ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso de los medios digitales en la educación


Enviado por   •  15 de Mayo de 2024  •  Apuntes  •  4.529 Palabras (19 Páginas)  •  41 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

CURSO:
Introducción a la investigación

TEMA:
Uso de los medios digitales en la educación


PROFESOR:

Cecilia Mercedes Fernández Aguilar


GRUPO 1: INTEGRANTES

  1. Araceli Yuditza Núñez…………………………………………3
  2. Joel Alexander Puelles Garcia …………………………...3
  3. Jeremy Martí Bello Rojas …………………………………3
  4. Gerson Chinchay Camarena ………………………………1
  5. Marcelo ……………………………………………………………1
  6. Luz Paredes Guzman…………………………………………1

USO DE LOS MEDIOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN

  1. INTRODUCCION:
    1.1 Contextualización del tema (2-3 párrafos):

El objetivo principal es determinar el grado de integración pedagógica de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los proyectos de aula significativos presentados por los docentes, en el contexto del programa computadoras para educar y su estrategia de formación y acceso para apropiación pedagógica de las TIC. (Avendaño Castro, W. R. y Parada Trujillo, A. E. 2013).

Expertos en ciencias sociales han comenzado a explorar el impacto que la adopción generalizada de las TIC en el entorno educativo tendría en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como en la formación del conocimiento y en las actitudes y percepciones de los jóvenes. (Benítez Larghi, S.; Aguerre, C; Calamari, M.; Fontecoba, A.; Moguillansky, M.; Orchuela, J. y Ponce de León, J. 2012).

La investigación se centra en analizar como los docentes utilizan la pizarra digital interactiva (DPI) como herramienta educativa, evaluando su nivel de conocimiento sobre su funcionamiento, así como identificando las ventajas, desventajas y el impacto de su uso en el proceso de enseñanza y aprendizaje. (Johnny Stewart Castillo Obaco a, Norma Isabel Palta Valladares b, Juan Patricio Sigüenza Orellana 2016).

  1. presenta el tema de investigación y establece su relevancia. Se                 definen las variables o categorías de estudio involucradas.

La evolución de tópicos ejecutada mediante mapas de superposición revela la concurrencia entre los tópicos de: educación, enseñanza o estudiantes o innovación educativa en conjunto con aspectos a la educación a distancia y el pensamiento crítico, el aprendizaje digital o el desarrollo sostenible.  (Javier Gil Quintana  2023).

VARIABLES O CATEGORIAS:

Enseñanza: Se refiere al acto o proceso de impartir conocimientos o habilidades a las habilidades a los estudiantes por parte de los educadores.

Estudiantes: La población objetivo de la educación, aquellos que reciben la enseñanza y participan en el proceso de aprendizaje.

Educación a distancia: Hace referencia a la educación que se lleva a cabo fuera del entorno tradicional de aula, a menudo a través de medios digitales y tecnológicos, permitiendo la educación remota.

Pensamiento crítico: Hace referencia a la educación que se lleva a cabo fuera del entorno tradicional de aula, a menudo a través de medios digitales y tecnológicos, permitiendo la educación remota.

Aprendizaje digital: El proceso de adquirir conocimientos y habilidades a través de medios digitales, como computadoras, internet y dispositivos móviles.

  1. Introduce la idea central y describe el estado actual del tema de literatura, destacando la relevancia actual del tema y su importancia para la comunidad científica o la sociedad en general.

Las (TIC), como Internet y los teléfonos inteligentes, han pasado a ser un componente esencial en la vida cotidiana de las familias, y juegan un papel crucial en el crecimiento psicológico y social de niños y adolescentes en todo el mundo. Además, se ha observado que las TIC tienen un impacto positivo en ciertos aspectos del desarrollo de los jóvenes. No obstante, es importante examinar con datos empíricos cómo influyen en procesos específicos como la formación de la identidad, la personalidad, las habilidades sociales, la cognición y el afecto. (Alfredo Bautista 2023).

El propósito de este estudio fue analizar la satisfacción de 445 estudiantes de dos universidades en Perú (una pública y otra privada) mediante la aplicación de la Escala de Satisfacción con las Clases Virtuales, un instrumento con niveles confiables y válidos. Los resultados revelaron que el 51,9% de los estudiantes se sintieron parcialmente satisfechos con las clases virtuales, el 42% estuvo satisfecho, y el 6,1% expresó insatisfacción con esta modalidad educativa. Entre los aspectos positivos destacaron el sistema de evaluación, la dificultad de las actividades académicas, la variedad de recursos adicionales utilizados por los docentes y la organización de los cursos. (Estrada Araoz, EG, Gallegos Ramos NA 2022).

  1. Identificación de la brecha( 2-3 párrafos)

  • POCOS TEMAS SOBRE USO DE LOS MEDIOS DIGITALES EN LA EDUCACION DE PERU:

A pesar del estudio de la literatura se vio que en Perú se tomaron pocas medidas en cuanto al uso de materiales de educación virtual. (Castro Arellano, 2021).

  • FALTA DE INFORMACION SOBRE LA EDUCACION EN PERU: A pesar de la presentación de la literatura, se vio de que existe muy poca información sobre la problemática de mejorar la calidad de educación en el Perú. (Moscoso-Paucarchuco, Ketty Marilú 2024)

  • POCAS HERRAMIENTAS DIGITALES DE ESTUDIO EN EL PERU: Aunque se ha detallado de manera específica los factores favorables en la educación virtual, se ve la falta de información al detallar las herramientas con las que se ejecuta la educación digital. (Springer Nature Switzerland AG. 2023).
  1. identifica las lagunas en la literatura existente que la revisión pretende abordar. Para ello, presenta complicación de trabajos anteriores y las contribuciones relevantes al campo.

Estas lagunas nos dan a entender la falta de aportaciones sobre nueva información del tema y nos presenta las pautas que tienen que seguir para futuras investigaciones sobre los medios digitales en la educación del Perú.

  1. Si hay revisiones sistemáticas previas orientadas al mismo tema o muy similar a la q espera desarrollar, se debe mostrar las razones q justifican la suya.

A pesar de que se han realizado revisiones sistemáticas sobre el uso de medios digitales en la educación en América latina ninguna se enfoca en el contexto específico de Perú. Debido a que cada nación tiene su propio contexto socioeconómico, cultural, político, es fundamental examinar específicamente cómo se están utilizando los medios digitales en las escuelas peruanas y cuáles son los desafíos y oportunidades únicas que se enfrentan este país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (223 Kb) docx (222 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com