ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué la didáctica se considera una ciencia y un arte?


Enviado por   •  5 de Abril de 2023  •  Exámen  •  881 Palabras (4 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD 2


EJERCICIO 1 PARA LECTURA 2.

Responde las siguientes cuestiones:

1. ¿Por qué la didáctica se considera una ciencia y un arte? 

La didáctica es la ciencia y el arte de enseñar, es ciencia pues investiga y experimenta nuevas técnicas de enseñanza apoyada en otras ciencias. Y es arte pues establece normas de acción basándose en los datos científicos y empíricos de la educación. Teoría y práctica.  

2. Anota una definición de didáctica en la que unifiques su aspecto como disciplina pedagógica y su contenido.

La didáctica es una disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto la técnica de la enseñanza, siendo un conjunto sistemático de principios, normas, recursos y procedimientos específicos que todo profesor debe conocer y saber aplicar para orientar, incentivar y orientar eficazmente a sus alumnos. El arte de enseñar.

3. La didáctica no es una disciplina independiente, se apoya en aspectos de otras disciplinas para definir las diferentes técnicas de enseñanza; explica para que le sirve a la didáctica, apoyarse en los siguientes aspectos:

a) los principios, normas y conclusiones de la filosofía de la educación.

Porque todo lleva una secuencia y un reglamento, la didáctica cuenta con una normatividad basada en principios de la educación. Sirve para reflexionar sobre la educación y su problemática, analizar teorías pedagógicas, efectúa las críticas de las teorías educacionales y deduce principios generales de la educación.

 

b) los descubrimientos y conclusiones de las ciencias educativas, como la biología, la psicología y la sociología de la educación.

La didáctica no es una disciplina independiente, ya que esta estrechamente ligada con otras ciencias ya que debe estar a la vanguardia con los nuevos descubrimientos de la actualidad y al mismo tiempo moderna tecnológicamente, por ello mismo debe apoyarse de las ciencias exactas y naturales.  

c) la experimentación y las prácticas de más comprobada eficacia en la enseñanza moderna.

El hecho de estar experimentando con nuevas técnicas de enseñanza - aprendizaje de manera cotidiana, va tornado eficientemente la labor educativa y enriqueciendo la didáctica de cada docente en materia a los nuevos conocimientos, métodos y formas de trabajo.

d) los criterios y normas de la moderna racionalización científica del trabajo. La enseñanza y el aprendizaje son modalidades típicas del trabajo intelectual que deben obtener productos educativos y culturales bien definidos.

La racionalización científica del trabajo hace referencia a la división de las distintas tareas productivas que conforman el trabajo en sí, por lo tanto, en el trabajo de gestionar y ejecutar la acción educativa es de mucho provecho comprender que esta se desglosa en una serie de actividades que conviene estudiar individual y sistemáticamente, aplicando el estudio de tiempos, movimientos, análisis de operaciones, etc. con el fin de asegurar mayor eficiencia y productividad total.

4. En un mapa conceptual explica brevemente cuáles son los 5 componentes de la didáctica moderna los cuales caracterizan su meta de integración.

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7]

[pic 8][pic 9]

[pic 10]

[pic 11][pic 12]

[pic 13]

5. ¿Cuáles son los 2 binomios en los que la didáctica fundamenta su desarrollo?

Primero el binomio humano, constituido por la personalidad del maestro y la de sus alumnos en interacción activa y fecunda; segundo el binomio cultural, formado por la materia y por el método, al servicio de los agentes del binomio humano en función de los objetivos que estos se proponen.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (118 Kb) docx (295 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com