTRODUCCIÓN Las cataratas son manchas o zonas nubladas en la lente interior del ojo. Se pueden formar en un ojo o en los dos. A menudo, un ojo puede estar más perjudicado que el otro. Normalmente, la lente es transparente. Deja atravesar la luz hasta el fondo del ojo, permitiendo

  • PAE CATARRO

    laucha26INTRODUCCIÓN. En el presente trabajo se desarrolla el Plan de Cuidados para el Catarro. Se detallan los distintos procedimientos para aliviar al paciente de este síntoma y bibliografía sobre el mismo, donde se explica su origen, tratamientos, transmisión y duración de su curso. CONSULTA BIBLIOGRÁFICA. CATARRO: Definición: Coriza común, (Inflamación

  • PAE CESAREA

    PAE CESAREA

    Agustina Diaz________________ Nutrición y Crecimiento Es el proceso que se da en el interior del organismo en el cual se ingiere y utiliza las sustancias nutritivas que contienen los alimentos. También es un proceso socio cultural que protege la salud. Agrupación de alimentos: * Cereales y derivados: aportan caloría constituyen la

  • PAE CETOACIDOSIS DIABETICA

    sandrymzaPRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO Datos personales Sexo Masculino F. R., 41 años de edad soltero sin hijos , de nacionalidad argentina, domiciliado en las Heras, de profesión albañil Motivo de consulta: Dolor abdominal, vómitos de 12 horas de evolución Antecedentes de la enfermedad actual: Paciente que ingresa por guardia con

  • Pae Cetoacidosis diabética

    yalicitaINTRODUCCIÓN El Proceso de Atención es un método que guía las acciones de enfermería, necesario para realizar actividades que conlleven a la pronta recuperación del paciente. Este proceso se desarrolla de manera integral apoyándose en diversos modelos enfermeros de acuerdo a la necesidad del paciente que tiene cetoacidosis diabética. El

  • PAE Cirrosis

    PAE Cirrosis

    leidydycobosTABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 1 PROLOGO 3 INTRODUCCION 4 MARCO TEÓRICO 5 1. ANATOMÍA 5 2. FISIOLOGIA 7 3. FISIOPATOLOGÍA 8 4. ETIOLOGÍA DE LA CIRROSIS (causas) 9 5. MANIFESTACIONES CLINICAS O SINTOMATOLOGIA 10 6. PRUEBAS DE DIAGNOSTICO 11 7. TRATAMIENTO 12 8. COMPLICACIONES 14 9. PROFILAXIS 15

  • Pae colelitiasis Clases: Toma de conciencia y manejo de la salud

    Pae colelitiasis Clases: Toma de conciencia y manejo de la salud

    alex112Validación de datos obtenidos en la encuesta Resumen de la valoración con datos significativos DOMINIO I: Promoción de la salud Clases: Toma de conciencia y manejo de la salud * Consumo alcohol y cigarros desde los 20 años cada dos meses. * Entorno en su vivienda mucha delincuencia. * Convive

  • PAE con el NANDA - NOC - NIC

    PAE con el NANDA - NOC - NIC

    cyntiaMunozMarci Nurse CASO CLINICO 18-011-2020 Neonato de 26 semanas SMPG con 35 cm y 0.940 Kg de sexo masculino con 20 días de vida y con Dx Prematuro Extremo, Síndrome de Distrés Respiratorio, Sepsis Neonatal y D/C Enterocolitis Necrosante se encuentra en su unidad de reposo (incubadora) del servicio de

  • PAE con Nanda NOC y Nic etiquetas dominio campo clase intervención de Enfermería.
  • Pae coronario

    Pae coronario

    Cynthia Pérez SánchezPae: Hipertensión arterial es la elevación de presión arterial por encima de los valores establecidos sobre 140/90 milímetros de mercurio Manifestaciones: Mareo Fatiga Cefalea Zumbido de oído Desvanecimiento Vértigo Palpitaciones Ansiedad Diagnostico: Hemograma Creatinina Orina completa Glicemia Perfil lipidico electrocardiograma tratamiento: IECA Cambio de hábitos alimenticios Disminución del consumo de

