ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEDE Cuidad Azteca


Enviado por   •  22 de Marzo de 2023  •  Ensayo  •  2.348 Palabras (10 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 10

DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO.[pic 1]

CAREN LIBETH JARAMILLO MORENO    

ID 6837

SEDE CUIDAD AZTECA

ANTECEDENTES HITORICOS.

ANTECEDENTES HISTORICOS.

El derecho civil, con toda su problemática y limitaciones individualistas, inicialmente recogió en su legislación la tutela ele estos principios; posteriormente el derecho contribuyó notablemente a mejorar su implementación y desarrollo vinculado fundamentalmente a la regulación ele las relaciones obrero-patronales.

Por ello, se ha dicho con toda razón que la historia del derecho del trabajo no es otra cosa que la historia del hombre en busca ele su progreso, su libertad y su seguridad.' también se ha considerado que representa la lucha por la libertad y la protección del hombre que trabaja; la lucha permanente ele opresores y oprimidos, y la influencia ele las doctrinas económicas en el derecho.

ANTIGÜEDAD

En efecto, el trabajo en la Antigüedad carecía ele una regulación formal y se caracterizaba por los abusos a los esclavos sujetos al servicio dele su amo el trabajo se regía por las normas propias del uso ele las cosas y era considerado como artículo de comercio sin ninguna protección ni derecho alguno. Aristóteles menciona en el libro I, capítulo II de La política, que la Naturaleza hacía distintos el cuerpo de los hombres libres y el ele los esclavos, dando a éstos el vigor necesario para los trabajos pesados, por tanto, el trabajo es una actividad propia ele los esclavos.

Los señores habrán ele ocuparse ele la política y ele la filosofía y deben saber cómo mandar al esclavo. Platón compara la masa servil al ganado, un ganado difícil porque es humano.

Por su parte, el Antiguo Testamento (Génesis, Ill, 17 y 19) menciona que "Dios condena a Adán a sacar ele la tierra el alimento 'con grandes fatigas' y a comer el pan mediante el sudor de tu rostro", por lo que el trabajo se entiende castigo divino.

EDAD MEDIA

Solamente existe contrato de trabajo, cuando existe por escrito.

Las actividades del sistema feudal eran limitadas y originaron la Especialización ele los trabajos y la creación ele gremios, corporaciones , que tenían la estructura jerárquica siguiente: a) maestro, señor propietario o dueño del taller, b) los oficiales, que coordinaban el trabajo y los jefes de las organizaciones que recibían un pago por sus servicios, y e) los aprendices, que desarrollaban el trabajo sin ninguna prerrogativa, ya que recibían enseñanza práctica y en ocasiones pagaban por ella.

LIBERALISMO

La época moderna se caracterizó por las revoluciones originadas en las formas del pensamiento que proclamaron los principios ele libertad e igualdad, los descubrimientos científicos y el desarrollo de los mercados. Los ideales individualistas estimaron que la persona constituía el centro ele atención y la máxima preocupación del Estado. La libertad individual encuentra su límite en el respeto de las libertades de los demás.

El liberalismo es una corriente ele pensamiento Filosófico, social, económico y de acción política, sustentado por John Locke, David Hume y los economistas clásicos Aclam Smith y David Ricardo. Promueven las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo ele los gobiernos sobre las personas. Aboga principalmente por el desarrollo de las libertades individuales y el progreso de la sociedad, así como el establecimiento ele un estado ele derecho en el que todas las personas, incluyendo aquellas que formen parte del gobierno, estén sometidas al mismo marco mínimo de leyes.

Según la teoría liberal, el Estado debe seguir una política de míruma intervención para asegurar la coexistencia ele las libertades y su actividad consistirá en "dejar hacer, dejar pasar" para no interferir con la de los particulares, en la convicción ele que cada individuo buscarlo mejor para sí mismo y para el otro con el fin de beneficiar a todos, de forma que el Estado sólo corrija los casos en que esto último no se cumpla.

EDICTO TURCOT

El 12 de marzo de 1766 el Edicto Turgot intentó suprimir los gremios y  corporaciones. Predica la libertad ele trabajo como un derecho natural del hombre, aun cuando tiempo después esa libertad fue el instrumento de explotación de los trabajadores; sin embargo, existieron hasta 791 en que quedaron abolidas, permitiéndose únicamente aquellas corporaciones de carácter mutualista.

La desaparición ele las asociaciones de trabajadores y el derecho de huelga Fueron resultado ele la Revolución Francesa y derivación de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano ele 1789, ya que atentaban la libre concurrencia, el libre mercado y el derecho ele los empresarios a la producción, estableciendo "que tocio hombre es libre para dedicarse al trabajo, profesión arte u oficio que estime conveniente, pero estará obligado a proveerse de un permiso, a pagar impuestos acatando los reglamentos".

LEY CHAPELIER

Como una consecuencia ele lo anterior, se prohibieron las coaliciones y asociaciones de los ciudadanos de un mismo oficio, arte o profesión artesanos, comerciantes o compañeros, considerando que su desaparición constituía una ele las bases Fundamenta.les ele la Constitución francesa. También se restringió el derecho ele asociación o de reunión para la defensa ele intereses comunes y las huelgas, imponiendo inclusive penas corporales en caso de incumplimiento.

En la Declaración de Derechos del hombrey del Ciudadano, producto también de la Revolución Francesa, se proclama que "todos los hombres  nacen libres e iguales en derecho" y que "el fin ele toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre", pero también se consagra el régimen liberal como sistema de libre juego al que debería ajustarse la vida económica, política social. El derecho de propiedad es "inviolable y sagrado", de mayor Jerarquía  que la libertad.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

El estado ele desigualdad en que se encontraba el trabajador en el régimen liberal se acentúa con la aparición del maquinismo y la concentración ele capitales en pocas manos; la gran industria absorbe a las pequeñas y los industriales acrecientan su riqueza. En 1764, en Inglaterra, James Hargreaves inventó la máquina ele hilar y la tejedora, que desplazó a un gran número de trabajadores ele esta industria. La sustitución de la mano ele obra quedó sujeta a la voluntad patronal y a la competencia; se prefiere contratar a mujeres y a menores por ser más barato, desplazando a los hombres; la jornada de trabajo se prolongaba entre 15 y J 6 horas sin descansos, con la consiguiente reducción del monto del salario, aunado a la falta de higiene y a la nula protección ante los riesgos de. Trabajo, así como a la aparición de las denominadas tiendas de raya obligatorias. En suma, se trata ele la explotación del trabajador en su máxima expresión, que incluía los despidos masivos por la industrialización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (84 Kb) docx (224 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com