ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Simbiosis de residuos industriales y Alianzas en Economía Circular


Enviado por   •  25 de Junio de 2023  •  Trabajo  •  752 Palabras (4 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 4

Simbiosis de residuos industriales y Alianzas en Economía Circular.

Executive Summary

“Nos atrevemos a emprender” y nos preocupa “Cuidar el Planeta” y es por ello que proponemos generar alianzas que nos permitan continuar con nuestra transformación sostenible.

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

El mundo está cambiando, la sociedad se preocupa por la sostenibilidad, existe un entorno financiero centrado en criterios ESG, la regulación ambiental cada vez más estricta y en un entorno geopolítico cada vez más complicado los riesgos para mantener la seguridad energética en Europa aumentan.

Acorde a nuestro Positive Motion queremos impulsar la Economía Circular y reducir nuestras emisiones de carbono y tenemos como ODS prioritarios los ODS 7, 8, 12 y 13.

En la búsqueda de esas alianzas realizamos un mapeo de los grupos de interés relacionados con el sector residuos. Incluimos a empresas de consultoría, gestión de residuos, química, cemento, tecnología, Administraciones Públicas…  

Para incrementar nuestro alcance promocionamos la celebración de la Jornada Cepsa “Simbiosis industrial en Economía Circular” en la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).

[pic 4]

[pic 5]

Tras todas las entrevistas identificamos como opción emergente la de generar una alianza con alguna entidad generadora de lodos biológicos, similares a los generados en nuestros Energy Parks y Químicas de Andalucía.  

Cepsa genera anualmente unas 2.800 Tn de lodos biológicos, es, por cantidad, el segundo mayor residuo operacional generado. Actualmente se deposita en un vertedero en Huelva cuya clausura está prevista en el medio plazo. Por otra parte, dichos lodos pueden utilizarse para generar biogás y biometano, solución que ya se está adoptando en una de las empresas entrevistadas, EMASESA.

EMASESA es la empresa municipal de gestión de agua del área metropolitana de Sevilla. El tratamiento del agua genera de media 138.000 Tn de lodos anuales. Se trata de una entidad municipal, sin ánimo de lucro, con experiencia en la generación del biogás a partir de lodos y con capacidad extra para tratar más residuo.

Proponemos, en el corto plazo, crear una alianza con EMASESA con las siguientes ventajas:

  • Contribución en Economía Circular dando una segunda vida al residuo, alineado con el ODS 12.
  • Contribución al compromiso de reducción de emisiones, alineado con el ODS 13.
  • Se evitan los costes de gestión en vertedero (€0,13m/año).
  • El biogás generado en su instalación podría revertir en Cepsa (EMASESA no tiene un particular interés por la utilización de la totalidad del biogás que generan) pudiendo utilizarlo para el propio autoconsumo en nuestras instalaciones o con fines comerciales
  • Se obtendrían los correspondientes certificados de garantía de origen renovable.

Proponemos también a medio y largo plazo:

  • Continuar explorando con EMASESA soluciones para otros residuos como podrían ser los lodos contaminados de hidrocarburos (más 73.000 ton/año).
  • Continuar explorando colaboraciones con Aqualia (sexta mayor empresa en gestión de aguas a nivel mundial) y ARCGISA (empresa municipal de aguas y residuos del Campo de Gibraltar) con los que ya hemos tenido contacto y presentan potencial de colaboración.
  • Explorar alianzas dando prioridad a los grupos de interés que integran nuestra cadena de valor (clientes y proveedores) asegurando el suministro continuo de residuos biometanizables (purines, estiércoles, residuos agroalimentarios…) con sectores como HORECA y asociaciones como  ASAJA.
  • Generación bio gas renovable (i.e, biometano) a inyectar en la red gasista o utilizar como gas vehicular en nuestras estaciones de servicio y/o nuestros grandes centros productivos.
  • Potenciar las alianzas como fuente de nuevos clientes para la venta de productos CEPSA (e.g. biocombustibles, lubricantes)

Beneficios de estas alianzas para la gestión de nuestros residuos y la generación de biogás

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com