  • PAE Crisis Convulsivas

    ceac81CRISIS CONVULSIVAS El sistema nervioso consiste en una red compleja muy organizada de miles de millones de neuronas, así como un número incluso mayor de células gliales. Las estructuras que lo conforman: encéfalo, nervios craneales y sus ramas, médula espinal, nervios raquídeos, y sus ramas ganglios, plexos enteritos, y receptores

  • PAE CUIDADOS CRITICOS

    PAE CUIDADOS CRITICOS

    Melisa GuzmanEnfermería en Cuidado Críticos – “Cuidados enfermeros a un Sujeto de cuidado con traumatismo craneoencefálico grave (TCE)”- Alumno: Melisa Guzman– PT: Emilse Sánchez ________________ 1. 1. TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO: Es el deterioro físico o funcional de origen traumático, debido a un intercambio brusco de energía, que daña el contenido craneal dando

  • Pae De Ansiedad

    mileydimelgarejoDATOS DE VALORACIÓN DOMINIO DE SALUD Y ANÁLISIS DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Manifiesta deseos de recuperar su salud, bienestar físico mental para poder superarse cada vez mas y salir adelante DOMINIO: 1 Promoción de la salud CLASE: 2 Manejo de la medicación Conductas generadoras de salud m/p expresión u observación de

  • PAE DE APENDICITIS

    FRUBIORCASO CLINICO Ingresa paciente de 25 días de nacido a la sala de urgencias pediátricas, acompañado de la madre la cual refiere vomito de color verde, llanto incontrolado, abdomen inflamado y no hace popo hace 10 días, manifiesta que no duerme bien y al tocar el abdomen del bebe se

  • Pae De Apendicitis

    4780575Í N D I C E PAG. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………... 2 CAPÍTULO I : MARCO TEÓRICO…………………………………………….. 3 CAPÍTULO II: VALORACIÓN DE ENFERMERÍA………………………….. 18  Datos generales del paciente.  Listado de hallazgos significativos por patrones funcionales  Análisis de Laboratorio  Indicación terapéutica CAPÍTULO III: CASO CLINICO…………………………………………………. 26  Situación Problemática CAPITULO

  • Pae De Apendicitis Aguda

    carlotamariapenepae ANATOMOFISIOLOGIA El apéndice se encuentra normalmente en la part ederecha del cuerpo, (aunque en algunas personas puede encontrarse en la parte inferior izquierda y se denomina SituInversus se conoce con el nombre de Apéndice vermiforme, apéndice vermicular, apéndice digitiforme, apéndice cecal o simplemente apéndice; morfológicamente representa la parte inferior

  • PAE DE BRONQUITIS

    PAE DE BRONQUITIS

    Dominguez93LOGO_ENSEÑANZA C:\Users\Cristian Vazquez\Documents\PAES 3 Y 4\hja.png PAE BRONQUITIS. EPSS: BLANCA MIRIANET MARTINEZ GONZALEZ Comitán de Domínguez, Chiapas. 06-03- 2015 ÍNDICE. INTRODUCCIÓN……………………………….3 JUSTIFICACIÓN………………………………..4 OBJETIVOS……………………………………..5 MARCO TEÓRICO……………………………..6 HISTORIA NATURAL………………………….10 PRESENTACIÓN DEL CASO………………..13 VALORACIÓN…………………………………..14 DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA…………..18 PLANEACIÓN…………………………………...20 EJECUCIÓN…………………………………….25 EVALUACIÓN…………………………………..30 CONCLUSIÓN…………………………………..33 BIBLIOGRAFÍA………………………………….34 FIRMAS………………………………………….35 INTRODUCCION. Bronquitis significa que los conductos que llevan aire a

  • Pae De Cadera

    katrinanicolaspaciente:64 años de edad manifiesta haber sido operada de cadera hace dos meses, le dan el alta y tiene que regresar al hospital porque se le infecta la herida.Se le aplica antibiotico por via intravenosa ,con php paralelo en miembro superior izquierdo, se le aplica heparina segun indicacion medica VALORACION:

