ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de los delitos


Enviado por   •  30 de Marzo de 2023  •  Documentos de Investigación  •  5.086 Palabras (21 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 21

                UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA DE MÉXICO                 [pic 1][pic 2]

[pic 3]














Módulo 12: Responsabilidad penal y punibilidad

Unidad 1 Los delitos y la responsabilidad penal

Sesión 1: Los elementos del injusto penal 

Actividad 1: Características del delito

Actividad 2: Elementos del delito

Actividad integradora: Análisis de los delitos

ALUMNA: Yesenia Rubio Rubio

DOCENTE: Lic. Samuel Velázquez Moreno

Matricula: ES1921017552

Grupo: DE-DERPP-2101-M12-014

Fecha de entrega: 01 de mayo de 2021.

INDICE

INTRODUCCIÓN        3

ACTIVIDAD 1. CARACTERÍSTICAS DEL DELITO        4

ACTIVIDAD 2.  ELEMENTOS DEL DELITO        8

ACT IVIDAD INTEGRADORA. ANÁLISIS DE LOS DELITOS        12

CONCLUSIÓN        18

FUENTES DE CONSULTA        19

INTRODUCCIÓN

En esta sesión 1. Los elementos del injusto penal analizaremos las características del delito, así como cada uno de los elementos del tipo penal: conducta, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad y punibilidad. Por casi cien años la justicia penal en nuestro país se regía por un sistema denominado “inquisitivomixto”, hasta que con la reforma de junio de 2008 se implementó el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Adversarial. Por ello, es de vital importancia conocer la aplicación de la teoría del delito, herramienta indispensable para conocer todos los operadores de cualquier sistema penal, centrándote particularmente en la teoría pentatómica.

La punibilidad como elemento del delito, se refiere aquella conducta sobre la que existe la posibilidad de aplicar una sanción o una pena, desde el punto de vista jurídico. Ya que ni siempre; ni ante cualquier delito es aplicable una pena; el elemento de la punibilidad define justamente, la posibilidad de que una pena sea aplicada, y de ahí la importancia del estudio de la punibilidad y el delito.

Debemos decir que hay una parte de la doctrina que no considera la punibilidad como un elemento del delito, manteniendo por ejemplo que se trata de una consecuencia de este, pero no de un elemento de este. La teoría del delito es un sistema categorial clasificatorio y secuencial en el que, peldaño a peldaño, se van elaborando, a partir del concepto básico de la acción, los diferentes elementos esenciales comunes a todas las formas de aparición del delito.

Para el derecho penal, el significado de delito tiene un mundo muy variado de acepciones, es importante conocerlas, ya que nos orientan a conocer si esencia entre ellas podernos encontrar las siguientes: Acción típica, contraria al derecho, culpable, sancionada con una pena adecuada y suficiente a las condiciones objetivas de la punibilidad. Podemos decir que el delito es un acto realizado por un humano, que es sancionado por las leyes por medio que se encuentran tipificadas y descritas.

ACTIVIDAD 1. CARACTERÍSTICAS DEL DELITO

Tal como estudiaste en el módulo 5, “Fundamentos del delito y los delitos en particular”, las características del delito son todas aquellas identificadas por las teorías penales. Algunas de ellas están conformadas por los sujetos activo y pasivo, así como los objetos del delito, manifestación, desarrollo, además de las figuras de tentativa, delito consumado, delito putativo y delito imposible. Con el propósito de hacer un repaso sobre las mismas, realiza la siguiente actividad:

Identifica a partir del texto de apoyo del módulo 5 que corresponda, las características del delito.

Las características son los elementos del delito conocidos como los “presupuestos del delito”, es importante saber que estos son los antecedentes jurídicos necesarios para la existencia de un determinado tipo delictivo; si falta ese presupuesto no deja de haber delito, sólo cambia el tipo delictivo aplicable al caso concreto entre los cuales en la sesión 5 conocimos los siguientes:

  1. Sujetos “activo y pasivo”

Sujeto activo

En el Diccionario de Derecho Penal, de Amuchategui (2006): “Persona física que realiza la conducta típica descrita en la norma penal”. El Código Penal Federal establece, en su artículo 13, que son autores o partícipes del delito quienes.

Artículo 13 del CPF. - Son autores o partícipes del delito:

I.-         Los que acuerden o preparen su realización.

II.-         Los que los realicen por sí;

III.-         Los que lo realicen conjuntamente;

IV.-         Los que lo lleven a cabo sirviéndose de otro;

V.-         Los que determinen dolosamente a otro a cometerlo;

VI.-         Los que dolosamente presten ayuda o auxilien a otro para su comisión;

VII.-         Los que con posterioridad a su ejecución auxilien al delincuente, en cumplimiento de una promesa anterior al delito y

VIII.-         Los que, sin acuerdo previo, intervengan con otros en su comisión, cuando no se pueda precisar el resultado que cada quien produjo.

Los autores o partícipes a que se refiere el presente artículo responderán cada uno en la medida de su propia culpabilidad.

Sujeto pasivo

Encontramos que será la persona física o moral sobre la que recae el daño o peligro, como consecuencia directa o indirecta de la conducta desplegada por el activo en la comisión de un delito. En este caso, resulta perfectamente claro que cualquier persona pueda resentir el daño, sin importar que se trate de un particular o una empresa, inclusive del mismo Estado. El sujeto pasivo de la conducta y el sujeto pasivo del delito, quienes podrán ser o no la misma persona, dependiendo de las circunstancias propias del ilícito del que se trate. Por una parte, quien reciente en su persona la conducta del sujeto activo y, por otro, a quien reciente el daño en un bien jurídicamente tutelado; esto es, quien se verá afectado por la conducta del sujeto activo, en sus bienes, etcétera, considerando al mismo como el titular del interés jurídico lesionado o puesto en peligro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (285 Kb) docx (334 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com