ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Método de siembra, aislamiento y morfología volonial


Enviado por   •  12 de Octubre de 2023  •  Informe  •  2.306 Palabras (10 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]3 AA[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

28/ SEPTIEMBRE/ 2023

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHINÁ

MÉTODO DE SIEMBRA, AISLAMIENTO Y MORFOLOGÍA VOLONIAL

MICROBIOLOGÍA

DOCENTE: NOHEMY DEL P. CASTILLO BALAN

ALUMNO:CHERREZ GARCIA JOSE EZEQUIEL

RESUMEN DE VIDEOS:

  • Técnicas        básicas        de inoculación
  • Métodos        de        cultivos        y Aislamiento de bacterias

[pic 6]

Para empezar ¿Qué son las técnicas de inoculación?

Es una práctica el cual busca que las bacterias fijadoras de nitrógeno se adhieran a la superficie de las semillas, con el fin de que las plantas desarrollen un sistema de raíces más eficiente el cual sean capaz de fijar el nitrógeno que se requieren. Las técnicas de inoculación son utilizadas en los laboratorios para poder lograr cultivos acénicos, para esto proceso el inicuo debe ser introducido en un medio que sea nutritivo y adecuado para que pueda desarrollarse, la inoculación en el área microbiano fue utilizado como medio líquido y de siembras. El fin de realizar estas técnicas de inoculación es estudiar las propiedades del organismo que fue dado, es decir, que pueda ser necesario para la manipulación en los cultivos puros.

Ahora de acuerdo con el video que fue dado como base de investigación por el docente nos habla sobre las técnicas de inoculación a partir de medios de cultivo líquidos y medios de cultivos sólidos, cuando se habla de un medio líquido podemos observar que se puede asemejar a un cultivo previo ya sea a una muestra que se haya colocado a un diluyente o de una muestra que sea líquida está es revisada y es procedido a ser transferido hacia otro medio líquido y después hacia un estado sólido en tubo, esto es a través de una estría en un estado sólido que es encajado a través de una estría que sería la técnica de siembra de las placas con agar encaja petri. El video nos enseña que existen maneras preventivas del manejo de los instrumentos de laboratorio para llevar acabo una siembre exitosa y nos explica paso a paso el manejo adecuando y lo que no se debe hacer en ciertas ocasiones para que dañemos lo que se va a realizar, al igual como ya antes mencionado existen distintas técnicas para la siembra en estrías, el objetivo es obtener colonias aisladas, se debe de hacer en ocasiones para no dañar nuestras muestras. Ahora ¿Que son las técnicas de siembra en estrías? Bueno pues este método permite aislar las bacterias que dan lugar a colonias separadas y para posteriormente transferirlo a una sola colonia, a un medio nuevo, el cual se le permite el desarrollo de un cultivo puro bacteriano.

En el vídeo también es mencionado la técnica de hisopado el cual es por toda la superficie y también se repasaron cómo inocular a partir de los medios sólidos, dónde en un medio sólido encaja en un medio líquido y en medio sólido en tubo por estría nada más o en medio sólido en tubo por picadura, se trabajo primero en rotular placas para los medios de cultivo los cuales se debieron colocar la información que haya sido necesaria nada más y fue colocado alrededor, pero no se debía escribir en una parte debido al que taparlo cubrirían la vista de lo que después serían los cultivos. Se utilizó una cepa de serrat porque tenía un color rojo el cual fue algo importante ya que tenía la ventaja de ayudar a distinguir muy bien el crecimiento. Se rotularon todos los materiales de cultivos y se inóculo un tubo de agar, se nombraron por sus nombres y la fecha, nombre a quien pertenecía, posteriormente se encendió un mechero para la esterilización de las asas, se colocaron los inoculos de Serrat en un equipo de bordex el cual sirvió para homogenealizarlo

ya listo con el Asa se tomó una muestra para colocarlo en la caja de petri haciendo una extención, una vez se ado con la siguiente Asa se toma una muestra ya seca, en la caja de petri se realizaron líneas y movimientos por estrías para así obtener colonias aisladas por otro lado se inoculo un medio de cultivo sólido en superficie, el flameó tiene por objetivo calentar el aire que se encuentra dentro del tubo salga y prevengamos que se pueda contaminar, después se imoculó un caldo los medios líquidos, si se contaminan va a crecer una biomasa completa en todo el tubo en un medio sólido y si llegara a pasar puede ser distinguido.

Para impedir la contaminación de los cultivos, es necesario tener plena conciencia de la ubicuidad de los microorganismos, lo que determina que el aíre y todas las superficies estén densamente pobladas por microorganismos, de este modo en la transferencia de una muestra microbiológica a otro recipiente, se deben tener una serie de cuidados que eliminen los riesgos de contaminación. Cada célula viable origina una colonia visible dando resultado de sucesivas divisiones celulares, una colonia de bacteria tiene sus características determinadas en cuanto a su forma, borde, elevación, tamaño, consistencia, a partir de colonias separadas suficientemente es posible obtener un cultivo puro de cada uno de los tipos de bacterias presentes en la muestra original, en el vídeo se explicaron los detalles de las técnicas básicas para manipular los utensilios y medios para llevar acabo los cultivos de microorganismos. Una vez ya estubieron listo las placas de petri se lleva a encuvar, pero ¿que son las colonias? es el resultado de la multiplicación de un microorganismo sobre la superficie de un medio sólido, son masas de millones de organismos puede observarse a simple vista, es decir, que se puede obtener una mejor observación y detallada de las características que presenta la colonia y que contribuye a la identificación del microorganismo, tienen un tamaño: uniforme para cada especie o tipo, las dimensiones que varían desde muy pequeñas o que son apenas visible, tiene una consistencia: blanda, seca o viscoso, y por último cuentan con una forma: depende del borde y del espesor, el borde puede ser liso, ondulado, aserrado.

Cuando ya se tienen las colonias y se quiere estudiar una parte de la misma se debe de hacer una función en el centro de la colonia para evitar que haya contacto con los alrededores y pudiera haber otras colonias que interfirieron o incluso que haya microcolonias, entonces con enlace ya esterilizada se procede a hacer una picadura vertical en el medio de cultivo, ahora si se llegara a hacer por medio horizontal estaría en contacto con más sitios de agar y podría haber más colonias pequeñas que podrían llegar a contaminar el cultivo. Ya tomado la muestra se lleva a un medio de cultivos semisólido y así realizar una descarga realizando una línea sobre lo que hay dentro algunas cepas desarrollan olores característicos que nos sirven para orientarnos en su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (415 Kb) docx (2 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com