ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Defensoria de la niñez


Enviado por   •  8 de Junio de 2023  •  Documentos de Investigación  •  3.832 Palabras (16 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

[pic 2]

                                       

PERITAJE SOCIAL FORENSE MENCIÓN EVALUACIÓN PERICIAL EN

MATERIAS DE DERECHO PENAL Y DE FAMILIA.

                         

                  Modulo II: Peritaje social como medio de prueba

                                Nombre del alumno: Alicia Hernandez Márquez

TAREA 1: PREGUNTAS DE DESARROLLO:

  1. SEÑALE LA DIFERENCIA ENTRE UN INFORME SOCIAL Y UN INFORME SOCIAL PERICIAL

El informe social cumple con ser el punto de referencia de una determinada intervención profesional, es decir, se constituye como un instrumento de poder que entrega las garantías y la razón de su realización. En este sentido, un informe social, constituye el resultado, el producto del proceso de diagnóstico, destinado a dar cuenta de la situación de vida de una persona, grupo o familia, en un tiempo y lugar determinado.

Por su parte, el informe social pericial, es la especialización del anterior, al entenderse como un instrumento expresado como informe, en el cual se pretende responder a la solicitud de un órgano que se ubica dentro de un proceso judicial, en consecuencia, puede constituirse como medio de prueba en determinados casos, respondiendo a la necesidad de un conocimiento determinado ubicado dentro de lo que conocemos como trabajo social.

En consecuencia, a lo anterior, es que entenderemos como diferencia entre el informe social y el informe social pericial, el que este último se constituya como un medio de prueba al interior de un proceso judicial. Es decir, este informe social pericial se presenta como un instrumento o herramienta con la cual se pretende persuadir al juez de una determinada pretensión, estableciendo la causa de los hechos, efectos o consecuencias del mismo, así como la forma y circunstancias en que estos ocurrieron. Se caracteriza por ser el resultado de un proceso de investigación efectuado por personas calificadas a partir de un encargo judicial.

  1. CUÁLES CREE USTED SERÍAN BUENAS PRÁCTICAS PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN INFORME SOCIAL PERICIAL.

El informe social es el producto del proceso de diagnóstico, destinado a dar cuenta de la situación de vida de una persona, grupo o familia, en un tiempo y lugar determinado. Este diagnóstico implica la realización de una investigación cualitativa acotada y particularizada en una situación singular. En este sentido el informe social tiene por objeto realizar una intervención con una mirada crítica de una determinada situación, dando respuesta a las dinámicas y problemáticas sociales que se van dando en la sociedad. Para elaborar un buen informe social, se requiere que el profesional que lo realice sea objetivo respecto al hecho central que se busca resolver. En relación a lo anterior, para conseguir esta objetividad, es necesario centrarse en los hechos y no en las personas, sin precipitarse en juicios que carezcan de fundamentos claros y concretos.

Lo anterior debe plasmarse en el informe en un lenguaje adecuado a la situación en la que se presenta, correspondiente a una instancia procesal. Por lo que no debe utilizarse un lenguaje coloquial y menos ser redactado en primera persona.

En conclusión, el informe debe reunir múltiples elementos en su elaboración para cumplir con los fines para los que fue creado. Principalmente, debe ser coherente y preciso con los datos que se presentaran y el lenguaje que se utiliza para ello.  

3. CUÁLES CREE USTED SERÍAN MALAS PRÁCTICAS PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN INFORME SOCIAL PERICIAL

En términos generales, una mala práctica del perito encargado de la elaboración de dicho informe seria, limitarse a las actitudes rutinarias y burocráticas de la profesión, evitando de esta forma, responder a las necesidades de la sociedad. Lo anterior se relaciona integralmente con los métodos y fundamentos utilizados para la creación de dichos informes, los cuales muchas veces se realizan con elementos que no se encuentran permitidos o estandarizados.

Dentro de las malas prácticas habidas, podemos encontrar, la falta de pertinencia o procedencia, de acuerdo con la falta de coherencia entre los hechos a probar y la información expuesta, de tal modo que efectivamente no pueda llegarse a una decisión justa.

Otra mala práctica es la falta de suficiencia que permita entregar con detalle un informe. Ello desemboca en la falta de admisibilidad o probabilidad, dejando dudas o falta de racionalidad en su construcción.

Finalmente, la falta de competencia por parte del experto o falta de idoneidad de este desembocaría en malas prácticas toda vez que este informe es fruto de un análisis no profesional.

TAREA 2: PERITAJE SOCIAL:

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA LADYBIRD:

Para ver la película, debe descargarla de DROPBOX del siguiente link:

https://www.dropbox.com/s/my4f68uvzr1wbdz/PELICULA%20LADYBIRD.mp4?dl=0

La película a analizar trata sobre la vida de Maggie, una mujer de mediana edad que ha tenido una trayectoria muy complicada. Nos aproxima a un caso real de una persona en riesgo de exclusión social.

Maggie es una mujer que desde niña ha sufrido de una manera u otra violencia intrafamiliar, lo cual le ha marcado de por vida. Durante su juventud, desarrolla un estilo de vida inestable, cambiando con bastante frecuencia de pareja, y sufriendo malos tratos, tanto ella como sus hijos. Debido a la inestabilidad, los malos tratos y la pasividad familiar, los servicios sociales optan por asumir la custodia de los niños. después conoce a George(Jorge) , quien se convierte en la nueva pareja de Maggie. Él posee su propia problemática, ya que es paraguayo y se encuentra en situación irregular. Con él tiene dos hijas, que también acaban siendo tuteladas por organismos. Finalmente, consiguen formar una familia con tres hijos, ya que las otras dos niñas pasan a ser adoptadas.

  1. Imagine que Usted recibió un oficio del Juzgado de Familia de Viña del Mar, en donde se le solicita elabore un Informe de PERITAJE SOCIAL FORENSE 

Causa:         Rit P-940-2015

                Ruc 150.0001.-15

El oficio señala que la protagonista se encuentra embarazada de un quinto hijo (de su actual pareja) y que los cuatro anteriores fueron retirados de su hogar, por considerarse que no contaba con competencias parentales suficientes para mantener su cuidado personal. Se requiere la evaluación pericial a fin de determinar el futuro del hijo que está por nacer.

Hechos a probar o Pregunta Sociojudicial:

  • Efectividad de encontrarse los niños vulnerados en sus derechos y si es así, en qué grado.

Las resoluciones judiciales, fueron las adecuadas, en base a las circunstancias en que vivian Maggie y sus primeros 4 hijos. Ella no estaba bien emocionalmente, necesitaba apoyo y contención emocional, no era capaz de proporcionar un ambiente seguro y no aceptaba la ayuda que le brindaba la red de apoyo, no social ni de los programas del estado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (233 Kb) docx (430 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com