ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Segunda fase de una revisoria fiscal


Enviado por   •  1 de Octubre de 2023  •  Informes  •  1.450 Palabras (6 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 6

SEGUNDA FASE DE UNA REVISORÍA FISCAL

LOYDYS MORENO

SERGIO VÁSQUEZ

JAVIER E LOBO M

UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

REVISORÍA FISCAL

BOGOTÁ D.C.

2023

Introducción.

En la segunda fase de una revisoría fiscal, una vez el revisor fiscal haya determinado la naturaleza, el momento de utilización y la extensión de los recursos para su auditoría, procederá a realizar su auditoría integral, que comprenden el uso de pruebas de controles, las cuales se relacionan con probar el funcionamiento del control interno y los procedimientos analíticos sustantivos.

En esta fase es necesario aplicar pruebas de cumplimento, lo cual facilita la elaboración de las cartas de recomendación del control interno. Así comienza el auditor, con un enfoque actual y moderno, a generar valor para las organizaciones, al aportar y hacer énfasis en áreas o aspectos donde puede originarse riesgo (de control, inherente, de detección, etc.), y a desarrollar los informes de evaluación del riesgo de auditoría. De igual manera, puede aportar recomendaciones valiosas y adecuadas para que la organización tome las medidas pertinentes y evitar o reducir al máximo las situaciones de riesgo en que está inmersa.

En este escrito realizaremos un ejemplo de la segunda etapa de una revisoría fiscal donde estaremos auditando la cuenta de Deudores comerciales en entidad Compañía nacional de estudios ambientales S.A.S en el periodo 01.01.2020 al 31.12.2020 y estaremos aplicando las normas internacionales de auditoría.

Aplicación de la NIA 300 Planeación de la Auditoría

El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre la planeación de una auditoría de estados financieros. Esta

NIA tiene como marco de referencia el contexto de las auditorías recurrentes. En una

primera auditoría, el auditor puede necesitar extender el proceso de planeación más allá de

los asuntos que aquí se discuten.

El auditor debe planear el trabajo de auditoría de modo que la auditoría sea

desarrollada de una manera efectiva. Planeación significa desarrollar una estrategia general

y un enfoque detallado para la naturaleza, oportunidad y alcance esperados de la auditoría.

El auditor planea desarrollar la auditoría de manera eficiente y oportuna.

En este caso para cuenta Deudores comerciales en entidad Compañía nacional de estudios ambientales S.A.S en el periodo 01.01.2020 al 31.12.2020, se realizó un programa de auditoría con el fin de establecer los objetivos.[pic 1]

[pic 2]

Aplicación de la NIA 315 identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno.

La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 315, “Identificación y valoración de los

riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su

entorno”, debe interpretarse conjuntamente con la NIA 200, “Objetivos globales del auditor

independiente y realización de la auditoría de conformidad con las Normas Internacionales

de Auditoría”

Alcance de esta NIA.

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el

auditor de identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados

financieros, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido el control

interno de la entidad.

En este caso para la cuenta Deudores comerciales en entidad Compañía nacional de estudios ambientales S.A.S en el periodo 01.01.2020 al 31.12.2020, se identificó los riesgos a través del proceso de conocimiento de la entidad y de su entorno, incluidos los controles relevantes relacionados con los riesgos, y mediante la consideración de los tipos de transacciones, saldos contables e información a revelar en los estados financieros. Se valoró los riesgos identificados y evaluó si se relacionan de modo generalizado con los estados financieros en su conjunto y si pueden afectar a muchas afirmaciones.[pic 3][pic 4]

Aplicación de la NIA 520 Procedimientos Analíticos.

El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre la aplicación de procedimientos analíticos durante una

auditoría. El auditor debe aplicar procedimientos analíticos en las etapas de planeación y de

revisión global de la auditoría. Los procedimientos analíticos pueden también ser aplicados

en otras etapas.

Procedimientos analíticos significa el análisis de índices y tendencias significativos

incluyendo la investigación resultante de fluctuaciones y relaciones, las cuales sean

inconsistentes con otra información relevante o que se desvían de las cantidades

pronosticadas.

Los procedimientos analíticos como procedimientos sustantivos.

La confianza del auditor en los procedimientos sustantivos para reducir el riesgo de

detección relativo a aseveraciones específicas de los estados financieros puede derivarse de

las pruebas de detalles, de procedimientos analíticos, o de una combinación de ambos. La

decisión sobre qué procedimientos usar para lograr un objetivo particular de auditoría se

basa en el juicio del auditor sobre la efectividad y la eficiencia esperadas de los

procedimientos disponibles, con el fin de reducir el riesgo de detección en aseveraciones

específicas de los estados financieros.

El auditor ordinariamente averiguará con la administración sobre la disponibilidad y

confiabilidad de información necesaria para aplicar procedimientos analíticos, así como los

resultados de cualquiera de estos procedimientos desarrollados por la entidad. Puede ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (885 Kb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com