ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 480.751 - 480.825 de 496.650

  • Unidad 2 Ingenieria De Sistemas

    isaias14UNIDAD 2 2.1. Propiedades de los Sistemas AMBIENTE Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de un sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su identidad como sistema. La única posibilidad de

  • UNIDAD 2 INSTRUMENTOS PRESUPUESTALES

    ENRIQUEMEDINAINSTITUTO TECNOLOGICO DE ENSENADA   UNIDAD 2: PUNTO DE EQUILIBRIO El equilibrio, del latín aequilibrĭum, es el estado donde dos fuerzas encontradas se compensan y se destruyen mutuamente. El equilibrio es la armonía entre cosas diversas y la ecuanimidad. Punto de equilibrio Punto de equilibrio es un concepto de las

  • Unidad 2 La Institucionalización y el Cardenismo (1920-1940)

    feralex00Nombre del alumno: Fernando Garcia Pérez. Materia: Ciencias Sociales Grupo: 407 Matricula: 1587650 Unidad: #1 Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 3 Actividades de Aprendizaje Ciencias Sociales 2 Unidad 2 La Institucionalización y el Cardenismo (1920-1940) El formato de las Actividades es con Portada con datos generales, en Letra

  • UNIDAD 2 LAS DIMENSIONES DE CUIDADO ACTIVIDAD INTEGRADORA DIMENSION DEL CUIDADO

    UNIDAD 2 LAS DIMENSIONES DE CUIDADO ACTIVIDAD INTEGRADORA DIMENSION DEL CUIDADO

    Erick MarinEnfermería Fundamental UNIDAD 2 ESCUELA NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACION A DISTANCIA ENFERMERIA FUNDAMETAL UNIDAD 2 LAS DIMENSIONES DE CUIDADO ACTIVIDAD INTEGRADORA DIMENSION DEL CUIDADO GRUPO: 9514 ALUMNA: MACRINA CORNEJO RUBIO ASESOR: NANCY OLIVERA VALLEJO FECHA DE ENTREGA: JACONA DE

  • UNIDAD 2 LÓGICA MATEMÁTICA

    JAIME_777Unidad 2 “Lógica matemática” Introducción La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un teorema es falso o verdadero, además es ampliamente aplicada en varias áreas, tales como: la Filosofía, Matemática, computación y física. En la filosofía la lógica

  • UNIDAD 2 Matemáticas

    UNIDAD 2 Matemáticas

    Giovy Rios MéndezTRABAJO UNIDAD 2 Matemáticas 1. Contenido a Desarrollar A- Ecuación por Sustitución B- Ecuación por Igualación C- Encontrar fog(x) y gof(x) f(x) = fog(x)= ________________ 2-(X) 2(X)-3 12x 36x gof(x)= 3 ________________ 3 4-2x 2x-3 6x-9 4-2x Conclusión Mi apreciación sobre este trabajo; El poder resolver estos ejercicios y poner

  • Unidad 2 Matrices y Determinantes..

    Unidad 2 Matrices y Determinantes..

    YuiTsukiUnidad 2 Matrices y Determinantes. 2.1 Definición de matriz, notación y orden. Las matrices se utilizan en el cálculo numérico, en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales, de la ecuación diferencial y de las derivadas parciales. También tienen muchas aplicaciones en el campo de la física. Son el medio

  • UNIDAD 2 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN, ASIMETRÍA Y CURTOSIS.

    UNIDAD 2 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN, ASIMETRÍA Y CURTOSIS.

    sol.aoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN. ESTADÍSTICA UNIDAD 2 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN, ASIMETRÍA Y CURTOSIS. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS. PROFESOR(A): Jonathan Molina Fuentes. ALUMNO(A): Marisol Aguilar Ordoñez. Making Marketing S.A. entrevistó a 30 mamás de una escuela primaria, se les

  • Unidad 2 Metrologia

    hored1.-METROLOGIA Tambien… 2.500 a.d. Cristo. Primer patrón sin fundamento corporal. Es una regla graduada que reposa en las rodillas de dos estatuas del Rey-Dios Gudea. Constituía el patrón legal de la unidad de Lagash. La yarda 1.100. Se define la yarda inglesa por la distancia comprendida entre la punta de

  • Unidad 2 Orientacion

    CarljoseUnidad #2 Explica en qué consiste una Wikis, y cómo participas en una actividad usando esta herramienta. _ Una wikis es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de un wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web,

  • Unidad 2 Osmosis – Difusión – Membrana celular

    Unidad 2 Osmosis – Difusión – Membrana celular

    Andrea Lopez CalderonCURSO DE BIOLOGIA PROFESOR OMAR VIDAL Unidad 2 Osmosis – Difusión – Membrana celular TALLER ENCUENTRO 2 1. Con base a lo entendido sobre la difusión como explicarías el caso de un Perfume en un frasco y que una chica destapa en pleno salón de clase para Untárselo. 2. Entonces

