ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Los autos eléctricos realmente contaminan menos que los de combustión?


Enviado por   •  10 de Marzo de 2023  •  Tutorial  •  2.548 Palabras (11 Páginas)  •  71 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]


[pic 3]

Universidad de Sotavento A.C.

Facultad de Administración

Grupo 2010

Principios y Técnicas de Investigación

Mtra. Flavia López Rodríguez

Informe

Sergio Roberto Navarrete Pérez

Coatzacoalcos, Veracruz

11 de mayo del 2022

Índice

Introducción        3

1.        Planteamiento del problema        5

1.1        Preguntas de investigación        5

1.2        Objetivo de la investigación        6

1.3        Justificación del problema        6

2.        Hipótesis        7

3.        Marco teórico        7

3.1        Antropológico        9

3.2        Teórico        9

4.        Diseño de la investigación        9

5.        Análisis e interpretación de resultados        10

5.1        Presentación de resultados        10

5.2        Análisis e interpretación de los resultados        10

Conclusiones        11

Referencias        11


Introducción  

Algunos escépticos afirman que los vehículos eléctricos son más contaminantes. Contrario a lo que muchos piensan, ha quedado comprobado que las emisiones contaminantes indirectas de los automóviles eléctricos son menores a la de los vehículos de combustión interna.

Con la proliferación de los autos eléctricos, algunos escépticos han criticado las prácticas de extracción, fabricación y carga necesarias para sus baterías como menos limpias de lo que afirman las empresas de vehículos eléctricos. Sin embargo, un estudio publicado por la Universidad de Yale, muestra cuán minúsculas son las emisiones de los vehículos eléctricos durante su vida útil, especialmente en comparación con las de los vehículos de combustibles fósiles. Esta investigación descubrió que las emisiones indirectas de los vehículos eléctricos, desde la materia prima hasta el mercado, son mucho más bajas que las de los vehículos con motor de combustión interna. Para llegar a esta conclusión, los investigadores utilizaron herramientas de modelado de energía y evaluación del ciclo de vida para analizar y recopilar datos sobre las emisiones indirectas de los vehículos convencionales en comparación con los vehículos eléctricos. Luego, calcularon cuánto costaría un precio del carbono en esas cifras y qué efecto podría tener en el mercado automotriz. Estos resultados sugieren lo que muchos ya suponen: que implementar un precio del carbono podría resultar en una eliminación total de los vehículos a gasolina, acelerando significativamente las reducciones de emisiones. Todo esto contradice lo que los críticos han dicho que un cambio mundial a los vehículos eléctricos causaría altas emisiones por la producción de baterías y el uso de electricidad, mientras que costaría una fortuna si se implementara un impuesto al carbono. En comparación con los automóviles de gasolina, las emisiones indirectas de los vehículos eléctricos son todavía tan bajas que un impuesto al carbono sobre las emisiones directas e indirectas del tubo de escape en realidad daría como resultado emisiones mucho más bajas y un aumento de las ventas de vehículos eléctricos. No importa si se mide desde el tubo de escape de un automóvil o la chimenea de la planta de energía como resultado de la carga masiva, los automóviles eléctricos tienen ventajas de emisiones en toda la cadena de suministro, y solo están configurados para ser más limpios. Además, el equipo de investigación explica que las prácticas de energía renovable y des carbonización son cada vez más populares, lo que conducirá a una reducción de las emisiones asociadas a la carga y la producción en los próximos años. A su vez, mencionan que la adopción a gran escala de vehículos eléctricos puede reducir las emisiones de CO2 a través de más canales de lo que se esperaba anteriormente. Mientras tanto, la producción de automóviles de gasolina tradicionales no será más limpia, y la diferencia entre ellos y los vehículos eléctricos es sorprendente.


  1. Planteamiento del problema

La atmósfera recibe anualmente 8 gigatoneladas de emisiones de CO2, un 70% más que hace 30 años, procedentes del transporte convencional, según las Naciones Unidas. Esta cifra podría duplicarse en el año 2.040 y acelerar el cambio climático.

  1. Preguntas de investigación

¿Los autos eléctricos realmente contaminan menos que los de combustión?

Sí, un vehículo eléctrico llega al concesionario con el 70% más de emisiones que otro de combustión interna.

¿hay estudios que demuestren lo anterior?

El análisis de Reuters mostró que la producción de un sedán eléctrico de tamaño medio genera 29 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro durante el proceso de extracción y producción, o más de 5 millones de gramos antes de que llegue al primer cliente.

En comparación, un vehículo de gasolina similar genera 20 gramos por kilómetro, o más de 3.4 millones de gramos.

¿a qué se le debe este suceso?

Jarod Cory Kelly, analista principal de sistemas energéticos de Argonne, afirma que la fabricación de vehículos eléctricos genera más carbono que la de los coches con motor de combustión, principalmente debido a la extracción y el procesamiento de los minerales de las baterías de los vehículos y a la producción de las celdas eléctricas.


  1. Objetivo de la investigación

El objetivo de esta investigación ha sido con la finalidad de demostrar la importancia de determinar si un auto realmente contamina menos que uno de combustión, se puede realizar una comparación de las emisiones relativas al uso de los vehículos de combustión y de los eléctricos. Para ello es necesario analizar no solo los consumos, si no como esta energía es producida y que impactos derivan de esta generación. Se analiza la influencia de las distintas tipologías presentes en España, así como las emisiones de estas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (278 Kb) docx (509 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com