ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué y cómo educar?


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2023  •  Ensayos  •  617 Palabras (3 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 3

¿Por qué y cómo educar? Paideía y

política en Aristóteles

lo que se busca explicar es lo importante que es la educación en el ámbito filosófico

tratando de responder la pregunta planteada en el título y algunas dudas más

respecto a la educación desde la perspectiva filosófica de aristóteles

paideía es una palabra conocida a veces como educación y a veces como cultura

La conexión entre estos dos conceptos también existe en nuestro idioma, por

ejemplo cuando decimos que una persona "sin educación" "carece de educación

musical". paideía Aparecen en todos los escritos de Aristóteles.

El primer uso, sucede cuando una persona "educada" es una persona

"alfabetizada". Si analizamos brevemente este concepto, encontramos que, desde

una perspectiva negativa, la educación en este sentido atenta contra el

profesionalismo; En el lado positivo, la educación en este sentido se caracteriza por

el buen juicio , el segundo significado de la palabra paideía , en su sentido más

amplio y general, se refiere a formación general todos los aspectos del ser humano

La educación, en este sentido amplio y radical, es una cuestión de inmensa

trascendencia, que afecta primero a los individuos y les afecta desde el momento de

su nacimiento (y es más, según Aristóteles, les afecta desde antes de nacer) hasta

que son nacido. Están plenamente integrados en la sociedad y la vida cívica.

(Aristóteles distinguió tres ciclos de educación, cada uno de siete años: desde el

nacimiento hasta los siete años, desde los siete hasta los catorce y desde los

catorce hasta los veintiuno).

para que se ha de educar?

Tienes que educarte a lo largo de tu vida. La educación es enseñar a vivir, pero no

cualquier forma de vida, no la vida de un criminal, no la vida de un marginado social,

no la vida de un ignorante, sino una vida digna de ser un ser humano. La mera

afirmación de este hecho obvio indica que la cuestión de la educación pertenece

fundamentalmente al ámbito de la ética. Podemos responder a la manera de

Aristóteles que la actividad o función de los humanos es la supervivencia, pero no la

vida de ningún tipo: los animales también viven, pero su forma de vida es muy

diferente a la de los humanos. Los seres humanos se caracterizan por la sabiduría y

la racionalidad, por lo que la única forma de vida de los humanos es vivir

racionalmente.

¿Cómo se ha de educar?Al igual que las dos primeras preguntas, la tercera también

debe responderse teniendo en cuenta la naturaleza del ser humano, según

Aristóteles. La esencia, es decir, el temperamento, los talentos y las tendencias del

estudiante,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com