ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo organización del sistema educativo


Enviado por   •  12 de Marzo de 2024  •  Ensayos  •  2.527 Palabras (11 Páginas)  •  18 Visitas

Página 1 de 11

Centro Educativo Valles.[pic 1]

MAESTRIA EN PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN

SEDE: AHUALULCO DE MERCADO.

    CUATRIMESTRE : PRIMERO

         UNIDAD V: ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

                           DOCENTE: JULIO GODINA IBARRA

    ACTIVIDAD: ENSAYO ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.                    

               ALUMNO: JESÚS OMAR CERVANTES VALDERRAMA

CELULAR: 3861003419

          CORREO ELECTRONICO: omar.negro77@hotmail.com

INTRODUCCIÓN

Ir a la escuela supone una infinidad de ventajas para los estudiantes. Entre otras cosas, ven  aumentadas sus destrezas y tienen la posibilidad de desarrollarse en el ámbito personal, emocional y social. Además de poder ser divertido para el niño el tiempo en la escuela, lo que es indudable es que este aumenta las habilidades sociales y la conciencia social, así como sus capacidades y aptitudes.

La crisis sanitaria producida por el Covid-19 provocó el cierre de escuelas para contener la pandemia y evitar la propagación del virus. Aunque para algunos alumnos no ir a la escuela inicialmente puede ser bastante emocionante y un alivio, la falta de socialización y aprendizaje acabaron siendo un gran problema a largo plazo.

La educación desde casa seguramente produjo  algunos momentos de inspiración, otros de enfado, diversión y frustración, pero es muy poco probable que, en promedio, reemplace o sustituya con total eficacia al aprendizaje en la escuela. El hecho de que las escuelas fueran cerradas durante un largo período aumentó  las desigualdades existentes y fue especialmente perjudicial para los niños que viven en condiciones más desfavorecidas.

La inasistencia a las escuelas produjo  un aumento de las desigualdades en los resultados educativos, causando una brecha en las aptitudes matemáticas y de alfabetización entre los niños de los niveles socioeconómicos más bajos y los más altos.

El cierre de escuelas también derivó en  la cancelación de muchas sesiones de evaluación. Estas son importantes para ofrecer información sobre el desarrollo del alumno y  detectar las dificultades de aprendizaje, de forma que al no realizarlas de manera presencial puede tener consecuencias perjudiciales a largo plazo para el niño

Aunque el aprendizaje se puedo  continuar, con  las dificultades propias de esta situación, para los niños de los hogares con ingresos más altos, pero  para los niños de los hogares de ingresos bajos es probable que este aprendizaje no fue el mismo , pues es muy posible que tuvieron  dificultades para hacer los deberes y las tareas online debido a su situación precaria.

En el presente ensayo se abordaran  en un primer momento algunas situaciones problemáticas que se vivieron en cuanto a la organización de la educación a distancia, virtual, híbrida y semipresencial  durante el periodo de confinamiento.  Posterior a ello se hablara sobre las acciones compensatorias a colectivos escolares víctimas de crisis educativas.  En un tercer momento se hablará sobre  la escuela y filosofía de vida ante la ausencia prolongada de las aulas, para concluir con el tema la educación media superior, superior y posgrado ante las nuevas formas de educarse y educar.

Problemas de organización de la educación a distancia, virtual, híbrida y semipresencial.

Debido a la pandemia por COVID-19, la escuela, concebida como un espacio físico, cerró y se trasladó a los hogares. Los sistemas educativos tuvieron que desarrollar, de la noche a la mañana, una oferta masiva de aprendizaje a distancia y de enseñanza remota de emergencia para lo cual no se contaba con los suficientes medios electrónicos y capacitación del personal docente.  

Los centros educativos y los docentes los docentes tuvieron que implementar una nueva forma de enseñar a tecnología como herramienta central y de comunicarse con los estudiantes. Se creó una nueva dinámica en la que los padres tuvieron que asumir un rol protagonista en el aprendizaje de sus hijos. Así pues los docentes tuvieron que implementar diversas herramientas tecnologías que tenían a su alcance como whats app. Posterior a ello se vieron en la necesidad de  auto capacitarse y poner en marcha nuevos proyecto como el uso de videoconferencias mediante diversas plataformas como meet y zoom.

“En los casos en los que las instituciones sí han puesto a disposición tecnologías, ha quedado en evidencia la triste realidad de la brecha digital educativa entre los estudiantes, cuyos padres no tienen la posibilidad de pagar servicios de internet y equipos de cómputo, y, por lo tanto, se han visto privados del fundamental derecho a la Educación” (https://ibero.mx/prensa/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-educacion-distancia-hibrida mayo 19 de 2021 , 13:30) Derivado de lo anterior  dentro de las escuelas que laboro coincido en que en las comunidades educativas existe una gran brecha digital para cumplir cabalmente con la educación a distancia ya que se tienen contextos muy desfavorables, por lo tanto como colectivos se decidió implementar la entrega de cuadernillos impresos con las actividades a realizar por semana para apoyar a aquellos alumnos que no contaban con acceso a internet y medios digitales.

Posteriormente al autorizarse la asistencia de alumnos a los centros escolares  se conjunta con la implementación de la educación virtual y a distancia  y surge un nuevo reto para los docentes, directivos y sistema educativo  la educación híbrida la cual es entendida como “El modelo de educación híbrida sirve para responder en lo inmediato a las necesidades de distanciamiento social, a la vez que empuja a un proceso de transformación digital de la educación que puede ayudar a construir sistemas educativos con mayor calidad, inclusión y flexibilidad.” (De la educación a distancia a la híbrida: 4 elementos clave para hacerla realidad Banco Interamericano de Desarrollo Elena Arias Ortiz, Miguel Brechner, Marcelo Pérez Alfaro y Madiery Vásquez  Octubre de 2020  P. 5) donde se tuvo que alternar la  educación presencial con educación a distancia mediada por tecnología. Se basó en los éxitos del aprendizaje blended, aprendizaje remoto de emergencia, a distancia y en línea para crear intencionalmente experiencias centradas en el alumno que sean profundamente personalizadas, relevantes y atractivas basadas en los aprendizajes significativos y proyectos integradores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (155 Kb) docx (25 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com