ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clase 2 paradigma de la complejidad con souto y video de morin


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2023  •  Biografías  •  7.561 Palabras (31 Páginas)  •  24 Visitas

Página 1 de 31

Clase 2 paradigma de la complejidad con souto y video de morin

Qué elementos de la racionalidad instrumental, propios de una perspectiva técnica de la enseñanza podrían identificar en las prácticas escolares? Los elementos de la racionalidad instrumental que pueden visualizarse en la figura del docente como alguien a quien le pertenece el poder, al menos en lo que respecta a mi trayecto escolar. La ejecución era así, el docente poseía el conocimiento y muchas veces hacia uso y abuso de el mismo. Quienes no podían, por distintas razones, cumplir con los objetivos en general eran señalados y apartados. Entiendo a Freire como la contraposición a eso. A una educación dentro de un aula, que sea mas inclusiva y circular. En mi trayectoria escolar, salvo casos excepcionales la educación y los saberes era absolutamente verticalistas. No dando lugar al debate ni a conocer la individualidad de cada uno.

¿Cómo pensar la práctica docente como práctica política, situada y creativa? Después de lo leído durante el año pasado, sobre la obra de Huergo y de Freire y visto el material para elaborar estas respuestas. Considero que la práctica docente siempre es política, puede intentar estar despojada de esa idea en algunos casos, Pero incluso “correrse” de la política, también es una decisión y un acto en sí mismo. Me resulta indispensable para la educación, poder pararnos desde un lugar político, incluso ideológico. A mi modo de ver, en nuestro país, falto siempre tolerancia sobre el respeto por la ideología de los demás. Y eso creo que se construye desde el aula. No debería ser motivo de sanción, ni moral ni mucho menos legal, que un docente pueda libremente expresar su ideología y cada alumno nutrirse de esa mirada y de otras, para formarse y así en el camino poder encontrar su posicionamiento, creo que el temor a la política y a la ideología es herencia de los años 70´ y como futuros docentes es parte de nuestra tarea “desarmar” esa idea. Es animar a nuestros futuros alumnos a hablar, a posicionarse a respetar las ideas y las miradas diferentes. Nuestra creatividad debería hacer foco en eso, en poder brindarle a la educación, la tolerancia para que cada uno pueda expresarse y nutrirse de la mirada de los demás. Siempre es enriquecedor escucharse, aprender de los demás, valorar a quien piensa diferente.

  • martin

-Huergo propone la combinacion constante entre racionalidad instrumental y la comuicativa,para que el discurso pedagogico no este unicamente ligado a la objetividad de los diseños curriculares y sus objetivos. El lo resume de esta manera: ''asume el desafío de articular con su acción la reflexión y de hacer hablar teóricamente su práctica, a la vez que enriquecer el campo de la reflexión teórica en su propia práctica, a través de la problematización que realiza en comunicación con otros'' Osea,problematizar el contenido abordado,darle interes mediante la discucion y la participacion grupal,las exposicion de ideas distintas,etc. Freire,trata estos problemas en el aula con metodos mas ''humanos'' como el respeto hacia el alumno osea respetar sus limites,no querer sobrepasarlo,pero a su vez resolver sus miedos. Ej,si se trabaja con un grupo en donde impera el silencio.Buscar el porque de ese silencio y tambien demostrales que uno como docente tambien quiere escuhcarlos y los necesita como instrumentos humanos y pedagogicos,ya que la sola voz del docente no alcnaza para el buen funcionamiento de la clase.

Hola a todos y todas recién termino de leer las intervenciones de Martin, Juan, Romina, German Ortalda, Nancy, Cristian ornella, Franco, Juna Manuel , Ornella, Agus Vega, Abril, Florencia Pulice, Ahahí, Sol, Micaela, Elena, Laura, Zoe,   Florencia,   Agustin Cortes, Nelson, Giselle, Lucia, Daniel, Florencia Almada, Esteban, Ezequiel , Valeria y Enrique y la verdad han hecho un buen trabajo por lo que agradecemos la participación.

Leerlos me hace dar cuenta de cuantos disciplinamientos seguimos en la escuela, Verdad? estos, seguramente, están más relacionados con la racionalidad instrumental que con una práctica comunicativa. Pensar la práctica docente como como acto político requiere ante todo respeto. Respeto por el educando, su historia, su contexto social. Partiendo de ahí, de respetar y entender y sin aplicar recetas (no hay recetas en realidad), el acto de educar se irá dando en la ida y vuelta.

En muchos de ustedes leo cuánto los ha impactado las visitas a escuelas como el Isauro Arancibia como ejemplo de institución de educación informal, donde como afirma Valeria, “si bien tienen planificación, proyectos y una estructura armada; tienen que adaptarse a la gente que asiste el establecimiento, que tiene un contexto social distinto de los docentes. Adaptarse, escuchar, empatizar, etc. El docente pasa a ser el referente en muchos casos, que escucha y acompañan el trayecto del estudiante, esta relación docente-estudiante también se puede observar en muchas instituciones de educación formal. Es la tarea más difícil, adaptarse, porque como nos dice Freire en el video, ese es el punto de partida de la educación, ser consciente del lugar social en el que se encuentran ambos. No importa la condición en sí, lo que importa es respetar miedos, sueños, etc. “

Leo en muchos, la interpelación sobre ustedes de frases como: “la voz del educador no tiene sentido sin la voz del grupo” o El punto de partida de la educación es el contexto, político, ideológico, cultural y social de los educandos” o “El educador será quien abra ese mundo, porque educar es un acto de valentía” y eso nos indica que vamos por buen camino. Cuando pensamos la práctica docente como práctica política, situada y creativa el camino es este creo sin lugar a dudas, el que nos ofrece Freire, el amor.

Les dejo un análisis interesante para reflexionar desde donde mirar:

LOS RECONOCIMIENTOS

El reconocimiento subjetivo es central para que una interpelación adquiera sentido.

§ El reconocimiento no es sólo “conocimiento” de la interpelación, no basta con conocerla (porque puedo conocerla y ser indiferente a la interpelación). Puedo conocer por ejemplo la interpelación del discurso menemista, pero no por eso “reconocerla” (“no me interpela”)

§ El reconocimiento se dá en el nivel de la adhesión, de cierta incorporación de elementos

de la interpelación o de su matriz de identificación

§ Es decir, tiene relación con el proceso de identificación. En algún o algunos aspectos, el sujeto se siente como perteneciendo a una identidad colectiva, que lo interpela (por ejemplo, la pertenencia a los ricotteros implica una adhesión y reconocimiento de algunos apsectos que me interpelan: las letras de las canciones, los movimientos, la música, el pogo, esa mística de los recitales... La pertenencia al peronismo, del mismo modo: a lo mejor “me llega” estar en la plaza llena, los bombos, ese temblor en el cuerpo que producen los bombos y los cánticos, la palabra de Perón o de Evita, aunque no lo “razonara”. Quiere decir que hay cierta incorporación: una posibilidad corporal de jugar el juego de determinadas prácticas, valores, ideas, identidades, gustos...)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (303 Kb) docx (222 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com