  • UNIDAD 2 POLINOMIOS

    UNIDAD 2 POLINOMIOS

    Marco TurrubiartesUNIDAD 2 POLINOMIOS (HC: 6, HT: 6) 1. Definición. 2. Raíces de polinomios. 3. Teorema del residuo. 4. Teorema del factor. 5. División sintética 6. Fracciones parciales Expresión algebraica Es cualquier expresión que indica una o varias de las operaciones algebraicas (suma, resta, multiplicación, división, exponenciación y radicación). Término algebraico

  • Unidad 2 Portafolio Quimica 2 Uanl

    juliaesparzaI. PROPIEDADES GENERALES DE LAS SOLUCIONES CUESTIONARIO Actividad I.1 Propiedades de las disoluciones a) ¿Cuáles son los componentes de una solución y como se distingue cada uno de ellos? Soluto es el componente que se disuelve o es el menos abundante en la solución y solvente es el agente que

  • Unidad 2 Práctica 5. Hidrodinámica

    Unidad 2 Práctica 5. Hidrodinámica

    Erika BeltránColegio Simón Bolívar Clave 1044 Laboratorio de Física IV clave 1621 Unidad 2 Práctica 5. Hidrodinámica 3 sesiones Sección única A-II (6020) Ciclo escolar: 2013-2014 Horario: 12:00-12:50 http://t2.ftcdn.net/jpg/00/35/09/77/400_F_35097789_nHnzPfmfy1M1WVGkrRNHmnopkjjrRtS4.jpg Equipo Petunias: * Erika Adriana Beltrán López 2 (Coordinadora) * Vanessa Bustamante Leyvas 4 * Lorena Navarrete Álvarez 11 Fecha de entrega:

  • Unidad 2 Probabilidades

    fleolopezUnidad Dos VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD 57 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100402 - PROBABILIDAD INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD DOS Con los principios de Probabilidad, las propiedades básicas y leyes, se definen las variables

  • UNIDAD 2 PRODUCCIÓN LIMPIA

    UNIDAD 2 PRODUCCIÓN LIMPIA

    Berenice SánchezControl Ambiental 2021A UNIDAD 2 PRODUCCIÓN LIMPIA 2.1 PRINCIPIOS DE INGENIERÍA VERDE 1. ¿En que se basa la ecoeficiencia para hacer más eficiente un proceso? Se basa en el desarrollo de nuevas estrategias para reducir el impacto ambiental derivado de la actividad industrial: •Incrementar la eficiencia en la utilización de

  • Unidad 2 Propiedades Y Aplicación De Los Materiales No Metálicos

    diazssc911Unidad 2 Propiedades y aplicación de los materiales no metálicos, POLÍMEROS. PROPIEDADES TÉRMICAS. * Concepto general. Describen el comportamiento de los polímeros frente a la acción del calor. Los polímeros tienen baja conductividad térmica, lo que permite el empleo de estos materiales como aislantes. Los plásticos termofijos se presentan quebradizos

  • Unidad 2 Quimica

    uriel9515UNIDAD 2 Los Elementos Químicos y su Clasificación. 2.1 Características de la clasificación periódica moderna de los elementos. 2.1.1 Tabla periódica larga y Tabla cuántica. 2.2 Propiedades atómicas y su variación periódica. 2.2.1 Carga nuclear efectiva. 2.2.2 Radio atómico, radio covalente, radio iónico. 2.2.3 Energía de ionización. 2.2.4 Afinidad electrónica.

  • Unidad 2 Recursos Humanos

    Velu091. ¿Qué se entiende por estructura organizacional? R// Se entiende por estructura organizacional, la manera en cómo se encuentra organizada la empresa, es un concepto fundamentalmente jerárquico de subordinación dentro de las entidades que colaboran y contribuyen a servir a un objetivo común. Una organización puede estructurarse de diferentes maneras

  • UNIDAD 2 SEGUNDA OPORTUNIDAD PROPIEDADES FISICAS DE LOS METALES

    UNIDAD 2 SEGUNDA OPORTUNIDAD PROPIEDADES FISICAS DE LOS METALES

    sackreTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA INGENIERIA DE MATERIALES METALICOS MERINO PEREZ JORGE ENRIQUE UNIDAD 2 SEGUNDA OPORTUNIDAD PROPIEDADES FISICAS DE LOS METALES VÁZQUEZ PÉREZ JORGE AULA 46 HORA: 19:00 - 20:00 INTRODUCCIÓN. Los materiales son las sustancias que componen cualquier cosa o producto. Desde el comienzo de

