ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introductoria a Educación. La educación como promotor de la justicia social


Enviado por   •  9 de Abril de 2024  •  Tareas  •  1.075 Palabras (5 Páginas)  •  22 Visitas

Página 1 de 5

Introductoria a la Lic. en Educación. Trabajo Final Integrador. Carácter de examen

Curso cuatrimestral. Ingreso 2024

[pic 1]

Introductoria de la Licenciatura en Educación.

Trabajo final integrador.

Departamento de Planificación y Políticas Públicas

Carrera: Licenciatura en Educación.

Director: Dr. Lucas Krotsch.

Asignatura: Introductoria a Educación.

Equipo Docente:

Lic. Alejandra Fernández.

Dr. Lucas Krotsch.

Instructores: Diego Nievas/ María Ángeles Blanco.

Alumna:

Cecilia Anabela Arias Jiménez.

D.N.I: 38.834.150

 

  La educación como promotor de la justicia social.

   La educación, base fundamental de la formación humana, es un asunto que se encuentra en constante reflexión y debate. En mi perspectiva personal, al comienzo de la cursada de esta materia, he pensado su conceptualización como el proceso mediante el cual un individuo se apropia de un nuevo conocimiento y por el cual tiene la capacidad de influir en un otro. Sin embargo, este concepto, en su simplicidad inicial, se ha completado y complejizado al ser analizado a través de los diversos de pensadores propuestos en la bibliografía obligatoria del programa 2024. Es oportuno mencionar aquí que se destacará el juicio de autores tales como Simón Rodríguez, Paulo Freire y Juan Carlos Tedesco.

   Así, al reelaborar mi definición de educación, esta se revela como un proceso liberador, dialógico, contextual y transformador, consolidando las bases para una sociedad más justa, crítica y participativa. Este texto explorará estas dimensiones en profundidad, descubriendo cómo las ideas de estos prestigiosos educadores se entrelazan y convergen para ofrecer una comprensión más opulenta e integradora de la educación en nuestro tiempo.

   Simón Rodríguez, concibió la educación como un proceso integral que va más allá de la mera transmisión de conocimientos académicos. En su visión pedagógica, enfatizaba la importancia de una educación liberadora que trascendiera las fronteras del aula y permitiera a los individuos desarrollar plenamente sus capacidades, el pensamiento crítico y la conciencia social.

   Según su perspectiva, es un derecho fundamental que no solo busca formar profesionales competentes, sino también ciudadanos comprometidos con la construcción de una sociedad justa y equitativa. La misma debe ser un proceso en el que se promueva la autonomía, la creatividad, la solidaridad y la responsabilidad social. Siguiendo esta línea, según Carla Wainsztok (2013), él afirmó que “el objetivo de la instrucción es la sociabilidad y el de la sociabilidad es hacer menos penosa la vida” (Rodríguez, 1988. T. II: 13).

   

   La educación, es mucho más que la simple transmisión de conocimientos y habilidades. Se convierte en una herramienta clave para la transformación social, la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de individuos y comunidades independientemente de su origen socioeconómico, cultural o étnico.. Implica tomar decisiones conscientes sobre qué contenidos se enseñan, cómo se enseñan y quién tiene acceso a la educación.

   En concordancia con lo anteriormente expuesto, Paulo Freire, en su obra "Pedagogía del Oprimido", plantea la educación como una herramienta poderosa para la liberación de los oprimidos. Propone un diálogo horizontal entre educador y educando, donde ambos se enriquecen mutuamente a través de la reflexión crítica y la acción transformadora centrada en la consciencia y el compromiso permitiendo la creación de un hombre nuevo dentro de una sociedad que promueva la justicia social. Cito aquí palabra textual “(…) Cuando el oprimido alcance su liberación, será un «Hombre nuevo», y lo deseable es que alcance a una sociedad de armonía en la justicia social, en donde el bienestar de las personas no esté basado en la dominación y en la explotación que hacen unos hombres sobre otros”1.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (121 Kb) docx (208 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com