ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe delincuencia


Enviado por   •  25 de Abril de 2023  •  Informe  •  597 Palabras (3 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 3

Durante el año 2021 hubo 94.789 actos delincuenciales (Sistema de Denuncias Policiales). Estas cifras aumentaron en 18% en relación al año anterior.

En el año 2021 la tasa nacional de delitos relevantes fue de 287 por cada 100 mil habitantes. Donde 18.6% de los peruanos mayores de 15 años fueron víctima de algún hecho delictivo, según el informe técnico sobre seguridad ciudadana del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En ciudades de 20,000 a más habitantes, la población víctima de algún hecho delictivo fue 21.2%; en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, 23.1% y; en centros poblados urbanos de 2,000 y menos de 20,000 habitantes: 11.9%. Sin embargo, solo el 15.5% de las victimas realizó una denuncia.

Cuando se preguntó por los motivos por los cuales no realizaron la denuncia, estas fueron sus respuestas:

  • pérdida de tiempo (34.2%)
  • desconoce al delincuente (18.9%)
  • delito de poca importancia (15.2%)
  • desconfía de la Policía (12.8%)
  • no se consumó el hecho (10.8%)
  • por miedo a represalias del agresor o agresora (6.5%)

En análisis de semestre noviembre 2020 – abril 2021 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), para conocer el porcentaje de víctimas según la edad. Se concluyó que:

  • 30 a 44 años de edad, con 22,4%
  • 15 a 29 años de edad con 21,8%
  • 45 a 64 años de edad el 17,6%
  • 65 y más años de edad, el 7,6%

En un informe realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de enero a marzo del 2022, se pudo visualizar que:

[pic 1]

Podemos observar que en Lima Metropolitana al menos 11,852 personas detenidas por cometer delitos. El delito con más detenciones es contra la seguridad pública.

Los distritos con mayor índice de personas detenidas son: San Juan de Lurigancho (2,128), Lima (721), Comas (648), Ate (629), Los Olivos (623) y Villa María del Triunfo (592).

IV. CAUSAS

Como sabemos existen diversos factores por los cuales las personas pueden cometer delitos, pero las causas con mayor predominio son:

  • Desigualdad: ya que a mayor a mayor desigualdad se produce más delincuencia.
  • Pobreza: donde su pobreza es menor suele haber más casos de robos.
  • Desempleo: es una variable con mayor poder explicativo en los jóvenes.
  • Educación: ya que una persona con poca educación es más propensa a cometer delitos.
  • Desintegración familiar: es un factor determinante para que los menores de edad o jóvenes quieran escapar de casa y aumente la delincuencia en adolescentes.
  • Despreocupación del gobierno y del estado: ya que existe una falta de propuestas antidelictivas por parte de la policía.

V. EFECTOS PRESENTES

En el semestre agosto 2019-enero 2020, el 27,2% de la población de 15 y más años de edad fue víctima de algún hecho delictivo; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico de Seguridad Ciudadana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (398 Kb) docx (524 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com