  • UNIDAD 2 SUBTEMA 2.4 MOVIMIENTO CURIVILINEO GENERAL

    jesusignaciomartTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ INGENIERÍA ELÉCTRICA Materia: MECÁNICA CLÁSICA. Trabajo a realizar: MOVIEMIENTO CURVILÍNEO GENERAL: REALIZAR EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. Alumno: Profesor: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 6 de febrero del 2015. PRESENTACIÓN El siguiente trabajo presentado de la segunda unidad de la materia de mecánica

  • Unidad 2 Tecnologia Para El Cuidado De La Salud

    En este presente trabajo integrador se estudiaron temas en los cuales se trata de estudiar cuales son las teóricas en las cuales se basa o clasifica la escuela de las necesidades, así como su teorías o sus planteamientos relacionados con el cuidado, estas tres teóricas sus teorías son diferentes entre

  • Unidad 2 Tema 1: Identificación de la biodiversidad

    Unidad 2 Tema 1: Identificación de la biodiversidad

    SAR7899Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/v/t1.0-9/550729_318864518202606_683805294_n.jpg?oh=d50b2fc15e12311b8b6686bc6a5e096a&oe=55DB1DB9&__gda__=1436930408_cf578c6b350adb56883e2cc34ec5855b Unidad 2 Tema 1: Identificación de la biodiversidad * Resultado de aprendizaje: Describe a la célula, mediante sus diferencias estructurales, funcionales y evolutivas, para identificar los cambios que han ocurrido en los diferentes organismos Tema del Trabajo: Escherichia Coli T.A. Fabiola Mabel Sánchez

  • Unidad 2 Temas 2.1 - 2.2 Ing En Procesos

    EdgarCamacho072. El estudio de tiempos y movimientos 2.1 GENERALIDADES El estudio de tiempos y movimientos es una herramienta para la medición de trabajo utilizado con éxito desde finales del Siglo XIX, cuando fue desarrollada por Taylor. A través de los años dichos estudios han ayudado a solucionar multitud de problemas

  • UNIDAD 2 “DIMENSIONES DE LA SALUD MENTAL Y SU IMPACTO EN LOS NIVELES DE PREVENCIÓN”

    UNIDAD 2 “DIMENSIONES DE LA SALUD MENTAL Y SU IMPACTO EN LOS NIVELES DE PREVENCIÓN”

    israela35UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXIO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Resultado de imagen para escudo unam SALUD MENTAL UNIDAD 2 “DIMENSIONES DE LA SALUD MENTAL Y SU IMPACTO EN LOS NIVELES DE PREVENCIÓN” ALUMNO: YAZMÍN CECILIA FLORES GUTIÉRREZ. ASESORA: ALEJANDRA ESTRADA GARCÍA

  • Unidad 2 “Matrices“ Actividad 3. Método de Gauss

    Unidad 2 “Matrices“ Actividad 3. Método de Gauss

    sebastian2316C:\Users\Admin\Desktop\uni\UNIDAD 2\logoUnADM.png UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO ALGEBRA LINEAL Unidad 2 “Matrices“ Actividad 3. Método de Gauss División: Ciencias de la Salud, Biológicas Y Ambientales ALUMNO: ALVARO DANIEL SILGUERO HERNÁNDEZ DOCENTE: MARCELA VILLAR RODRIGUEZ GRUPO: ER-EALI-1902-B1-003 17 de Agosto de 2019 INTRODUCCION El objetivo principal de esta actividad,

  • Unidad 2, Tema Uno La Historia

    neftapichinUNIDAD II, TEMA 1: LA HISTORIA La historia, los hombres y el tiempo La palabra historia es una palabra muy vieja, tan vieja que a veces ha cansado. Cierto es que rara vez se ha llegado a querer eliminarla del vocabulario. Hasta los sociólogos de la escuela durkheimiana le hacen

  • Unidad 2- Act. 3 Ejercitando el uso de escala

    Unidad 2- Act. 3 Ejercitando el uso de escala

    pavitaComenzado en domingo, 2 de diciembre de 2018, 21:09 Estado Terminado Finalizado en domingo, 2 de diciembre de 2018, 21:17 Tiempo empleado 7 minutos 7 segundos Calificación Sin calificar aún Pregunta 1 Completada Puntaje de 1.00 Señalar con bandera la pregunta Texto de la pregunta 1. Si en un mapa,

