ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del contexto socioeducativo de la escuela


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2023  •  Tareas  •  1.275 Palabras (6 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 6

PROGRAMA ANALÍTICO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DEL MAESTRO: Antonio Nuñez Arellano ESCUELA: CIS NUM #5 “Carmen Serdán”

GRADO Y GRUPO: 6° “A” FECHA:_08/ene/2023

PRIMER PLANO: ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA (Elementos del diagnóstico del grupo, la escuela, condiciones de la comunidad)

El grupo de 6º A está integrado por 30 alumnos, de los cuales 13 son mujeres y 17 son hombres, oscilan en la edad de entre 10, 11 y 12 años.

La mayoría de los menores muestran un comportamiento positivo pues 19 alumnos (Paulina, Allison, Camila, Eric, Israel, Hanna, Yaretzi, Arlett, Diego, Dana, Yared, Daniel, Otziel, Adonai, Dylan, Escarlet, Jhoana, José y Brenda), respetan límites, atienden indicaciones, sin embargo, algunos de ellos (Mateo, Alexis, Santiago, Alejandro, Emmanuel) no se concentran en el trabajo de clase por largos lapsos de tiempo, por lo cual se diseñan actividades que sean acordes a sus necesidades e intereses esto se puede apreciar en sus ejercicios realizados en sus libretas. En su gran mayoría muestran ser organizados, aceptan y desarrollan actitudes de tolerancia con sus compañeros, pues tienen apertura a la hora de conciliar y resolver conflictos de manera pacífica.

Les gusta mucho platicar con sus compañeros sobre todo cuando la actividad es atractiva o se relaciona con algunas experiencias que han tenido (relacionan con su vida cotidiana), sin embargo algunos son muy egocéntricos lo que en ocasiones dificulta el trabajo en equipo, el compartir material o experiencias con los demás; aun así empiezan a desarrollar sus habilidades sociales y el aula se ha ido transformando en un espacio que posibilita la socialización y el conocimiento y reconocimiento de los demás y del “yo” como miembro de un grupo. También puedo observar que generalmente muestran mayor afecto a los niños que son del mismo sexo ya que tiene afinidad en cuanto al tipo de juegos además de que la ideología también influye ya que en sus comunidades aún prevalece el machismo y está muy marcado los roles que cada uno de los géneros tiene.

En general, el grupo responde positivamente a las actividades propuestas cuando éstas son significativas, atractivas y representen un reto (exposiciones, participaciones a mano alzada, presentaciones, pero al mismo tiempo contar con el acompañamiento del docente.

En cuanto al aspecto del desarrollo cognitivo, siguiendo las etapas de Jean Piaget, los menores se encuentran ubicados en la etapa de las operaciones concretas, sin embargo, presentan algunas dificultades para dominar el sentido numérico, datos numéricos, el cálculo y las operaciones básicas y como consecuencia se le complican las actividades que requieren procesar información de forma secuencial Mateo, Alexis, Santiago, Alejandro, Emmanuel (lectura, matemáticas, etc.).

En algunos casos su vocabulario es pobre lo cual repercute negativamente en su expresión oral y escrita, ya que comete errores al leer y escribir y esto repercute en la comprensión global de un texto y en la interpretación de este, así como en la ortografía convencional.

Nombre del alumno

Canal de precepción

AVILA GINZALEZ YARITZA YAMILETH cinestesico

BASURTO ALANIS PAULINA GISELLE cinestesico

BERNAL GARNICA ALEXIS DAMIAN auditivo

BLAS GARCIA JOSE MIGUEL visual

CARDENAS HUERFANO ALLISON GUADALUPE cinestesico

CASTREJON POZOS ERIC cinestesico

ESPARZA OLIN ISRAEL ALEJANDRO auditivo

ESQUIVEL GARDUÑO HANNA MILDRETH visual

GARCIA GARCIA YARETZI GUADALUPE visual

GARCIA VELAZQUEZ JOSE DANIEL visual

GONZALEZ HERNANDEZ ALISSON ARLETT cinestesico

GONZALEZ MARTINEZ DIEGO cinestesico

GUAPO MEJIA EMMANUEL AMIR auditivo

HERNANDEZ LUCAS GUADALUPE visual

HERNANDEZ REYES DIEGO ENCARNACIÓN visual

JERONIMO OLVERA DANNA PAOLA auditivo

MEJIA HERNANDEZ YARED MONSERRAT visual

MORALES VILLA DANIEL visual

NAVA GONZALEZ SANTIAGO visual

RAMIRES GUTIERREZ OTZIEL auditivo

ROJAS ORGA ABIGAIL ADONAI cinestesico

SALGADO BERNAL DYLAN ROBERTO auditivo

URIBE GONZALEZ JUANA ESCARLET visual

VARGAS SILVA MATEO visual

VELAZQUEZ MILPA JHOANA YAMILED visual

VIDAL GOMORA BRAYAN ANTONIO auditivo

VILCHIS SOLÍS JOSÉ ADRIAN visual

ZAMORA CAMPOS BRENDA KARINA visual

Con base al test sobre Estilos de Aprendizaje aplicado por el área de psicología, el 40% del grupo es visual, el 30% auditivo, el 30% kinestésicos, ya que comprenden los contenidos mediante portadores de imágenes, y requiere de leer varias veces una indicación, aprende con lo que toca y con lo que hace, se le dificulta el almacenamiento de la información.

SEGUNDO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (61 Kb) docx (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com