ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de riesgo ambiental


Enviado por   •  21 de Junio de 2023  •  Documentos de Investigación  •  10.188 Palabras (41 Páginas)  •  24 Visitas

Página 1 de 41

                

Proceso Producción de Contenidos

Procedimiento Adecuación de Programas a Modalidad Virtual

versión: 01

[pic 1]

        Información General        

Carrera:  Licenciatura en Gestión del Riesgo y Seguros

Asignatura: Gestión del Riesgo Ambiental

Módulo: 2

Unidad: 2

Docente Autor desarrollador del Objeto: Dra. Angie Marín  

Instructor de Seguimiento asignado:  Silvina Aztarayn

Fecha de entrega: 05/01/2023

Material de lectura 2

  1. Unidad 2. Estudios para la Evaluación del Impacto Ambiental
  2. Introducción de la unidad: 

Los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) pueden considerarse como un proceso de análisis anticipado de los posibles efectos que generarían las acciones de un proyecto sobre los factores ambientales. Por lo tanto, dichos estudios permiten seleccionar alternativas que minimicen los impactos negativos e incrementos los beneficios sobre el medio circundante del proyecto analizado.

Para llevar a cabo los EsIA, se debe tener claro la focalización estudio, así como las distintas opciones del proyecto; por ello, esta unidad se iniciará con la descripción de los elementos a considerar para la determinación del alcance, la participación pública, la identificación de cuestiones relevantes, la formulación de alternativas, las actividades principales y los costos del estudio. Posteriormente, se reconocerán los criterios por los cuales se rige la formulación de hipótesis, la identificación de las causas, la descripción de las consecuencias, el conocimiento del medio afectado, la planificación de los estudios y los contenidos de los estudios de base.

  1. Programa de la unidad

Unidad 2. Estudios para la Evaluación del Impacto Ambiental

    2.1.        Focalización del estudio y formulación de alternativas

          2.1.1.        Determinación del alcance y la focalización del estudio

          2.1.2.        Participación pública

          2.1.3.        Directrices para la identificación de las cuestiones relevantes

          2.1.4.        La formulación de alternativas

          2.1.5.        Principales actividades en la elaboración de evaluación del impacto ambiental (EIA)

          2.1.6.        Costos del estudio y del proceso de evaluación del impacto ambiental (EIA)

2.2.        Identificación de impactos y estudios de base y diagnóstico ambiental

          2.2.1.        Formulación de hipótesis

          2.2.2.        Identificación de las causas

          2.2.3.        Descripción de las consecuencias

          2.2.4.        Conocimiento del medio afectado

          2.2.5.        Planificación de los estudios

          2.2.6.        Contenidos y abordajes de los estudios de base

  1. Desarrollo de la unidad

2.1. Focalización del estudio y formulación de alternativas

Los Estudios de Impactos Ambientales (EsIA) pueden ser adaptados al contexto o al ámbito de cualquier tipo de proyecto, sin embargo, todo EsIA deberá incluir información suficiente para la focalización del mismo. En este sentido, los EsIA:

Deberán contener, como mínimo, datos generales del solicitante responsable de la obra o actividad, datos generales del/os consultor/es, descripción del proyecto y sus acciones, localización del proyecto, enumeración de las acciones del proyecto susceptibles de producir impacto ambiental, descripción de los materiales a utilizar y de los contaminantes, las alternativas (las que sean técnicamente viables), inventario ambiental del pasado, presente y futuro del área de influencia, estudio del estado actual del lugar y el encuadramiento legal y reglamentario a los fines de dar cumplimiento a las mismas y a los estándares ambientales fijados. (Sbarato, Ortega, y Sbarato, 2016, p.p. 29-30)

Además de lo anterior, en el EsIA se deberá presentar de forma precisa las características de distintas alternativas que contendrán las actividades que se llevarán a cabo para el desarrollo del proyecto en estudio, de esta manera será posible analizar el grado en el que dichas alternativas afectarían al entorno donde se desarrolle en caso de la aprobación del proyecto.

De esta forma, las diferentes opciones denominadas alternativas, deben ser identificadas, analizadas y evaluadas durante todo el proceso de los EsIA, con el propósito final de seleccionar la menos desfavorable para el ambiente en función de sus impactos. Para cada alternativa se debe realizar un estudio individual, en el cual se deben seleccionar únicamente las acciones capaces de causar efectos ambientales, tanto positivos como negativos sobre los factores reconocidos en el inventario ambiental, [a][b]es decir, en la etapa de caracterización de los componentes de los medios físico y socioeconómico que conforman el ambiente. Luego, se deben estimar los impactos significativos para cada opción, ya que solo estos efectos formarán parte del estudio final dirigido a la comparación de las alternativas y selección de la propuesta más adecuada (Paredes Ceballos, Uribe Villamil y Rosales Paredes, 2019, p. 91).

De acuerdo con lo indicado anteriormente, los primeros pasos de los estudios para la Evaluación del Impacto Ambiental son la focalización del estudio, que contempla la contextualización del entorno donde se pretende ejecutar el proyecto en estudio, así como la identificación de los sujetos involucrados en el desarrollo del mismo; y la presentación de distintas alternativas para la ejecución del proyecto, con el propósito de identificar la más viable en función de sus impactos tanto positivos como negativos al ambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb) pdf (583 Kb) docx (875 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com