ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La prehistoria 1 de la ESO


Enviado por   •  30 de Enero de 2024  •  Trabajos  •  1.130 Palabras (5 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 5

TEMA 8 LA PREHISTORIA

HOMINIZACIÓN

El origen de nuestra especie señala que nuestros antecesores se vieron afectados por un cambio climático que tuvo lugar en África.

A partir de aquí, la especie humana va a desarrollar una serie de cambios anatómicos y fisiológicos que serán indispensables para su supervivencia.

BIPEDISMO.

Puesta en pie de los homínidos. Supuso modificaciones que provocaron en desarrollo del cerebro.

Liberación de las manos.

Al no tener que utilizarlas para caminar, estas pasaron a convertirse en valiosas herramientas. Permite un mayor desarrollo técnico que a su vez aumenta la capacidad cerebral.

Liberación de la mandíbula;

La nueva posición bípeda y la liberación de las manos permite que la mandíbula no tenga que realizar tareas pesadas: arrastras o cargar peso. Se modifica la boca, aparece el lenguaje oral más complejo.

Cerebralización;

El desarrollo del cerebro es una de las características más importantes de la evolución. Los científicos diferencias 3 subsistemas cerebrales de acuerdo con su antigüedad evolutiva:

 ◦ El cerebro reptiliano- El más primitivo, regula las funciones básicas y os instintos.

◦ El sistema límbico-También llamado “paleocórtex” Responsable de nuestras emociones. Permite expresar nuestras emociones con sus correspondientes manifestaciones corporales. Puede dar lugar a comportamientos inmediatos.

◦ La corteza cerebral- “Neocórtex”. Es el más reciente. El que nos diferencia del resto de los animales. Aquí reside nuestro pensamiento lógico y racional.

HOMINIZACIÓN-

CHIMPANCÉ-SER HUMANO

PRINCIPALES ESLABONES DE LA CADENA EVOLUTIVA DEL SER HUMANO

AUSTRALOPÍTECOS

Nuestro más remoto antepasado Los restos de estos homínidos se encontraron en 2 zonas de África: Kenia: australopitecus anamensis Sudáfrica: australopitecus africanus El australopiteco más famoso hallado recibió el nombre de Lucy. Hembra, cráneo pequeño, bípeda y tuvo hijos. La antigüedad de estos restos se estima de 3,2 millones de años. Media entre 1,20 y 1,40 cm. La abundancia de los restos hallados da solidez a la hipótesis de que la humanidad nació en África, y desde allí se extendió a toda l1

HOMO HABILI

Significa “hombre hábil”. Junto a sus restos encontraron instrumentos de piedra sencillos. Altura similar a la de los australopitecos. Capacidad craneal mayor. Vivió hace 1,9 – 1,6 millones de a2ños.

HOMO ERECTUS

Recibe ese nombre por su posición bípeda consolidada. Vivió durante mucho tiempo: entre 1,8 millones y 300.000 mil años. Esta denominación se utiliza para los restos hallados en Asia. Comparte características con otros fósiles encontrados en África (Ergaster). Capacidad cerebral superior al Homo Habilis. Era muy robusto y tenía una talla elevada, hasta 1,80 m de medida. Fueron los primeros en dominar el2 fuego.

HOMO ANTECESSOR

HOMO NEANDERTHALE

HOMO SAPIENS

El hombre actual. Los fósiles más antiguos corresponden a hace unos 40.000 mil años. Se asocian a yacimientos europeos y a cuevas rupestres. A partir de ellos se suele considerar que comienza el Paleolítico superior. Ya no se encuentran diferencias de tipo físico o biológico con los humanos actuales, sino cultural2.

Etapas de la prehistoria.

PALEOLÍTICO

El Paleolítico es el periodo más largo de la existencia del ser humano (de hecho abarca un 99 % de la misma) y se extiende desde hace unos 2,59 millones de años (en África)1​ hasta hace unos 12 000 años.2​ Constituye, junto con el Mesolítico/Epipaleolítico (fases de transición) y el Neolítico, la llamada Edad de Piedra, denominada así porque la elaboración de utensilios líticos ha servido a los arqueólogos para caracterizarla (en oposición a la posterior Edad de los Metales). El término Paleolítico, etimológicamente «de piedra antigua», fue creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865, en contraposición al de Neolítico o «de piedra nueva».

Aunque esta etapa se identifica con el uso de herramientas de piedra tallada, también se utilizaron otras materias primas orgánicas para construir diversos artefactos: huesoastamaderacuerofibras vegetales, etc. Durante la mayor parte del Paleolítico inferior, las herramientas líticas eran gruesas, pesadas, toscas y difíciles de manejar, pero a lo largo del tiempo fueron haciéndose cada vez más ligeras, pequeñas y eficientes. El hombre del Paleolítico era nómada, es decir, su vida estaba caracterizada por un desplazamiento continuo o periódico (estacional).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (85 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com