ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acumulación Originaria y sus repercusiones contemporáneas


Enviado por   •  28 de Agosto de 2023  •  Apuntes  •  1.223 Palabras (5 Páginas)  •  38 Visitas

Página 1 de 5

Acumulación Originaria y sus repercusiones contemporáneas

4-A

Jonathan David Espinoza Miranda

Alejandra Favela Aleman

Ada Libni Gutierrez Delgadillo

Historia económica general

El surgimiento y desarrollo del sistema capitalista transformó radicalmente la sociedad y economía de todo el mundo. Detrás de este complejo fenómeno hay un proceso histórico fundamental que se conoce como "acumulación originaria". La acumulación originaria, fue analizada por el filósofo y economista Karl Marx en su obra "El Capital", representa una etapa crucial en la evolución hacia el capitalismo moderno. Esta etapa histórica estaba marcada por la expropiación de las masas, la concentración de los medios de producción y el surgimiento de una clase trabajadora asalariada, además de sentar las bases para la estructura económica y social que caracteriza nuestra actualidad, se explorarán los conceptos y mecanismos subyacentes a la acumulación originaria, así como implicaciones y repercusiones a lo largo del tiempo.

Para comprender adecuadamente la acumulación originaria, es necesario adentrarse en su contexto histórico y los factores que la impulsaron, van desde la privatización de tierras comunales hasta la colonización de territorios y el desplazamiento de comunidades indígenas, se emplearon diversos mecanismos para llevar a cabo esta expropiación de recursos y medios de subsistencia. Estos eventos solían estar acompañados por la violencia y la coerción, dando lugar a la emergencia de una clase trabajadora desposeída que dependía del empleo asalariado.

En la sociedad contemporánea aún sigue habiendo influencia de la acumulación originaria, como lo son, desigualdad económica persistente, marginación de ciertos grupos sociales y la concentración de poder en manos de unos pocos son algunos de los aspectos que señalan la huella duradera dejada por este proceso histórico. Al analizar todos estos fenómenos, buscamos comprender cómo es que la acumulación originaria sigue afectando nuestra realidad actual y cómo sus consecuencias se entrelazan con otros aspectos del sistema capitalista.

El estudio de la acumulación originaria nos permite comprender el fundamento histórico del capitalismo moderno y sus implicaciones en la sociedad actual, implicó la transformación de formas de trabajo anteriores, como el trabajo artesanal o la agricultura de subsistencia, en un sistema en el cual los trabajadores no poseían los medios de producción y dependían de empleadores capitalistas para obtener un ingreso. Estos trabajadores fueron despojados de sus tierras o los medios de producción tradicionales, viendose forzados a buscar empleo en las fábricas y empresas capitalistas para poder subsistir, en la acumulación originaria, la clase trabajadora asalariada estaba en una posición de desventaja respecto a los capitalistas mientras que estos mismos acumulaban capital y riqueza, los trabajadores asalariados se encontraban constantemente en condiciones de explotación, con largas jornadas laborales, salarios bajos y condiciones laborales precarias, en resumen, la clase trabajadora asalariada en el contexto de acumulación originaria estaba compuesta por individuos que se vieron despojados de sus medios de subsistencia y que se vieron obligados a vender su fuerza de trabajo a los capitalistas para sobrevivir. Esta clase fue fundamental en el desarrollo del capitalismo, ya que su labor proporcionaba el motor de producción necesario para la acumulación de capital por parte de los capitalistas.

La acumulación originaria es el proceso histórico que sentó las bases del sistema capitalista moderno, es un fenómeno del pasado que perdura en la sociedad contemporánea, continúa influyendo en nuestras vidas y sus efectos perduran en el tejido social. Esta acumulación histórica no puede ser excluido al pasado, sino que tiene conexión con las realidades y desafíos que enfrentamos en el presente, la acumulación originaria no solo fue un proceso histórico, también tiene repercusiones y efectos persistentes en la sociedad contemporánea, como la desigualdad económica, la marginalización de ciertos grupos sociales y la perpetuación de relaciones de poder desequilibradas.

A lo largo de la historia, la acumulación originaria ha sentado las bases para una estructura socioeconómica enfocada en la desigualdad y en la concentración de poder. Aunque este proceso parece lejano en el tiempo, sus consecuencias perduran hasta nuestros días, siendo la desigualdad económica una de las repercusiones más evidentes y duradera, a medida que los medios de producción se concentraron en manos de unos pocos, la brecha entre los ricos y los pobres se amplió, generando un sistema en el cual la riqueza y los recursos se distribuyen de manera desigual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (56 Kb) docx (198 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com