ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Proceso de adaptación


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2023  •  Prácticas o problemas  •  596 Palabras (3 Páginas)  •  24 Visitas

Página 1 de 3

Jardín de infantes y Guardería “Ositos Mimosos”

Benegas 7705 Rosario

Nombre: Mateo .

Apellido: Pacino .

Sala: Celeste.

Sección: 3/4 años.

Turno: Mañana.

Año: 2023.

Mateo durante el proceso de adaptación no manifestó ninguna sensación de angustia, en muy pocas ocasiones manifestó apego con la figura maternal, pero al ingresar al jardín ya sentía la seguridad y confianza qué le permita estar a gusto tanto con los niños como con la docente.

Es un niño cariñoso, extrovertido, alegre, en todo momento se muestra predispuesto a realizar lo que la docente le comenta y a jugar con los pares.

Se adapto rápidamente a la docente, aceptado las particularidades de la sala, grupo de compañeros, mostrando una actitud activa y participativa a la hora de integrar a los niños y niñas, conversando con ellos en momentos de ronda, juegos fuera y dentro de la sala o desarrollo de actividades.

Se percibe en él, un alto grado de atención para llevar a cabo lo dicho por la docente, sobre todo las actividades plásticas que son de su mayor interés.

En caso de necesitar ayuda recurre a la docente, para comentarle aquello que le genera malestar y de manera conjunta buscan una solución, lo mismo sucede en los momentos de patio.

En cuanto a la relación con la docente, o presento en ninguna instancia, actitudes de rechazo o reticencia frente a las indicaciones , sino todo lo contrario, en todo momento presenta una actitud positiva, aceptando las propuestas que se establecía, vinculándose con la misma de manera docil,cariñosa y respondiendo a las consignas desde el inicio y participando activamente de ellas y de distintos diálogos que se sucedían de manera formal e informal .

Haciendo referencia a los límites, no muestra actitudes de desafío frente a los mismos, aceptándolos favorablemente. Siempre se muestra colaborador a la hora de ordenar los juguetes de la sala y la sala en sí.

En cuanto al grupo de pertenencia, no presento dificultades para la integración al mismo, adaptándose progresivamente y relacionándose con ellos mediante propuestas tendientes a generar vínculos, confianza y cariño entre los pares.

En cuanto al lenguaje, Mateo lo transmite de forma verbal con un vocabulario fluido y amplio, lo que permite que cuando necesita decir algo o contar algo lo transmite sin dificultades. Escucha por tiempos prolongados, lo que facilita seguir el hilo de una conversación que se plantea, aportando ideas y realizando preguntas.

En referencia al área de aprendizaje, se evidencia en él, un grado de independencia que le permite la incorporación de hábitos y rutinas del jardín sin presentar conflictos, como, por ejemplo, ingresar a la sala y colgar sus pertenencias, buscar sus utensilios para merendar y sentarnos en ronda para saludarnos.

En la sala prefiere los juegos de construcción, rompecabezas, animalitos, cuentos y el enhebrado. Posee un gran interés en las propuestas plásticas, es prolijo, se toma su tiempo para realizar las propuestas sobre todo plásticas, ya sea con pinceles, ceritas, tizas, fibras, disfrutando de cada una de ellas. También le gusta realizar actividades en las que haya que involucrar el cuerpo. En el patio juega con las hamacas, corre con los compañeros y disfruta de los toboganes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com