ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Justificación de una PPI


Enviado por   •  29 de Octubre de 2023  •  Apuntes  •  456 Palabras (2 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 2

3) El PPI es ( proyecto pedagógica de inclusión) un instrumento que acredita la trayectoria del estudiante con discapacidad.

Este instrumento aparece en la resolución 311/16 del consejo federal de educación, la cual es obligatoria para todas las escuelas del país. Y esta por encima de resoluciones, decretos provinciales y municipales.

En este documento se describen las barreras para el aprendizaje que se detectan en los entornos cercanos al estudiante y  las cuales obstaculizan su proceso de aprendizaje, el objetivo es detectarlas para poder implementar los apoyos que sean necesarios ya que guardan una relación con los aspectos de metodología, evaluación concreción del currículo, actividades y organización, y de esta manera disminuir o eliminar esas barreras siempre haciendo hincapié en sus fortalezas y respetando sus tiempos y modo de aprender.

Los criterios de evaluación estarán sujetos a lo establecido por la escuela primaria, partiendo de una” evaluación formativa”, continua y de proceso; focalizando en los logros obtenidos por el estudiante.

Debe adaptarse  en función de las posibilidades del estudiante y del contexto en el que se encuentre.

Es necesario ofrecer al estudiante diversos escenarios y modalidades de evaluación.

Para el armado de nuestra PPI tuvimos en cuenta  los siguientes aspectos: datos personales y escolares,datos de los padres y/o de la madre/ del tutor o encargado legal, datos del docente de aula y de la MAI de la modalidad de educación especial; datos del equipo externo del sistema educativo, también se tuvo en cuenta las barreras físicas, académicas y comunicacionales y sobre todo la participación de la familia en el proceso de inclusión.

Otro de los ejes prioritarios fueron la organización de los propósitos y contenidos ( priorización, secuenciación, temporalización e introducción de complementariedad) de las áreas curriculares correspondientes al nivel primario. En dicha secuenciación es necesario incorporar el concepto de evaluación de los procesos implementados, a su vez  se especifica la incorporación de contenidos que no están presentes en el diseño de nivel pero que el estudiante necesita aprender(autonomía, autodeterminación, habilidades sociales,actividad de la vida diaria entre otros) se consigno que se trabajaria desde la escuela de nivel con la articulacion de la escuela especial. Se implementaron configuraciones de apoyo y ajustes rasonables  y organización del trabajo e informacion sobre las instancias no formal en la comunidad(cultura, recreativa,deportiva) favorable para la participacion del/la estudiante y su familia.

Otro eje que se tuvo encuenta fue el criterio de evaluacion en donde se selecciona criterios especificos intrumentos adecuados y temporalizacion personalizada para la evaluacion en forma conjunta con el docente de apoyo a la inclusion u otra persona que actue de apoyo con influencia en lo pedagogico cuando corresponda, la cual nos permite indicar la promocion/ acreditacion de grado, ciclo,año y la firma de todos los actores intevinientes en la PPI.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (32 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com