  • UNIDAD 2. ACTUADORES

    mijangosUNIDAD 2. ACTUADORES Actuador Eléctrico. Actuador Hidráulico. Actuador Neumático. Los sistemas de actuadores son los elementos de los sistemas de control que transforman la salida de un microprocesador o un sistema de control en una acción de control para una máquina o dispositivo. Por ejemplo, si es necesario transformar una

  • Unidad 2. APLICACIONES DE LA INTEGRACIÓN

    Unidad 2. APLICACIONES DE LA INTEGRACIÓN

    Adrián Tonatiu González FloresPrograma educativo: Desarrollo de Software Semestre: SEGUNDO Módulo: Cálculo Integral Bloque: 1 Ciclo escolar: 2020-2 Nombre del docente: Unidad 2. APLICACIONES DE LA INTEGRACIÓN Competencia de la unidad: Analizar problemas modelo para calcular áreas entre curvas, volúmenes, así como el valor promedio de una función mediante el uso de aproximaciones,

  • Unidad 2. Biodiversidad Actividad integradora El ciclo celular

    Unidad 2. Biodiversidad Actividad integradora El ciclo celular

    FlajitaMódulo 16. Evolución sus repercusiones sociales Unidad 2. Biodiversidad Actividad integradora El ciclo celular Nombre: María Irma Hernández Tristán Facilitador: Saúl César Ramos Ramos Grupo: M16C4G7-093 Fecha. Octubre 21 de 2017 Introducción Todos los organismos vivos están formados por células, las cuales cooperan entre sí para construir organismos muy complejos

  • Unidad 2. ESTÁTICA DE PARTÍCULAS

    Unidad 2. ESTÁTICA DE PARTÍCULAS

    joseGMS89FÍSICA Unidad 2. ESTÁTICA DE PARTÍCULAS Actividad 2. Análisis de caso Analizaremos las fuerzas que actúan sobre el proceso de clavar un clavo en una tabla de madera. Desarrollo: En este proceso actúan diferentes fuerzas, desde la resistencia que presentará la madera al ser clavado, hasta la fuerza que empleará

  • UNIDAD 2. Factorización y fracciones algebraicas

    UNIDAD 2. Factorización y fracciones algebraicas

    Kevin MartinezInstitución Educativa Distrital De Las Nieves Licencia de Funcionamiento Res. 002223 del 18 de Diciembre de 2001 Dane: 108001007291-108001003785, NIT.: 802020184-1 UNALE Localidad Sur-oriente NIVEL: SECUNDARIA AREA: Matemáticas CICLO 24 A-B-C DOCENTE: Jorge Luis Jimeno De la Hoz I.H.S Horas semanales 6 /24 horas TEMA: UNIDAD 2. Factorización y fracciones

  • Unidad 2. Funciones Concepto de Variable

    Unidad 2. Funciones Concepto de Variable

    Fernando DiazUnidad 2. Funciones Concepto de Variable Variable: del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio. Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable. En otras palabras, una variable es

  • Unidad 2. Historiografía del cuidado

    Unidad 2. Historiografía del cuidado

    Diego GonzálezHistoria Universal del Cuidado Unidad 2. Historiografía del cuidado Nombre del alumno: Juan Diego González Cano Grupo: 9511 Actividad integradora Definiendo la historia del cuidado DEFINICIÓN DE CUIDADO ASPECTOS CENTRALES Francisca Hernández Martín La historia de la enfermería se trata de indagar en el pasado para poder tener una mejor

  • Unidad 2. La psicología ambiental. Trabajo grupal. (Ecología humana)

    Unidad 2. La psicología ambiental. Trabajo grupal. (Ecología humana)

    jesximarmuUnidad 2. La psicología ambiental. Trabajo grupal. (Ecología humana) Magda Fernanda Ayala lozano. Código: 99082610339 Inés Fernanda Pérez. Código: 1070605707 Jessica Ximena Martínez Muñoz. Código: 1070607062 Grupo: 52. Tutora: Luz Mari Herrera Beltrán. Universidad nacional abierta y a distancia UNAD. Escuela de ciencias sociales artes y humanidades ECSAH. Programa de

  • Unidad 2. Limites Y Continuidad

    romanjosiasUnidad 2. Límites y continuidad Presentación de la unidad En la unidad anterior viste el concepto de función y algunos de los diferentes tipos, así como su aplicación para describir el comportamiento de las diversas situaciones que se presentan dentro del área económico-administrativa, tales como ingresos, costos, utilidades y punto

  • UNIDAD 2. POTENCIACIÓN, RADICACIÓN Y LOGARITMACIÓN.

    alarconofirUNIDAD 2. POTENCIACIÓN, RADICACIÓN Y LOGARITMACIÓN. TEMA 1 ”POTENCIA” Una Potencia es el producto de n factores iguales. Los elementos que intervienen en la potencia son tres: 1. El factor que se repite y se multiplica se denomina Base. 2. El numero que esta en la parte superior derecha y

