ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la Casación 1714-2018 Lima, indemnización por daños y perjuicios


Enviado por   •  15 de Mayo de 2024  •  Apuntes  •  2.299 Palabras (10 Páginas)  •  24 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ANÁLISIS DE LA CASACIÓN 1714-2018 LIMA, INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS

AUTORES:

Abad Aniceto, Deyner Eli

Doza Quintana, Romina Estefanía

Garcia Ruiz, Maria Dely

Mostacero Vargas, Noemí del Pilar

Olaya Reyes, Arnold

Reyes Gutiérrez, Daniela

Saucedo Andrade, Paula María

Suárez Tello, Rogger David

ASESOR:

Mgtr. Sicha Navarro, Rolando Ernesto

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Derecho Privado.

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Reducción de las desigualdades.

 

PIURA — PERÚ

 

2024-I

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN        3

II. DESARROLLO        5

2.1. Introducción al caso.        5

2.2. Fundamentos de la parte demandante        5

2.3. Fundamentos de la parte demandada        6

2.4. Puntos Controvertidos        7

2.5. Análisis del caso según los elementos de Responsabilidad Civil.        8

a) La Antijuridicidad        8

b) El Factor de Atribución        8

c) El Nexo Causal o Relación de Causalidad        9

d) El Daño        9

III. CONCLUSIONES        10

IV. RECOMENDACIONES        11

REFERENCIAS:        12

  1. INTRODUCCIÓN

El análisis de la casación 1714-2018 Lima, relativo a la indemnización por daños y perjuicios, representa un caso, marcado por la tragedia del fallecimiento de Bruno Hernán Rodríguez Rojas, un niño de once años de edad, a consecuencia de un accidente ferroviario, encapsula una realidad problemática que no solo se circunscribe al ámbito jurídico peruano, sino que también pone de relieve algunos conflictos que surgen derivados de responsabilidad civil, derechos humanos y aplicación de la ley en jurisprudencia comparada.

El objetivo general de este análisis consiste en analizar exhaustivamente el fallo de la casación 1714-2018 Lima,  con el fin de ofrecer una comprensión integral de los fundamentos y las repercusiones de esta decisión judicial. A su vez, se plantean dos objetivos específicos: primero, identificar las inconsistencias en la valoración de las pruebas presentadas en el caso; segundo, evaluar la aplicación del factor de atribución en la sentencia del cual deriva la responsabilidad civil en situaciones de esta naturaleza.

El planteamiento del problema que guía este estudio es: ¿De qué manera la sentencia de casación 1714-2018 Lima ha cumplido con el debido proceso en demandas de indemnización por daños y perjuicios?. Es preciso mencionar, que haremos énfasis a la demanda interpuesta por Lis Geraldine Rojas Loyola, madre del menor fallecido, frente a las empresas Ferrocarril Central Andino Sociedad Anónima y Ferrovías Central Andina Sociedad Anónima.

La justificación teórica de este análisis se sustenta en la necesidad de interpretar la norma que fue aplicada en torno a la responsabilidad civil y los derechos de las víctimas en casos de accidentes graves como el aquí presentado. Socialmente, este estudio busca contribuir al debate sobre la protección de los derechos de las personas con discapacidad y de sus familias, así como a promover la seguridad en infraestructuras de transporte público. Desde un enfoque práctico, se pretende ofrecer insights que puedan influir en futuras decisiones judiciales y legislaciones relacionadas con este tipo de eventos.

En cuanto a la metodología, este análisis se basará en un estudio detallado de la sentencia judicial, recaída en el expediente judicial, así como en el examen de jurisprudencia relevante y marcos legales pertinentes, tanto a nivel nacional como internacional. Se empleará un enfoque analítico y crítico para desentrañar los aspectos clave del caso y sus implicaciones jurídicas y sociales.

La importancia del análisis de la casación 1714-2018 Lima, indemnización por daños y perjuicios, radica en su potencial para sentar precedentes significativos en el ámbito de la responsabilidad civil y la protección de los derechos de las víctimas de accidentes. Más allá de las circunstancias particulares de este caso, su resolución puede influir en futuras decisiones judiciales y en la configuración de políticas públicas orientadas a garantizar la justicia y la seguridad para todos los ciudadanos.

  1. DESARROLLO

2.1. Introducción al caso.

En el presente proceso de indemnización por daños y perjuicios, las partes intervinientes son la demandante Lis Geraldine Rojas Loyola y las demandadas Ferrovías Central Andina Sociedad Anónima y Ferrocarril Central Andino Sociedad Anónima.

El proceso se inicia el veinticinco de julio de dos mil doce, cuando Lis Geraldine Rojas Loyola interpone una demanda de indemnización por daños y perjuicios contra Ferrocarril Central Andino Sociedad Anónima y Ferrovías Central Andina Sociedad Anónima. La demandante reclama el pago de una suma considerable, cifrada en ciento cincuenta mil millones cincuenta y tres mil soles (S/ 150’000,053,000.00), desglosada en cincuenta y tres mil soles (S/ 53,000.00) por daño emergente y ciento cincuenta mil millones de soles (S/ 150’000,000,000.00) por daño moral.

2.2. Fundamentos de la parte demandante

La demandante argumenta que el veintisiete de julio de dos mil diez, su hijo Bruno Hernán Rodríguez Rojas, quien padecía autismo, fue atropellado por el tren número 1001 de propiedad de Ferrocarril Central Andino Sociedad Anónima, conducido por John Rony López Jara, lo que resultó en su fallecimiento instantáneo. La demandante sostiene que el conductor del tren, John Rony López Jara, cometió un homicidio culposo, aunque este proceso penal concluyó con el archivo definitivo de la denuncia.

Además, la demandante refiere que su hijo padecía autismo leve, según los informes psicológicos de la Asociación para la Rehabilitación del Infantil Excepcional - ARIE y del Centro Educativo de Básica Especial María Auxiliadora, lo que cuestiona la conclusión del Informe Técnico número 332-10-UIAT-PNP-G-1 que alega falta de juicio o reacción del menor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (147 Kb) docx (58 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com