ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria de atletismo y voleibol


Enviado por   •  12 de Junio de 2023  •  Resúmenes  •  3.834 Palabras (16 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1][pic 2]

DIRECCION DEPARTEMENTAL DE EDUCACION DE CORTES

SUBDIRECION DE MODALIDADES EDUCATIVAS

COORDINACION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION FISICA Y DEPORTES

HISTORIA DEL ATLETISMO

 La palabra atletismo proviene del griego “athlon” que significa lucha, competencia, combate. Durante más de tres mil años se han efectuado pruebas atléticas. Se celebraron en Grecia desde 776 a. de Cristo hasta 394 d. de Cristo.  La carrera a pie lo practicaron los atletas griegos a los 12 años comenzaban su preparación en la pista o en el gimnasio.

Las primeras pistas median 192.27m y estaban cubiertas de arena gruesa y suelta que dificultaba correr libremente. La prueba que se realizaba se llamaba estacional y la doble vuelta a la pista, diaulio; la prueba de 4500 metros, carrera dórica.

El salto de longitud lo practicaban con objetos pesados en las manos. El lanzamiento se inició con discos de piedra, y posteriormente se utilizó el bronce.

Existían dos estilos de lanzamiento: -hacia arriba: para calificar el más alto, -y de longitud: para calificar la mayor distancia.

También la jabalina se lanzaba en dos planos: horizontal y vertical con objetivos prefijados; era indispensable que la jabalina clavara su punta de hierro en el blanco.

 En el año 394 a. de Cristo se habían efectuado 293 juegos olímpicos celebrados rigurosamente cada 4 años en el valle de Olimpia, sitio escogido para honrar a Zeus, una tregua que duraba un mes.

En Cambridge y Oxford se organizaron programas de pista y campo y en 1864 las dos universidades celebraron el primer encuentro intercolegial de la historia moderna. El 21 de septiembre de 1895 es una de las fechas más memorables del atletismo mundial, pues entonces se efectúo el primer encuentro atlético internacional entre los destacados clubes de Estados Unidos e Inglaterra.

Desde la primera olimpiada moderna (la de Grecia en 1896) el atletismo ha realizado plenamente el lema olímpico Citius, Altius, Fortius(más rápido, más alto, más fuerte) con tal éxito, que ha avanzado más en los últimos 70 años.

El 20 de agosto de 1913 en Berlín nació la Asociación Internacional de Atletismo de Aficionados, 16 países fueron los fundadores, hoy tiene 137 países miembros.

ATLETISMO EN HONDURAS

Federación Nacional Hondureña de Atletismo "FENAHTLE" es el Organismo que rige este deporte, el deporte más practicado a nivel de Tegucigalpa y San Pedro Sula, y en pequeñas proporciones en otros departamentos de Honduras.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe son los más antiguos de la región, ya que datan desde 1926 se celebraron por primera vez en México. Su primera asistencia fue a los II Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe de 1930 disputados en La Habana, Cuba, con las disciplinas de atletismo, fútbol y baloncesto; ganando la primera medalla de plata en la historia con el atleta Armando Rodríguez en lanzamiento de bala. En los IV Juegos Centroamericanos en la Ciudad de Tegucigalpa en1990 por primera vez Honduras acoge la Junta Deportiva Regional de Atletismo, precisamente en Tegucigalpa, bajo el mandato presidencial de José Simón Azcona (QDDG). Honduras participó una numerosa delegación tomando en cuenta que estábamos en casa. En los VI Juegos Centroamericanos celebrados en San Pedro Sula, Honduras tuvo la mayor cosecha de medallas en la historia de los juegos, con un total de 52 preseas El Comité Olímpico Hondureño es un Organismo fundado en septiembre de 1956, de conformidad con la Carta Olímpica y las Leyes de Honduras,

EL ATLETISMO

CARRERAS DEL

Es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.

El Atletismo se compone de pruebas de pista, campó y ruta, en las que los atletas pueden probarse conforme a distintos criterios físicos y mentales

Las más comunes de las pruebas de pista son:

  • Carreras a pie: Carrera de velocidad y resistencia sobre un terreno plano
  • Tipos: carrera de velocidad, carrera de medio fondo, fondo y carrera de campo-traviesa, pasaje de vallas o carrera de relevos.
  • Marcha atlética. De invención británica, consiste en un desplazamiento atlético durante el cual al menos un pie debe estar siempre en contacto con el suelo, de modo que no implique correr ni trotar, sino andar entre 20 y 50 kilómetros.
  • Saltos: Salto con garrocha o pértiga, salto de longitud, o por encima de una barrera (salto de altura).
  • Lanzamientos: Se trata de arrojar objetos
  • Tipos de lanzamientos: Jabalina, bala, martillo, empleando la fuerza del cuerpo completo, tomando o no una carrerilla de impulso. Quien llegue más lejos su objeto arrojado, vencerá.
  • Decatlón: Los atletas se someten a diez pruebas diferentes seguidas, que se llevan a cabo durante dos días, de manera continua y organizada. Su versión femenina, consistente en siete pruebas en lugar de diez, se conoce como heptatlón

De Ruta

GUIGUI

GUI

GUIA DE ATLETISMO

1- ¿Tres hechos históricos del atletismo a nivel internacional?

R= La palabra atletismo proviene del griego “Athlon” que significa lucha, competencia, combate.

-Durante más de tres mil años se han efectuado prueba atléticas

-La carrera a pie fue el ejercicio más practicado por los atléticos griegos quienes a la edad de 12 años comenzaban su preparación.

-Las primeras pistas trazadas sobre superficie planas median 192.27 ms y estaban cubiertas de arena gruesa y suelta que dificultaba correr libremente.

-El salto de longitud lo practicaban competidores que llevaban objetos pesados en las manos.

-El lanzamiento se inició con discos de piedra 2 tipos para arriba y para longitud.

2.-¿Tres hechos históricos del atletismo en Honduras?

R=-La Federación Nacional del atletismo en Honduras FENAHTLE,es el que dirige el atletismo en Honduras.

-En 1990 se realizó los juegos Centroamericanos y del Caribe, con la participación de 7 países en la ciudad de Tegucigalpa, las fechas 5 al 11 de enero.

- En 1997 se realizó los juegos Centroamericanos y del Caribe, con la participación de 7 países en la Ciudad de San Pedro Sula, las fechas 5 al 12 de diciembre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (214 Kb) docx (272 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com