ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del caso «Ander y el cuerpo humano»


Enviado por   •  12 de Junio de 2023  •  Apuntes  •  596 Palabras (3 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 3

Contenidos de la Orientación Educativa Familiar

Actividades[pic 1]

Trabajo: Análisis del caso «Ander y el cuerpo humano»

Los niños con altas capacidades suelen tener tres características principales, creatividad, dedicación y habilidad, es por ello que su detección debe hacerse de forma inmediata, los niños talentosos necesitan un tutor quien le permita progresar, pero antecesor a esto, es necesario que se le pueda hacer la evaluación y rápidamente ayudarlo a desarrollar más.

Los antecedentes que cuentan los padres de Ander, más lo aportado por la maestra, nos dan una fuerte pausa de que Ander cuenta con altas capacidades, lo cual lo hace de cierta forma un niño diferente, que requiere de otro nivel de educación, o a su vez de personas con preparación que impulsen a mejorar sus capacidades.

Ander tiene cinco años, y recién frente a la intervención de los padres, se ha podido de cierta forma analizar sus habilidades de forma más detallada, mientras que este tipo de niños que cuentan con altas capacidades, podrían ser diagnosticados desde los tres años de edad, al parecer el centro educativo no ha capacitado a su personal para hacer frente ante este tipo de situaciones, detectar a niños con estas capacidades, desconocen herramientas y estrategias que impulsen sus habilidades.

Se requiere realizar el siguiente procedimiento en el centro escolar:

  • Realizar una evaluación psicopedagógica.
  • Capacitación al personal para la correcta detección de niños con altas capacidades y manejo de herramientas y estrategias para impulsar las mismas, talentos, habilidades y necesidades, este proceso es igual que el que se lleva a cabo con niños con necesidades especiales.
  • Proveer de dichas herramientas para los padres, de esa forma se podrá realizar un proceso de forma integral.

Con el estudiante:

  • Después de identificar su mayor habilidad, se procederá a encaminarlo de una forma más motivadora a desarrollar sus destrezas en arte.
  • Formar en Ander un nivel de liderazgo positivo, que le permita a la sala desarrollar trabajos en equipo, de esa forma fomentar el trabajo colaborativo.
  • Evaluación psicopedagógica.
  • Participar a Ander de clubes y demás actividades, que le permitan en todo tiempo desarrollar capacidades de forma divertida.

Metacognición

Esta palabra, a pesar de su uso frecuente, aún no ha sido aceptado por la Real Academia española RAE. Esta hace referencia a la capacidad innata que tienen las personas de anticipar la conducta a través de un impulso emocional.

Según (Bustingorry & Sandra Jaramillo Mora, 2008) la metacognicion es una alternativa viable para formar alumnos autónomos, sobre la base de una educación que potencia la conciencia sobre los propios procesos cognitivos y la autorregulación de los mismos por parte de los estudiantes, de manera tal, que les conduzca a un "aprender a aprender", es decir, a auto dirigir su aprendizaje y transferirlo a otros ámbitos de su vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (116 Kb) docx (200 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com