ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto: Una biblioteca en el aula


Enviado por   •  21 de Marzo de 2024  •  Prácticas o problemas  •  1.699 Palabras (7 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 7

PROYECTO: “UNA BIBLIOTECA EN EL AULA…

UN LUGAR PARA PERDER EL MIEDO”

FUNDAMENTACION: Porque el niño se hace lector compartiendo espacios donde se lea y leer sea bien visto;                                                                                 espacios donde un adulto valore la lectura y que el niño lea.  El niño se hace lector en el círculo de relaciones más primarias cercanas (de la familia); pero no todos los niños tienen esta posibilidad por lo cual no acceden a la lectura.

Como todos los niños deben ir a la escuela, allí es el ámbito más indicado para concretar la relación con los libros. Pues está el adulto más indicado: el maestro y un entorno de privilegio: el aula y la biblioteca.

EXPECTATIVAS DE LOGROS:

  • Escuchar e interpretar de textos orales (literarios y no literarios) narrativos, poéticos, informativos e instruccionales con interlocutores presentes o mediatizados.
  • Apreciar de la poesía en sus aspectos expresivos y formales.
  • Interpretar y recitar poemas.
  • Leer en voz alta textos conocidos y previamente comentados, con articulación, pronunciación y entonación adecuadas.
  • Interpretar textos literarios tradicionales y de autor, completos y de distintos géneros.
  • Creas hábitos de lectura y escritura

CONTENIDOS:    

  • Usos sociales de la lectura: información, recreación, puesta en acto de consignas e instrucciones.
  • El tiempo libre, la lectura y los intercambios comunicativos.
  • Lectura en voz alta y en silencio.
  • Portadores de textos: libros, diarios, historietas, revistas, enciclopedias, etc. Funciones y contextos de circulación.
  • Exploración de distintos soportes textuales en la lectura de textos cotidianos.
  • Estrategias de lecturas.
  • Comprensión del mensaje global.
  • Acceso a la información: búsqueda y selección de material de lectura en la biblioteca del aula.
  • Análisis de la temática de los cuentos, los personajes y las relaciones.
  • Participación en una comunidad de lectores.
  • Utilización de la información provista por otros textos para anticipar el contenido y enriquecer las interpretaciones.
  • Reconocimiento de las expresiones que designan a un mismo referente para determinar de quién se está hablando en un pasaje del texto.
  • Volver del texto a las ilustraciones a medida que se lee para encontrar las imágenes correspondientes al fragmento leído.
  • Búsqueda y selección de material de lectura en la biblioteca.
  • Lectura y comprensión de materiales escritos.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

  1. Adquisición de los libros (se pedirá a los alumnos).
  2. Acondicionamiento de un lugar destinado a la biblioteca.
  3. Visita a la biblioteca de la escuela para investigar su funcionamiento.
  4. Exploración de los libros para descubrir:
  • Clasificación según algún criterio acordado de orden (por tema, colección, autor, editorial, etc)
  • Información de la contratapa: colección, editorial, otros títulos, breve comentario sobre el contenido, etc.
  • Otros elementos paratextuales; índice, ilustraciones, numeración en las páginas, etc.
  1. Clasificación según algún criterio acordado de orden (por tema, colección, autor, editorial, étc) Algunos criterios pueden ser subgrupos de otros.
  2. Armado del inventario el cual se diseñará como una tabla:

EDITORIAL

COLECCION

AUTOR

TITULO

LUGAR Y AÑO

DE EDICION

 (Nota: los ITEMS mencionados se han ubicado a modo de ejemplo)

7.   Fichaje de los libros: Se realizará una ficha de cada libro con los siguientes ítems:

TITULO:

AUTOR:

EDICION:

LUGAR DE EDICION:

EDITORIAL:

AÑO DE EDICION:

NUMERO DE PAGINAS:

8.   Ficha de préstamo: Para registrar los préstamos de los libros, cada uno de ellos tendrá una ficha con los siguientes datos:

                   

TITULO:

AUTOR:

EDITORIAL:

Nº de SOCIO

NOMBRE Y APELLIDO

FECHA DEL PRESTAMO

9.   Carnet de socio: Cada alumno del grado es socio de la biblioteca y contará con un carnet al cuál se le adosará la ficha del libro que retira en préstamo:

E.P.B.Nº 101: “EXPEDIC DEL DESIERTO”

NOMBRE Y APELLIDO:

Nº SOCIO:

GRADO:

TURNO:

AÑO:

10.  Reglamento de biblioteca: Se elaborará en forma conjunta y deberá constar de los derechos y obligaciones de los alumnos con respecto al uso y cuidado de la biblioteca. Este quedará colgado en el aula y copiado en los cuadernos.

11.  Hora de biblioteca: Semanalmente se realizará una hora de biblioteca, en la cual leerán en silencio

      durante un tiempo estipulado. En este tiempo, la consigna será no hablar con los compañeros, leer en  

      silencio. Se podrá acompañar con música suave.

Terminado ese tiempo se hará una puesta en común en la cual los niños pueden comentar sobre el libro que eligieron.

                  12.  Préstamos: Cada alumno elige un libro que desea llevarse a su casa, busca su carnet y se acerca al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (213 Kb) docx (301 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com