ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programación didáctica de módulos profesionales “Sistemas operativos monopuesto (0222)”


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2023  •  Informe  •  11.410 Palabras (46 Páginas)  •  20 Visitas

Página 1 de 46

[pic 1]

Aitor Bernal Falcón

[pic 2]

Trabajo Fin De Máster 2018/2019

[pic 3]

Programación didáctica de módulos profesionales “Sistemas operativos monopuesto (0222)” Unidad de Trabajo “Entornos virtuales”

[pic 4]

Máster Interuniversitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria.

[pic 5]

Resumen        3

Abstract        4

Introducción        5

Análisis reflexivo y valoración crítica de la programación didáctica        6

Programación anual        9

Introducción        9

Apartados de la Programación didáctica de un Módulo de Formación Profesional        12

Competencias profesionales, personales y sociales vinculadas al módulo        12

Objetivos del módulo        15

Resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos del currículo        18

Adaptaciones curriculares al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo        25

Metodología y orientaciones metodológicas a aplicar        27

Principios Generales de actuación metodológica        27

Modelos de enseñanza y metodologías        28

Agrupamiento        28

Espacios        29

Procedimientos e instrumentos de evaluación        31

Secuenciación de Unidades de Trabajo        35

Actividades complementarias        37

Estrategias para desarrollar la educación en valores, planes y programas        38

Unidad de Trabajo: Entornos virtuales        39

Título        39

Introducción y justificación        39

Objetivos        40

Contenidos        40

Actividades        41

Criterios de evaluación asociados        42

Programación de las actividades        45

Conclusiones        53

Bibliografía        54

Anexos        55

Anexo II: Examen de Instalación y configuración        55

Anexo III: Examen de Instantáneas        56

Anexo I: Transparencias utilizadas en el aula        57

Resumen

El siguiente trabajo se encuentra simulado en el contexto del CPEIPS Hogar Escuela María auxiliadora. La titulación seleccionada es Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes, más concretamente, la asignatura es Sistemas operativos monopuestos.

Este trabajo se ha dividido en tres secciones. Análisis reflexivo, programación anual y unidad de trabajo.

Por un lado, en el análisis reflexivo, se analizará de forma detallada todas aquellas partes curiosas del documento, añadiendo posibles mejoras.

Por otro lado, en la programación anual, se trabajarán las competencias que el alumno debe adquirir, la metodología a usar, las características del aula, etc. La programación consta de 6 unidades de trabajo.

Por último, se expondrá la unidad de trabajo llamada “Entornos Virtuales”, unidad que fue trabajada durante las prácticas en el centro.

Abstract

This dissertation is focus on the context of CPEIPS Hogar Escuela María Auxiliadora. The chosen degree is Tecnico en Sistemas Microinformáticos y Redes , to be more specific, the name of the subject is Sistemas Operativos Monopuestos.

This paper has been divided into three different sections: analysis , annual programming and work unit.

On one hand, inside the analysis it will be analysed in a detailed way, all those curious parts from the document, adding possible improvements.

On the other hand, inside the annual programming, it will be seen the different competences that the student must achieve, the methodology that should be used, the characteristics from the classroom… The programming has 6 work units.

Finally, it will be present the work unit which is called: “Entornos Virtual” . This unit has been worked during the practices inside the centre.

  1. Introducción

El objetivo de este Trabajo de Fin de Máster es plasmar lo aprendido a lo largo de la docencia en el Máster de Formación del Profesorado. Cuando hablamos de lo aprendido, hablamos tanto de los recursos adquiridos para poder defendernos de forma correcta en un entorno docente como las habilidades desarrolladas para poder ejercer de forma correcta y cómoda la profesión del docente.

He elegido la modalidad de “Práctica Educativa” porque me supone un reto que puede generar un recurso con vistas a un futuro ya que, lo elaborado en este trabajo de fin de máster, supondrá una guía que podrá ser utilizada en una futura docencia o incluso como preparación para las oposiciones.

La titulación y la asignatura sobre la cual se trabajará tiene para mi un objetivo extra que es transmitir lo bonita que es esta rama y la informática en general. Transmitiendo motivación e interés, fomentando que el alumnado no sienta que estudiar este módulo es una obligación si no que lo convierta en una tarea para el tiempo libre, consiguiendo así la formación de profesionales, en este caso Técnicos Informáticos de calidad, que disfrutan con lo que hacen, produciendo así un trabajo de calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb) pdf (398 Kb) docx (842 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com