ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La escritura: hazaña revolucionaria de la humanidad


Enviado por   •  19 de Mayo de 2024  •  Apuntes  •  1.366 Palabras (6 Páginas)  •  24 Visitas

Página 1 de 6

LA ESCRITURA: HAZAÑA REVOLUCIONARIA DE LA HUMANIDAD

Dentro de las trasformaciones de la existencia humana, la escritura ha significado más que una fuente  para reconstruir el pasado o mantener un presente. No solamente dividió la prehistoria de la historia ya que el desarrollo de la misma ha permitido que se diversifique desde todo punto de vista el ser humano y aprenda de él mismo y su entorno. La escritura, permite dejar constancia  del paso por los pensamientos, sentimientos, hechos y acontecimientos.

Los primeros pueblos que la utilizaron fueron los sumerios hace más o menos 5100 años en Mesopotamia (lo que hoy día es Irán e Irak) usando unos signos recordatorios que les permitía ejercer su labor de ganaderos y agricultores con mayor eficiencia y lo hacían en tablas de arcilla cocidas y utilizando una cuña, de allí su nombre de escritura cuneiforme. Este tipo de escritura era pictográfica, es decir se utilizaban más de 2000 pictogramas para hacer las representaciones. Pero en el momento que se quiso  representar ideas abstractas se dio un paso a su evolución en escritura ideográfica que ampliaba las posibilidades de los pictogramas. [pic 1]

Otros pueblos con escrituras antiguas fueron los chinos (ideográfica), los egipcios (jeroglífica) y en América los pueblos mesoamericanos.

Los primeros alfabetos datan de los fenicios que contenían solo consonantes (22). Ellos perfeccionaron la escritura fonética introduciendo sonidos ya que no todos tenían la habilidad de dibujar. Los griegos  al entrar en contacto con este pueblo adoptaron el alfabeto (24 letras) y lo expanden junto con los romanos (21 letras que posteriormente aumentaría en 26) en papiros por el Mediterráneo y dando origen al alfabeto latino.

El primer libro que se tiene noticia fue hallado en Asiria, al borde del rio Tigris. Era un texto astrológico del rey Sargon II del año 710 a.c. elaborado en marfil y dispuesto en pequeñas placas en forma de acordeón.

Desde entonces han aparecido numerosos alfabetos que se han ido transformando con los cambios económicos y sociales. Hoy día existen más de 200 de los cuales solamente alrededor de 50 son utilizados. Y utilizamos diversas formas de comunicación a través de diferentes medios: lenguaje hablado y escrito, señas, la tecnología, etc.

Pineda V. Maria del Pilar, Historias de Lectura y Escritura

LA AUTÉNTICA HISTORIA DE LA @

FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.  21/04/2010

Es posible que usted crea -como casi todo el mundo- que la arroba es un invento propio de la "era Internet", un símbolo especialmente creado para dar forma a las direcciones de correo electrónico. Sin embargo, su historia es mucho más antigua y su origen se remonta al latín.

Los árabes ya lo usaban hace siglos, y los marineros lo empleaban habitualmente al detallar el contenido de las bodegas de sus barcos. Le contamos la historia de la @, uno de los símbolos más usados de la actualidad, y a la vez uno de los menos conocidos.

Si está leyendo este artículo en un ordenador conectado a Internet, seguramente tiene una dirección de correo electrónico y utiliza varias veces al día el símbolo @ (arroba) como parte de las direcciones de e-mail de sus amigos o clientes. Sin embargo, la mayor parte de los internautas desconocen el origen -y a veces hasta el significado- de este raro pero ubicuo carácter. Dado su utilización actual, casi siempre ligada al ámbito de los ordenadores o del correo electrónico, se podría

pensar que se trata de un símbolo especialmente concebido para ese uso, con una antigüedad no mayor a un par de décadas. Pero lo cierto es que se trata de un símbolo antiguo, conocido y utilizado en la Edad Media, hace más de 500 años.

La mayoría de los historiadores aceptan que el origen de la palabra "arroba" proviene del idioma árabe, concretamente del término "ar-roub", que significa cuatro. En cuanto al símbolo en sí mismo, esa especie de "a" encerrada por un círculo, tiene sus orígenes en una práctica común entre los encargados de copiar libros en latín, a mano, allá por la Edad Media. Estos copistas utilizaban @, uniendo entre sí las letras "a" y "d" para formar la preposición latina "ad", que significa "hasta" o "hacia".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (111 Kb) docx (55 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com