ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos reales (cuadro comparativo)


Enviado por   •  7 de Mayo de 2024  •  Apuntes  •  1.003 Palabras (5 Páginas)  •  35 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD TAJÍN

[pic 1]

2° SEMESTRE

DERECHO CIVIL II

PROF. IVAN BELLO HERNANDEZ

DERECHOS REALES (CUADRO COMPARATIVO)

ANDRÉS CORDOBA COSTEÑO

USO Y HABITACIÓN

DE LAPOSESIÓN

PROPIEDAD

USUFRUCTO

SERVIDUMBRES

DEFINICIÓN

 Es una figura legal que brinda a una persona la facultad de emplear y residir en una propiedad, habitual mente una vivienda, sin ser dueño legal.

Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho.

Art. 826 CCV

Es el poder jurídico que una persona ejerce de forma directa e inmediata sobre una cosa para   aprovecharla totalmente en sentido jurídico.  Art 866 CCV

Derecho real, temporal, que permite a su titular, el usufructuario, usar y disfrutar el bien ajeno sobre el que recae sin alterar su substancia. Art. 1013 CCV

Es un gravamen real impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño.

Estipulado en el Art. 1090 CCV

TIPOS

1.- Pacífica:

Es la que se adquiere sin violencia.

Art. 859 CCV

2.- Continua:

Es la que no se ha interrumpido

Art. 860 CCV

3.- Pública:

Es la que se disfruta de manera que pueda ser conocida de todos. También lo es la que está inscrita en el Registro Público de la Propiedad. Art. 861 CCV

1.- Publica: Es aquella de uso comunitario, como una plaza, una calle, una escuela o un hospital. Art. 872 CCV

2.- Privada:  La propiedad privada está sujeta en todo tiempo a las modalidades y limitaciones que dicte el

interés público. Art. 869 CCV

3.- Social: Es aquella la cual nadie puede ser poseedor, ya que todos los individuos pueden gozar y usar de ella, como son los ríos, laguna y parques forestales.

1.- Voluntario:

Surge cuando alguien lo establece en su testamento de forma voluntaria.

2.- Legal:

Es el que tiene que ver con el derecho de usufructo del cónyuge que queda viudo tras el fallecimiento del otro.

3.- Temporal:

Esta clase de usufructo tiene fecha de caducidad.

4.- Vitalicio:

En este caso, el usufructo se da por finalizado cuando el usufructuario fallece.

1.- Desagüe Art. 1104 CCV

Es la que se crea a favor de un predio enclavado entre otros, para dar salida al agua.

2.- Acueducto Art. 1111 CCV

Consiste en el derecho que pertenece al propietario de un predio para tener un acueducto sobre un fundo perteneciente a otro propietario.

Para poder disponer de agua.

3.- De Paso Art. 1131 CCV

Se establece en beneficio de los predios que no tengan salida a los caminos públicos.

CARACTERISTICAS

° Es un derecho real

° Es intrasmisible

° Es limitado

° Es un derecho de aprovechamiento

° Se da Inter vivos

° No se tiene la propiedad de la cosa, si no la cosa físicamente

° La posesión da al que la tiene, la presunción del propietario para todos los efectos legales.

° JUS UTENDI O USUS: Facultad del propietario para servirse de la cosa y aprovecharse de sus beneficios.

° JUS FRUENDI O FRUCTUS: Derecho del propietario de los frutos de la cosa sujeta a su propiedad.

° JUS ABUTENDI O ABUSUS:

Poder de consumir la cosa; este derecho implica la disposición de la cosa de manera total, Enajenándola e incluso destruyéndola   o permitir su destrucción

° No forma parte del patrimonio del usufructuario, si no del nudo propietario.

° Es un derecho real.

° Es un beneficio temporal.

° Se otorga el derecho total o de solo una parte de los bienes.

° Es un derecho Real.

° Son inseparables de los predios a quien. pertenecen, siguen a la cosa no a las personas.

° Es solo para bienes inmuebles.

° Necesita de un predio Dominante y un predio Sirviente.

FORMAS DE ADQUIRIR

  • Contratos.
  • Testamentos.
  •  Decisiones judiciales.
  • Ocupación de la cosa.
  • Por buena fe.
  • Contrato.
  • Por contrato.
  •  Sucesión.
  • Usufructo.
  • La prescripción positiva o usucapión.
  • Ocupación.
  • Accesión.
  • Por ley
  • Por voluntad del propietario
  • Por prescripción

Formas legales

° Por medio de un contrato.

      ° Por medio de un       testamento.

      ° Por prescripción.

Por voluntad de ambas partes.

EJEMPLO

Ricardo vivía con su abuelo, al morir su abuelo dejó en su testamento que Ricardo podía seguir viviendo en su casa el tiempo que el quisiera, pero sin ser dueño, ya que al irse de esa misma, pasaría a ocuparla y ser dueño su tío Cristian.

Rodrigo tiene en su posesión el coche de la empresa donde trabaja, su jefe se lo confió por ser de los trabajadores más antiguos y porque necesita desplazarse rápido porque su trabajo así lo requiere. (Ocupación)

Andrés acabo de fallecer y todas sus propiedades y bienes han sido dejado a sus hijos. Estipulo en su testamento que dejará la mitad de propiedades y bienes a su hijo Adriel y la otra mitad a su hija Nohemí.

(Testamento)

Don Porfirio tiene un terreno que no le da uso, don Juan es un campesino que necesita sembrar maíz, así que don Porfirio le cedió el usufructo de su tierra con la condición de que una pequeña parte de la cosecha de la diera a él. (Usufructo Voluntario)

Pedro tiene un predio que no tiene salida debido a que dos predios de Antonio y Juan están al frente del camino público, Pedro hablo con Antonio para que cediera la servidumbre de paso y llegaron a un acuerdo, por consiguiente, habló con Juan para que él cediera la servidumbre de desagüe he hicieron un contrato donde estipularon por donde pasaría el drenaje.

FORMAS DE EXTINCIÓN

  • Por Renuncia.
  • Por no usarla.
  • Por prescripción.
  • Consolidación con la propiedad.

Por abandono.

Por cesión a título oneroso o gratuito.

Por destrucción o perdida de la cosa.

Por resolución judicial;

Por despojo.

Por reivindicación del propietario;

Por expropiación de la cosa por causa de utilidad pública.

  • Por mortis causa.
  • Por abandono de la cosa.
  • Por voluntad.

° Por muerte del usufructuario, salvo lo dispuesto en el artículo 1072 CCV.

° Por expirar el plazo por que se constituyó, o cumplirse la condición resolutoria consignada en el título constitutivo.

° Por la reunión del usufructo y la propiedad en una misma persona.

° Por la renuncia del usufructuario.

° Por la pérdida total de la cosa objeto del usufructo

° Por prescripción.

Voluntarias:

° Extinción de plazo.

° Por incumplimiento de una condición de las partes.

° Cuando se reúne el predio sirviente y el dominante en la misma persona.

° Por no usarla.

° Por renuncia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (278 Kb) docx (443 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com