  • Unidad 2. Química orgánica

    Unidad 2. Química orgánica

    Dira Vanesa Osorio MedinaUniversidad Abierta y a distancia de México (UnADM) | México ... Universidad Abierta y a distancia de México (UnADM) | México ... Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) Programa académico: Lic. Nutrición aplicada División académica: División de Ciencias de la Salud Biológicas y Ambientales (DCSBA) Asignatura: Química Unidad

  • Unidad 2. Razonamiento estadístico

    Unidad 2. Razonamiento estadístico

    XIMENA_2019Taller de Competencias Matemáticas 4 Image result for educacion y patria logo png Unidad 2. Razonamiento estadístico ADA 1. Medidas de variabilidad Nombre: ________________________________________________________________________ Fecha: __________________ Calificación: _______________________________ Instrucciones: Lee el siguiente ejercicio y realiza lo que se te solicite. No olvides justificar tus soluciones con procedimientos matemáticos, o bien,

  • Unidad 2. Representación numérica y gráfica de dato

    lilydanyUnidad 2. Representación numérica y gráfica de dato Presentación: En la unidad anterior, conociste las dos grandes divisiones de la estadística: la que se dedica a la recolección, presentación y categorización de datos, llamada estadística descriptiva y la que se dedica a realizar hipótesis con base en dichos datos, la

  • UNIDAD 2. SISTEMAS DE REACCIÓN, CONTROL E INTERACCIÓN

    UNIDAD 2. SISTEMAS DE REACCIÓN, CONTROL E INTERACCIÓN

    23456789AB UNIDAD 2. SISTEMAS DE REACCIÓN, CONTROL E INTERACCIÓN Práctica No. 1. Respuesta de plantas a diferentes tipos de estímulos OBJETIVO: Estudiar la respuesta de algunas plantas a estímulos físicos externos durante el crecimiento inicial. MATERIALES: • Semillas de frijol, maíz, calabaza, girasol, etc. • Suelo • Vasos de unicel

  • Unidad 2: Contabilización y control de los elementos del costo

    iamrenaaUnidad 2: Contabilización y control de los elementos del costo. 2.1 Materia prima directa Materia prima Son los materiales que serán sometidos a operaciones de transformación o manufacturapara su cambio físico y/o químico, antes de que puedan venderse como productos terminados. Se divide en: a) Materia Prima Directa Son todos

  • UNIDAD 2: Elementos del lenguaje de programación.

    UNIDAD 2: Elementos del lenguaje de programación.

    Kevin CastroINGENIERIA ELECTRICA ELECTRONICA UNIDAD 2: Elementos del lenguaje de programación. Actividad Integradora (Individual) Nombre del alumno: TED KEVIN CASTRO ALFARO Numero de control: 15380620 INSTRUCCIONES: * Esta actividad representa la evidencia de haber alcanzado la competencia propuesta en la unidad. * Previo a realizar esta actividad integradora, es necesario haber

  • UNIDAD 2: ENTOMOLOGIA GENERAL IDENTIFICACION DE LOS ESTADIOS MORFOLÒGICOS DE INSECTOS

    UNIDAD 2: ENTOMOLOGIA GENERAL IDENTIFICACION DE LOS ESTADIOS MORFOLÒGICOS DE INSECTOS

    edward pozoDescripción: UPSE Universidad Estatal Península de Santa Elena Facultad de Ciencias Agrarias Carrera de Ingeniería Agropecuaria. ASIGNATURA PROTECCION VEGETAL I APLICACIÓN DE PROTECCIÓN VEGETAL EN EL AREA DE INVESTIGACION INFORME PRACTICA DE LABORATORIO 01 UNIDAD 2: ENTOMOLOGIA GENERAL IDENTIFICACION DE LOS ESTADIOS MORFOLÒGICOS DE INSECTOS Autor: POZO CATILLO EDWARD La

  • UNIDAD 2: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

    UNIDAD 2: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

    Solis Chaidez Betzaida NataliUNIDAD 2: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA La estadística como tal desde sus orígenes y a lo largo de la historia ha mostrado un prestigio en las estrategias de hacer uso de la información recopilada con la finalidad de analizar la información contenida en datos. Pero tenemos que enfocarnos más a la estadística

  • Unidad 2: Fase 2 - Trabajo Cuantificación y Relación en la Composición de la Materia

