ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones entre los organismos y su ambiente


Enviado por   •  3 de Marzo de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.323 Palabras (6 Páginas)  •  54 Visitas

Página 1 de 6

Relaciones entre los organismos y su ambiente.

La influencia del ambiente sobre los seres vivos es la suma de todos y cada uno de los factores ambientales. Las plantas y los animales depende de los componentes y características del medio para crecer y reproducirse, por ende se dedujo que el factor físico que más influye

en el ambiente estudiado en El Pao es la temperatura ya que oscila entre los 24 grados una temperatura favorable para las plantas.

Los animales pueden adaptarse al ambiente físico de tres maneras: fisiológicas, morfológicas y conductuales, algunas especies de animales y plantas estudias en el área presentan las siguientes adaptaciones:

 Lapa: cuenta con una adaptación fisiológica de alimentación, ya que los animales no siempre pueden elegir que comer, obligándolo así a buscar alimento dependiendo de la temporada, las lapas son animales herbívoros, principalmente frugívoros, que recogen frutos maduros caídos de los árboles o plantas según la época, teniendo plasticidad en su dieta e incluso pueden llegar a adaptarse si el medio lo amerita a comer yuca.

 Iguana: su adaptación morfológica más llamativa es que tiene un tercer ojo, llamado ojo parietal, el cual actúa como célula fotosensible para permitirles captar si hay sol o nubes y también la presencia de depredadores que le puedan atacar desde arriba.

 Cascabel: aparte de la visión infrarroja y un veneno muy toxico, existen cascabeles que no produce sonido alguno, se cree que es una adaptación para cazar pájaros.

De la misma manera resalta el hecho que todas las serpientes hibernan, aprovechando su piel como camuflaje en su medio ambiente.

 Tucán: en el área estudiada se encuentra una especie no nativa del Estado Bolívar, lo que ha provocado que se deba de adaptar a otros circunstancias no propias de él, como el hecho de que los tucanes normalmente anda en manadas, y por la caza irresponsable tuvo que adaptarse a convivir rodeado de distintas especies.

9

 Perro y gato: el perro se vio en la obligación de adaptar su comportamiento e instinto cazador y juguetón al ser llevado a un territorio campestre, para convivir de forma óptima con las gallinas, gallos y otros animales.

Por otra parte el gato a pesar de ser una especie fácil de domesticar tiende a ser solitarios y no siempre aceptan estar rodeado de muchos individuos.

Las plantas han de adaptarse a su entorno para sobrevivir, tienden a ajustar sus estructuras y metabolismo a factores como los suelos, el agua, la temperatura, la luz, etcétera. Ciertas adaptaciones de las plantas de esta zona son:

 Piñal: La forma alargada y acanalada de las hojas se debe a su adaptación para poder acumular nutrientes y aprovechar mejor el agua de la lluvia y el roció.

 Flor de flamenco: la estructura más angosta de esta flor significa que atrapa los desechos y el agua de manera muy eficiente en la base de la planta, esta adaptación es una respuesta para vivir en este tipo de clima.

 Orquídea: son plantas epifitas que poseen una adaptación beneficiosa, crecen sobre los troncos o ramas de otras plantas puesto que los arboles huéspedes le proporcionan soporte y les permite obtener aire y luz solar muy por encima del suelo, al estar elevadas escapan de las sombras de algunas plantas, de manera que pueda conseguir suficiente luz solar para la fotosíntesis.

 Yuca: la yuca tiene una piel gruesa y serosa para poder prevenir la perdida de agua por evaporación, llamado transpiración en la plantas, y con frecuencia almacenan agua en hojas gruesas y carnosas.

En los ecosistemas las interrelaciones entre los seres vivos son inevitables, se reconocieron algunas relaciones interespecífica que se producen entre poblaciones e

10

individuos de distintas especies como la cooperación y antagonismo entre los organismos presentes.

 Gallinas: estas revuelven y mezclan la tierra y el estiércol, a medida que escarban buscando alimento como insectos y gusanos aumentan la materia orgánica y la fertilidad.

 Abejas: trasladan el polen de una flor a otra, fertilizando las plantas y al mismo tiempo la abeja satisface su necesidad de alimentarse del néctar de la flor.

 Araña: ayuda a controlar las plagas en el ambiente comiendo moscas e

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (55 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com