ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Campeonas en derechos. El movimiento de vindicación de los derechos de las mujeres


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2023  •  Informes  •  3.185 Palabras (13 Páginas)  •  23 Visitas

Página 1 de 13

Departamento de[pic 1]

Geografía e Historia

 Curso 2023/2024

PLEI 1ªEV: Campeonas en derechos. El movimiento de vindicación de los derechos de las mujeres.

PLAZO DE ENTREGA: 11 de diciembre de 2023                                                 PUNTUACIÓN: 2 PUNTOS

Alumno/a:

Mabel Prieto Quintero

Calificación:

Curso:

4ºB

  1. Los antecedentes: de la ilustración a la vindicación de los derechos políticos:

TEXTO A: Las mujeres de la Ilustración a las Revoluciones Burguesas.

En este periodo se dan los primeros atisbos de cambio en el papel desempeñado por las mujeres en la sociedad. Desde los habituales confines domésticos, determinadas mujeres salieron para incorporarse a los vertiginosos cambios sociales. Algunas de ellas fueron mujeres del pueblo que gritaron en airada protesta frente a situaciones precarias o difíciles. Toda la imaginería de las revoluciones, especialmente la francesa, quedó plagada de representaciones de mujeres encabezando motines. Entre las mujeres que destacaron por su combatividad, hay que mencionar a Mary Wollstonecraft (1759-1797), mujer vinculada a los ambientes culturales de Londres, entusiasta de la Francia revolucionaria y autora de la Vindicación de los derechos de la mujer (1792), libro en el que defendía el derecho de la mujer a la educación, al trabajo y a la vida pública. Otras, muy pocas, participaron en el ritmo de los acontecimientos del siglo desde su posición de miembros de las clases privilegiadas; desde la influyente Madame de Pompadour (1721-1764), arquetipo de la mujer de corte, hasta Madame de Châtelet (1706-1749), compañera de Voltaire y traductora de Newton. Se empezaron a constituir, como dijo el mismo Voltaire, “un gran número de pequeñas sociedades presididas siempre por una mujer” donde, independientemente de su origen burgués o aristocrático, se daba cita lo mejor del pensamiento ilustrado desde sus más variados ámbitos. Así fueron los salones de la marquesa de Lambert (1710-1733), todavía impregnados de jansenismo, de Madame de Tencin (1726-1749), donde literatura e intriga política iban parejas, de Madame Geoffrin (1749-1777), abierto a artistas, sabios y escritores de toda Europa. Y así, una larga y diversa lista que muestra un cambio de actitud, tanto en determinadas mujeres, como en una sociedad donde el sueño de la igualdad empezaba a introducirse con timidez desde las más privadas esferas de lo cotidiano.

Fuente: https://mujeresconciencia.com/2017/11/14/madame-de-chatelet-1706-1749/

  1. Entra en el enlace, realiza una lectura de la vida y obra de Madame de Chatelet y a continuación escribe un resumen a mano de un mínimo de 200 palabras.
  2. En el texto de Madame de Chatelet encontrarás una serie de enlaces que te llevarán a la respuesta de las siguientes cuestiones:
  1. ¿En qué puntos estaba Madame de Chatelet de acuerdo y en desacuerdo con Newton?
  2. ¿Qué es la Metafísica?

La metafísica es la disciplina filosófica que estudia la realidad a través de la razón.

  1. ¿En qué consiste la física newtoniana (mecánica newtoniana)?

La física newtoniana, (mecánica newtoniana) es una formulación específica de la mecánica clásica que estudia el movimiento de partículas y solidos en un espacio euclídeo tridimensional.

  1. Define la Ley de la Gravitación Universal de Newton.

La Ley de Gravitación Universal de Newton es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masas iguales o diferentes. Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos de diferente más únicamente depende del valor de sus masas y del cuadrado de la distancia que los separa.

  1. Lee textos B, C y D y realiza las actividades propuestas:

Texto B: Preámbulo de la declaración de Séneca Falls

[pic 2]

“La historia de la humanidad es la historia de las repetidas vejaciones y usurpaciones por parte del hombre con respecto a la mujer, y cuyo objetivo directo es el establecimiento de una tiranía absoluta sobre ella. La negación de los derechos políticos es una prueba evidente de ello: las mujeres no han podido nunca votar y tampoco han tenido voz en la elaboración de las leyes. La negación de derechos civiles es otro ejemplo: el matrimonio las ha privado de la propiedad, las insta a la obediencia al marido, y no sólo eso, sino que la propia ley permite que les puedan infringir castigos y que se les niegue la tutela de hijos e hijas. Tampoco las mujeres han podido recibir una educación adecuada."

Fuente: Historia del Movimiento Feminista. Pág 30. IAAP 2008.

Preguntas

  1. ¿A qué se refiere el texto como “negación de los derechos políticos”?

El texto hace referencia con la “negación de los derechos políticos” a que la mujer nunca tuvo ningún tipo de poder político, así como el de votar o alguna elaboración de las leyes, esto nos dice que las mujeres estaban totalmente negadas a tener algún tipo de derecho político.

  1. ¿Qué son los derechos civiles? ¿se corresponden con los políticos?, justifica tu respuesta.

Los derechos civiles son los reconocidos por todos los ciudadanos ante la ley y estos son concedidos dentro de un estado, son las protecciones y privilegios de los poderes personales, pero en cambio estos no se corresponden con los políticos ya que los políticos son los que tienen los ciudadanos para expresar, ejercer y `participar en el universo democrático de la sociedad a la que se pertenece.

  1. ¿De qué otro derecho se priva a las mujeres según el texto?, ¿por qué este derecho es importante?

Otro derecho del que las mujeres también han sido privadas es el derecho de la educación, una inmensa mayoría no tenía acceso a este y quienes si podían lo tenían de una manera muy limitada. Este derecho es sumamente importante tanto como para mujeres y hombres ya que la educación permite a las personas desarrollar su personalidad, empoderarse y llevar una vida más saludable y sostenible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com