    Unidad 2: Fase 2 - Trabajo Cuantificación y Relación en la Composición de la Materia

    yacu212TRABAJO Unidad 2: Fase 2 - Trabajo Cuantificación y Relación en la Composición de la Materia. Estudiantes Román yamith Salazar c Grupo del curso 201102_192 Presentado a Mara Isabel Orozco FECHA 29 de marzo de 2017 Etapa I. A. Cada estudiante elegirá dos problemas de concentración de los cuales uno

  • UNIDAD 2: FASE 3. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA PÚBLICA Y LAS PERSPECTIVAS DE DESARROLLO

    UNIDAD 2: FASE 3. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA PÚBLICA Y LAS PERSPECTIVAS DE DESARROLLO

    snopaESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD ECISALUD TERAPIAS NATURALES 151050A-360-15 UNIDAD 2: FASE 3. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA PÚBLICA Y LAS PERSPECTIVAS DE DESARROLLO APORTE INDIVIDUAL SAUDY NOREÑA OSPINA - 29974531 PRESENTADO A: DIRECTOR NELSON RICARDO AVILA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD SANTANDER DE QUILICHAO TECNOLOGIA EN

  • Unidad 2: Fundamento de Programacion Estructurada Practica 5 "Funciones Matematicas"

    Unidad 2: Fundamento de Programacion Estructurada Practica 5 "Funciones Matematicas"

    Juan SantanaInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniría Mécanica y Eléctronica Unidad Culhuacan Fundamentos de Programacion Unidad 2: Fundamento de Programacion Estructurada Profesora: Oviedo Sandoval Leslie Vianey Practica 5 "Funciones Matematicas" Alumnos: Santana Nuñez Juan 1EV15 INDICE: 1. Introduccion___________________3 1. Programa 1, "Area y Volumen de un Cilindro" _ 2. Diagrama

  • UNIDAD 2: HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA INSVETIGACIÓN

    UNIDAD 2: HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA INSVETIGACIÓN

    Dulce Castillo FloresINSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN. UNIDAD 2: HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA INSVETIGACIÓN. CUESTIONARIO. MAESTRA: DIANA SERNA CARTAGENA. ALUMNA: DULCE MARÍA CASTILLO FLORES CANTADOR PUBLICO AULA 201 1.- ¿Que debe existir para que haya comunicación? Debe de existir una intención comunicativa y la presencia

  • Unidad 2: Las operaciones aritméticas

    Unidad 2: Las operaciones aritméticas

    Lourdes CoronelRepaso para el recuperatorio Unidad 2 LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS Recomiendo realizar las siguientes actividades, en especial para las alumnas que deben recuperar 1. Un restaurante ofrece un menú para turistas que consta de una entrada, un plato principal y un postre. Para la entrada se puede elegir entre tres variedades,

  • UNIDAD 2: LÍMITES Y CONTINUIDAD

    UNIDAD 2: LÍMITES Y CONTINUIDAD

    Francisca MacarenaUNIDAD 2: LÍMITES Y CONTINUIDAD PROBLEMA INICIAL.- Analicemos qué sucede con la función f (x)= cuando x = 2 Si reemplazamos x = 2 directamente en la función, queda la forma indeterminada . Podemos saber qué pasa con la función muy cerca de x=2 entonces completemos las siguientes tablas x

  • UNIDAD 2: LOS RETOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

    UNIDAD 2: LOS RETOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

    Ismaelito AllendeConvocatoria UNAdM - Guía de Admisión 2020 | Fechas + Examen + Proceso UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO CARRERA: INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA DIVISION CIENCIAS DE LA SALUD BIOLOGICAS Y AMBIENTALES MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD 2: LOS RETOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE ALUMNO: JONATHAN HERNANDEZ ALLENDE MATRICULA: ES202104592 GRUPO: BI-BDSU-2002-B1-004

  • Unidad 2: Presentación De Proyectos Mediante Una Red.

    chiliwili27Unidad 2: Presentación de proyectos mediante una red. En general, podemos decir que los proyectos planificables mediante diagramas de flechas o Red son aquellos que presentan problemas de ordenación. Llamaremos problemas de ordenación a aquellos que satisfagan las 3 condiciones siguientes: 1. El objetivo del problema debe ser el estudio

  • UNIDAD 2: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

    UNIDAD 2: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

    1234max.posible1G escudo v Página principal de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE TOLUCA NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERÍA MECATRONICA NOMBRE DEL ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA PRACTICA: EVIDENCIA DE DESEMPEÑO NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIDAD 2: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

  • Unidad 2: Reincidencia en el sistema penitenciario

    Unidad 2: Reincidencia en el sistema penitenciario

    ARLEKINVENDETTA________________ Contenido Introducción 2 Unidad 2: Reincidencia en el sistema penitenciario. 3 2.1.- De la reincidencia a la habitualidad. 3 2.2.- Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, comparativo con Ley Nacional de Ejecución Penal 4 2.3.- Reintegración Social de Personas Privadas de su Libertad en comparación con las

