ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicomotricidad juego y recreación


Enviado por   •  7 de Mayo de 2024  •  Informes  •  1.172 Palabras (5 Páginas)  •  22 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

[pic 2]

Trabajo grupal modulo 3

Identificación del trabajo

  1. Módulo:

3

  1. Asignatura:

Psicomotricidad juego y recreación

  1. RA:

  1. Docente Online:

Alicia Valenzuela

  1. Fecha de entrega:

07/12/2023

Identificación del/la estudiante

Nombre y apellido

Carrera  

Nadia urrieta Fuentealba

Técnico nivel superior en educación Parvularia


Contenido

Identificación del trabajo        1

Identificación del/la estudiante        1

Introducción        3

Desarrollo        4

Juego motor o de ejercicio        4

Compartir y encajar esferas        4

https://www.youtube.com/watch?v=whNuJYuGFQI        4

Juego simbólico        4

La Casita        4

https://www.youtube.com/watch?v=5DqQLwdnbJQ        4

Juego de reglas        4

Los aviones de papel        4

https://www.youtube.com/watch?v=2ZuF2RaKX3s        4

ITEM 2        4

Item 3        5

Item 4        7

Conclusión        9

Bibliografía        10

Introducción

En el siguiente trabajo debemos presentar 3 videos donde se observen en cada uno un tipo de juego, en base a la definición entregada por Jean Piaget, respetando el periodo de prevalencia de cada tipo de juego, para luego relacionarlos los juegos presentados con las bases curriculares de educación Parvularia seleccionando objetivo de aprendizaje transversal, dando ejemplos de como serian aplicados en un contexto educativo.


Desarrollo

  1. Item

Juego motor o de ejercicio

Compartir y encajar esferas

https://www.youtube.com/watch?v=whNuJYuGFQI

Juego simbólico

La Casita

https://www.youtube.com/watch?v=5DqQLwdnbJQ

Juego de reglas

Los aviones de papel

https://www.youtube.com/watch?v=2ZuF2RaKX3s

ITEM 2

 

1.- Juego motor: compartir y encajar esferas.

Objetivo de aprendizaje transversal : amplia sus posibilidades de exploración sensorio motriz, adquiriendo control de la prensión palmar voluntaria ( toma objetos, se pasa objetos de una mano a otra entre otros) y la postura sedente.

En el juego compartir y encajar esferas podemos identificar que los niños y niñas se muestran interesados en realizar la actividad, descubriendo los materiales a utilizar, además que a través de estos se pueden ejercitar y desarrollar sus funciones motoras, además de identificar diferentes texturas y tamaños de los materiales con los cuales interactúan.

2.- Juego simbólico

Objetivo de aprendizaje transversal: Experimentar diversas posibilidades de acción con su cuerpo, en situaciones cotidianas y de juego, identificando progresivamente el vocabulario asociado.

Durante la Actividad la casita, los niños y niñas logran utilizar su imaginación y ponen en marcha el juego simbólico a través del uso de objetos de la vida cotidiana en este caso “la casita” la cual contiene todo lo que se utiliza en la casa como, por ejemplo: cocina, ollas, cucharas, sartenes, platos, teléfono, etc.

Lo que permite que los niños y niñas desarrollen los roles por imitando lo que ven en su vida real.

3.- Aviones de papel

Objetivo de aprendizaje transversal: Resolver desafíos prácticos manteniendo el control, equilibrio y coordinación al combinar diversos movimientos, posturas y desplazamientos tales como: lanzar, desplazarse, etc.

En el juego los aviones de papel los niños y niñas deberán lograr coordinar sus movimientos y seguir las instrucciones en la cual consiste en que el avión de aviones de papel cruce a través de un ula ula no por abajo, ni arriba, si no que este debe ser lanzado y deberá pasar por el centro de este.

Item 3

Compartir y encajar esferas

Nivel

Sala Cuna Mayor

Edad del grupo

1 a 2 años

Objetivo del aprendizaje transversal

amplia sus posibilidades de exploración sensorio motriz, adquiriendo control de la prensión palmar voluntaria ( toma objetos, se pasa objetos de una mano a otra entre otros) y la postura sedente

Materiales

-Pelotas pequeñas de plástico diferentes colores y texturas

- 5 cajas de cartón de 1x1 metro con orificios redondos.

Bolsa de género.

Tiempo de actividad

10 a 15 minutos

desarrollo

 Para esta actividad colocaremos las 5 cajas en el suelo de nuestra sala de experiencias, en nuestra bolsa de genero introduciremos las pelotas de colores y con gran asombro y expectación les mostraremos a nuestros niños y niñas generando curiosidad por lo que hay dentro de nuestra bolsa.

Luego mostraremos las pelotas que están dentro de la bolsa dejando que ellos exploren los diversos colores y texturas de estas mismas.

Luego mostraremos como logramos encajar estas pelotas en las cajas de cartón que tenemos en nuestra sala esperando que los niños y niñas repliquen esta acción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (127 Kb) docx (171 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com