ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendiendo a aprender


Enviado por   •  21 de Mayo de 2023  •  Tareas  •  795 Palabras (4 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Diplomado de Profesionalización Docente: Planeación Didáctica.

Unidad 7. Aprender a aprender

TAREA 1. Aprendiendo a aprender

Ciudad de México a 24 de abril de 2023.

Objetivo

Formular principios que favorezcan su aprendizaje mediante el análisis de las técnicas y estrategias más apropiadas y sus procesos de metacognición.

Instrucciones

Retome su experiencia al resolver la actividad interactiva previa y en un documento de su procesador de texto responda a las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué se le solicitó realizar?

Inferir a qué personaje le correspondía cada objeto de la pregunta en cuestión.

  1. ¿Qué conocimientos posee para realizar la tarea?

Los datos arrojados en el texto en el que se expresa a quién pertenece cada objeto y la asociación entre ellos.

  1. ¿Qué pasos o procesos utilizó para dar solución al ejercicio?

El análisis, la clasificación y la interpretación.

  1. ¿Utilizó alguna técnica de estudio? Argumente su respuesta.

Si, utilicé las siguientes:

-Subrayar lo importante. Este es uno de los métodos de estudio más utilizados y conocidos, para poder realizar esta técnica, es importante primero comprender el texto.

-Mapa mental. Se utiliza para organizar y resumir las ideas.

-Representación mediante figuras. Este método se emplea para asociar imágenes o dibujos con conceptos, facilitando su representación.

Considero que estas tres técnicas facilitaron la deducción de las respuestas puesto que son sencillas y en general sirven para resaltar y visualizar los conceptos más sobresalientes de un problema como el presentado en el ejercicio.

5. ¿Utilizó el razonamiento para resolver esta tarea? Argumente su respuesta.

Utilicé el razonamiento de tipo deductivo. El razonamiento favorece la capacidad de reflexión respecto a la solución de un problema. En este tipo de razonamiento, se emplean premisas lógicas, concluyendo con una afirmación. Lo cual fue de mucha utilidad para la localización de las casas, sus dueños y las asociaciones con los objetos que les pertenecían.

  1. ¿Utilizó alguna estrategia de aprendizaje? Argumente su respuesta.

Utilicé la estrategia de estructuración. Esta consiste en orgnizar los contenidos del texto o problema a resolver, así se vuelve más sencillo asimilar mediante el análisis y la comprensión. Esta estrategia la puse en práctica mediante el subrayado de los datos más relevantes y la realización de un mapa mental.

  1. ¿Las acciones que realizó lo llevaron a la respuesta correcta? ¿por qué? ¿en qué consistió su éxito o su fracaso?

Las acciones que realicé sí me llevaron a la respuesta correcta, aunque no fue en el primer intento, hubo necesidad de reestructurar el mapa mental para poder llegar a  la respuesta. Considero que el éxito de esta práctica se basó en la aplicación de las técnicas apropiadas de aprendizaje mediante la metodología adecuada para la resolución del problema.

8. A partir de sus éxitos o fracasos formule principios para resolver tareas o ejercicios parecidos al que resolvió, por ejemplo:

  • Leer detenidamente el texto para saber qué están solicitando realizar
  • Realizar un análisis detallado del texto o problema para detectar las posibles respuestas.
  • Organizar mediante mapas conceptuales o esquemas, todos los datos alojados en el problema para llevar un orden.

9.¿Qué descubrió a partir de la resolución del ejercicio?

Si se aplica la técnica de aprendizaje correcta, la respuesta al problema es más fácil.

10. Formule preguntas relacionadas con el aprender a aprender, por ejemplo:

  • ¿Cuáles son las técnicas de aprendizaje?
  • ¿Cuál es la diferencia entre técnica y etrategia de aprendizaje?
  • ¿Qué es el razonamiento?
  • ¿Qué es la autorregulación?

11. Mencione 5 conceptos básicos que un alumno debe dominar para resolver el ejercicio. Por ejemplo:

  • Análisis: es el proceso de dividir un tema complejo en partes pequeñas para obtener una mejor comprensión de él.
  • Clasificación: agrupar por conceptor o asuntos concretos.
  • Interpretación: es un proceso cognitivo mediante el cual se le asigna un sentido a la acción. Constituye un juicio o una inferencia.
  • Deducción: es una forma de razonamiento lógico utilizada para comprobar la veracidad de ciertos datos.
  • Razonamiento: es la capacidad que tenemos como seres humanos de aplicar estrategias para solucionar problemas.

REFERENCIAS:

Técnicas de estudio para potenciar tu aprendizaje, en: https://www.uo.edu.mx/blog/12-t%C3%A9cnicas-de-estudio-para-potenciar-tu-aprendizaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (119 Kb) docx (211 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com