  • UNIDAD 2: TAREA 2 - ECUACIONES LINEALES E INTERPOLACIÓN

    UNIDAD 2: TAREA 2 - ECUACIONES LINEALES E INTERPOLACIÓN

    César PìchicaUNIDAD 2: TAREA 2 - ECUACIONES LINEALES E INTERPOLACIÓN CESAR AUGUSTO PICHICA SONS COD: 1081400761 1. Solucione el siguiente sistema de ecuaciones utilizando el Método de eliminación de Gauss. C:\Users\martin.gomez\Pictures\M.N.1.JPG Reescribamos el sistema de ecuaciones en forma de matrices y la resolvamos por el método de eliminación de Gauss-Jordán 4

  • Unidad 2: “análisis sistemático de la empresa”

    Unidad 2: “análisis sistemático de la empresa”

    rmatus839Unidad 2: “análisis sistemático de la empresa” Análisis foda * Fortaleza: son todos aquellos elementos positivos que se diferencian de la empresa * Debilidades: son todos aquellos problemas presentes al interior de la organización, los que una vez identificados deben erradicarse * Oportunidades : Son todas aquellas situaciones positivas que

  • Unidad 2:desarrollo sustentable

    Unidad 2:desarrollo sustentable

    paombLOGO SEP SOBERANA.jpg 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 Objetivo de la unidad Fomentar con una visión de futuro, el manejo adecuado y la conservación de los recursos naturales y transformados; participar en acciones para valorar y disminuir el impacto de la sociedad sobre el entorno; y ejercer profesionalmente la justicia

  • Unidad 3 "Escenario Sociocultural"

    mane_wowÍndice Unidad 3 “Escenario Sociocultural” Introducción……………………………………………………...2 3.1 Sociedad Organizacional Social……….……………..….2 3.2 Cultura, Diversidad Socio Cultural……………………...3 3.3 Fenómenos Poblacionales...……………………………...4 3.4 Desarrollo Humano…………………………………………5 3.4.1 Índice de desarrollo Humano……….…………….……6 3.4.2 Índice de desarrollo Social..…………………………….7 3.5 Desarrollo Urbano y Rural………………………………...8 3.6 Estilos de vida y consumo………………………………..8 3.7 Democracia, Equidad, Paz, Ciudadanía………………...10 3.8 Intervención en

  • Unidad 3 - Reacciones químicas

    Unidad 3 - Reacciones químicas

    CasiaV3°B Fisicoquímica MONETA S., Casia Victoria UNIDAD 3: Las reacciones químicas Modelización del cambio químico: lo que se conserva y lo que cambia en el proceso. Las reacciones químicas: su representación y su significado. Reacciones de combustión y óxido-reducción. Comportamiento ácido/ básico en sustancias de uso cotidiano. Indicadores ácido-base naturales.

  • UNIDAD 3 : “ALGEBRA, POR FIN”

    UNIDAD 3 : “ALGEBRA, POR FIN”

    Willy BarriosUNIDAD 3 : “ALGEBRA, POR FIN” JUSTIFICACIÓN : Ya tenemos idea del trabajo de los números naturales , enteros, racionales y reales. Ahora aplicaremos su generalización en los diversos ejercicios que nos presenta el álgebra Las mismas leyes y propiedades de los números preparan la comprensión para conjuntos mas amplios

  • Unidad 3 Actividad 2 De Contratos Mercantiles

    marcotoni_10Después de leer el capítulo iv de la ley federal de protección al consumidor, conteste el siguiente cuestionario: 1. ¿cuándo se necesita autorización y aviso para llevar a cabo promociones? No se necesitara autorización para llevar a cabo promociones, excepto cuando asi lo dispongan las normas oficiales mexicanas, en los

  • Unidad 3 Actividad 5 Algebra

    Unidad 3 Actividad 5 Algebra

    rodri82Ciudad de México, 21 de Julio de 2019. ÁLGEBRA Rodrigo Posadas Castañón Licenciatura Ejecutiva en Ingeniería Industrial Maestro: Gregorio Zamora Mejia Ejercicios 1. Prueba, por medio de las propiedades de un campo, cada una de las reglas siguientes, indicando la razón de cada paso. a) (a + c) + (d

  • UNIDAD 3 Actividad integradora Elaboración de una base de datos

    UNIDAD 3 Actividad integradora Elaboración de una base de datos

    Erick MarinAnálisis de datos cuantitativos Unidad 3. Elaboración de una base de datos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA INGRESOS PORTERIORES AL PRIMERO (IAPP) UNIDAD 3 Actividad integradora Elaboración de una base de datos Alumno: MACRINA CORNEJO RUBIO Asesora: Oswaldo Sinoe Medina Gómez