  • PAE De Colelistiasis, Enfermería

    PAE De Colelistiasis, Enfermería

    karlaGeraldinePae I. valoración: Recolección de datos: Nombre: Teresa Carpio de Cornejo Fecha de nacimiento: 17/05/51 Edad: 60 años. Sexo: femenino. Grado de instrucción: superior docente Natural: Arequipa Procedente: Arequipa. Raza: mestiza. Religión: católica. Fecha de ingreso: 29/11/10. Informante: paciente. Motivo de hospitalización Tiempo de enfermedad: 8 meses. Forma de inicio:

  • PAE DE COLESISTITIS

    evegabyProceso de atención de enfermería quirurgica Enviado por Ga Mayer Partes: 1, 2 Planilla de evaluación de proceso de atención de enfermería Proceso de atención de enfermería Valoración de las AV según Nancy Ropper Examen físico Datos de laboratorio Indicaciones médicas: 28/04 Balance hídrico Diagnósticos Registro de enfermería Anexo Colicistitis

  • PAE DE COMUNITARIA

    lalindazPACIENTE CON QUIMIOTERAPIA 1. ¿En qué consiste su administración? CUADRO CLÍNICO: SIGNOS-SÍNTOMAS y CONDICIONES DEL PROCESO 2. La administración de quimioterapia produce un envenenamiento con efectos colaterales nocivos que se manifiestan con: 3. Durante la quimioterapia qué Valoración de Enfermería harían teniendo en cuenta las Necesidades Básicas según Virginia Henderson.

  • Pae De Dehiscencia De Herida Quirurgica

    JorgeRamoneValoración DATOS GENERALES Nombre del paciente: MRC Edad: 18 años Género: Fem: (x) Masc. ( ) Registro clínico: 10-23-47 Estado civil: Casada Cama: 115 Lugar de residencia: Acapulco, Guerrero Religión: Católica Motivo de ingreso: Dehiscencia de herida quirúrgica INSTRUCCIONES: A continuación se presenta una serie de preguntas agrupadas y numeradas;

  • PAE DE DENGUE

    ashirajoseEl futuro de la enfermería asegura cambios y retos continuos. Los enfermeros del futuro necesitan una amplia base de conocimientos para prestar cuidados. El papel del enfermero incluye asumir la dirección de educadora proporcionando educación y cuidados para proteger al paciente. El dengue clásico, junto con sus formas más graves,

  • PAE DE DIABETES

    JENYSITAFACULTAD DE ENFERMERIA ASIGNATURA: ADULTO MAYOR II PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA PRESENTADO POR: • SANCHEZ QUISPE, MARIA NORMA CHINCHA – PERU 2012 Dedicatoria Primeramente le doy gracias a Dios por la energía y fuerzas que me ha dado y a mi familia por su apoyo incondicional para poder completar

  • PAE De Diabetes

    yessiiqaGLa diabetes mellitus tipo ii, se desarrolla a menudo en etapas adultas de la vida y el agente causante, más frecuente es la obesidad, como varios fármacos asociados a la toma de corticoides frecuentemente asociada a la hemocromatosis no tratada la insulinorresistencia, el páncreas no produces o produces muy poca

  • PAE DE DIABETES MELLITUS

    PAC0161.- PRESENTACIÓN El origen del nombre diabetes mellitus viene de un vocablo griego y etimológicamente significa dulzura o miel (mellitus) que pasa a través (diabetes). La pueden padecer 5 o 6 de cada 100 personas de la población. A menudo una diabetes benigna no causa ningún síntoma externo durante años.

  • Pae De Diabetis

    edithmolinaI.- OBJETIVO El proceso de atención enfermería tiene como objetivó que el alumno adquiera conocimientos y pueda brindar un buen servicio. II.- JUSTIFICACION El Proceso de Atención de enfermería que se presenta, esta dirigido con fines académicos y preparaciones en nuevas para el estudiante de enfermería. III.- METODOLOGIA 3.1.- LUGAR