ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje por textos narrativos


Enviado por   •  15 de Febrero de 2023  •  Ensayos  •  4.031 Palabras (17 Páginas)  •  84 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO[pic 1][pic 2]

Facultad de Ciencias de la Conducta

Licenciatura en Psicología

Aprendizaje por textos narrativos

Estrategias de Enseñanza y aprendizaje

Integrantes:

Ceja Miranda Dafne Alejandra

Jiménez Ballesteros María Fernanda

Melo Valle Stephany Jocelyn

Vaca Uribe Brisa Valeria

Docente:

Dr. En ED. Ignacio Morales Hernández

Toluca, Estado de México a 20 de mayo 2021

Justificación. -

Los motivos por los cuales decidimos trabajar sobre el aprendizaje por textos narrativos, parte del interés de la pérdida de la importancia de la literatura, así mismo, lo olvidado y la poca importancia que se le tiene a los textos narrativos como auxiliar de la enseñanza y el uso recreativo. Los niños logran tener una mejor comprensión lectora, así como la comunicación y escucha activa, si estas habilidades se le fomentan desde una temprana edad, la creatividad, la imaginación y la anticipación nacen como un efecto colateral deseado en los niños.

Al elegir el aprendizaje significativo de Ausubel, tomamos en cuenta que sus aportaciones relatan un proceso de interacción, el cual produce cambios internos y la modificación de procesos en la configuración psicológica del sujeto, de una manera activa y continuo, para lo que nosotros consideramos fuese la mejor opción para la adaptabilidad del trabajo.

La taxonomía de Marzano permitirá el dominio del conocimiento por medio del recuerdo, el comprender y saber representar, analizar y aplicar el conocimiento en determinadas situaciones, por otro lado, la taxonomía de Kathwohl permitirá el dominio afectivo de acuerdo a sus intereses, emociones, actitudes, valores y juicios.

Ambas taxonomías son fundamentales en el proceso de nuestro trabajo para darle sustento al aprendizaje por textos narrativos, ya que mantienen una estrecha relación para lograr el aprendizaje significativo.


Introducción. –

Ausubel promueve el aprendizaje significativo, siendo psicólogo y pedagogo estadounidense, enmarcándose en la psicología constructivista. Ausubel pone en primer plano la importancia de la recepción de la información, ya que esta podría representar y conducir el éxito o fracaso del aprendizaje. Afirmaba que se podrían incorporar otros conceptos e ideas más inclusivas mediante los organizadores previos, pudiendo ser gráficos o frases que conectan la nueva información con la ya asimilada.

El aprendizaje significativo genera un vínculo entre los conceptos, por lo que el aprendizaje se transfiere a la memoria de largo plazo, contrastando con el aprendizaje de memoria. Ausubel propone 3 tipos de aprendizaje significativo:

  1. Aprendizaje de representaciones
  2. Aprendizaje de conceptos y;
  3. Aprendizaje de proposiciones

Para esta estrategia de enseñanza, la estructura se sentará sobre el aprendizaje por representaciones, haciendo referencia a la forma más sencilla de aprendizaje, la cual consiste en retener el nombre de las palabras y/o símbolos y a su vez, asociarlos con lo que representan. Aprender mediante representaciones implica asociar un símbolo a una idea.

Dentro del aprendizaje existe una relación directa entre los contenidos, los procesos o mecanismos de aprendizaje y las condiciones del aprendizaje, entonces ¿cómo es que aprenden los niños en un nivel educativo básico?

Es más fácil aprender cuando algo forma parte de nuestras vidas y tiene importancia para nosotros. Los niños aprenden a través de los sentidos, de aquello que pueden percibir, a medida que se va creciendo vamos relacionándonos con los objetos, los colores, aprendiendo por repetición y asociación.

El niño aprende de todo aquello que lo rodea y como primera instancia, los padres forman parte importante de este primer acercamiento, sin embargo, el niño no solo aprende de ellos sino también de todo aquello que se muestra en los medios de comunicación. Los niños aprenden más fácilmente si lo que se les está enseñando, se les enseña de una manera didáctica y divertida.

Aprendizaje por textos narrativos. –

¿Qué es el aprendizaje?

Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información; se entiende por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.

Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de herramientas metacognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con "mentes en blanco" o que el aprendizaje de los alumnos comience de "cero", pues no es así, sino que, los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio.

Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe; se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición (Ausubel, 1983 :18).

En el proceso educativo, es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. Este proceso tiene lugar si el educando tiene en su estructura cognitiva conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables y definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar.

Dentro del proceso educativo y los métodos de enseñanza, los textos narrativos podrían ser de gran ayuda para los alumnos de segundo año de primaria; partiendo por el principio, quedaría definir, qué es la literatura.

“La literatura es una de las manifestaciones creativas y artísticas que un grupo social valora entre sus indicadores de cultura.” Mendoza Fillola (2007: 13), concluyendo que a esta definición se le pueda considerar que la literatura es la más sugestiva materia entre lengua y cultura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (315 Kb) docx (672 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com