  • Unidad 3 Administracion

    djpinochomixINSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA INGENIERÍA INDUSTRIAL . FECHA: TEMARIO DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II Unidad 1 Planeación Agregada 1.1 Objetivo Planeacion Agregada 1.2 Importancia Planeacion Agregada 1.3 El Proceso de Planeacion 1.4 Elaboración del Plan 1.4.1 Métodos Heuristicos Planeacion 1.4.1.1 Estrategia Nivelada 1.4.1.2 Estrategia de Persecución 1.4.2 Métodos de Optimización

  • Unidad 3 álgebra lineal. Espacios Vectoriales

    Unidad 3 álgebra lineal. Espacios Vectoriales

    angielisseth2474Tarea 3_ Espacios Vectoriales Presentado por: Angie Lisseth Muñoz Quientero Código: 1007761322 Grupo:_162 Tutor: Manuel Alejandro Gutierrez Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Ingeniería Industrial Algebra Lineal Pitalito ________________ Introducción El presente trabajo contiene el desarrollo de la tarea 3

  • UNIDAD 3 ANALISIS DE SERIE DE TIEMPO

    yuritzitaUNIDAD 3 ANALISIS DE SERIE DE TIEMPO existen numerosas herramientas cuantitativas que pueden utilizarse para desarrollar proyecciones útiles. un ejemplo de estas herramientas son los datos de series de tiempo que pueden utilizarse para hacer pronósticos que sirven en la toma de decisiones. el proceso de desarrollar un pronóstico comienza

  • Unidad 3 Características del cuidado enfermero en las diferentes etapas

    Unidad 3 Características del cuidado enfermero en las diferentes etapas

    Mariiam MgHistoria Universal del Cuidado Unidad 3. Contexto histórico del cuidado en el devenir UNIVERDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Licenciatura de enfermería. Alumno: Mariam Mosco González. Grupo: 9503 HISTORIA UNIVERSAL DEL CUIDADO. ACTIVIDAD INTEGRADORA. Unidad 3 Características del cuidado enfermero en las diferentes etapas. Asesor: Martin López Barrientos. Nombre del alumno:

  • Unidad 3 Compuestos Inorganicos Y Organicos

    nestorvaldez93compuestos inorganicos se denomina compuesto químico inorgánico a todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad de elementos conocidos.

  • Unidad 3 Compuestos inorgánicos y orgánicos

    Sahimi123Compuestos inorgánicos y orgánico CATEDRATICO C:\Users\Liz\Desktop\tigre,.jpg JOSE LUIS JERONIMO PERÉZ CARRERA ING. INDUSTRIAL ASIGNATURA QUÍMICA ALUMNA ITZEL LIZBETH LÓPEZ ESCOBAR SEMESTRE Y GRUPO I A ________________ INDICE Introducción 3 Clasificación y propiedades de los compuestos inorgánicos. 6 Óxidos. 7 Hidróxidos 8 Ácidos 9 Hidruros. 12 Compuestos inorgánicos de impacto económico,

  • Unidad 3 Convertidores

    sansySansy1.-Definición de convertidor: Es un dispositivo que recibe información en determinada manera de un instrumento y transmite una señal de salida en otra forma. Un convertidor es también conocido como transductor, de cualquier forma, transductor es un término general, y su uso para conversión de señales no es recomendado. 2.-

  • Unidad 3 D Edesarrollo De Proyectos De Software

    chankyUNIDAD 3 CONSTRUCCIÓN 3.1 DESPLIEGUE DE COMPONENTES Y ARQUITECTÓNICO Introducción En los temas anteriores se explicaron varios tipos de diagramas así como las vistas que forman parte en la arquitectura del sistema. El modelo de análisis, sin embargo, no contiene información sobre la estructura interna del sistema, su configuración de

  • Unidad 3 De Dinamica

    kevinylizbethUNIDAD 3. CINETICA DEL CUERPO RIGIDO 3.1 TRASLACION DE CUERPO RIGIDO El movimiento de traslación es el más sencillo que puede realizar el sólido rígido. Desde un punto de vista geométrico, lo podemos definir del modo siguiente: Se dice que un sólido rígido se encuentra animado de un movimiento de

  • Unidad 3 De Estadistica

    isliaINTRODUCCIÓN Históricamente la idea de integral se halla unida al cálculo de áreas a través del teorema fundamental del cálculo. Ampliamente puede decirse que la integral contiene información de tipo general mientras que la derivada la contiene de tipo local. El Concepto operativo de integral se basa en una operación