ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISI LA FIESTA DEL CHIVO


Enviado por   •  2 de Julio de 2013  •  3.143 Palabras (13 Páginas)  •  3.289 Visitas

Página 1 de 13

LA FIESTA DEL CHIVO, UNA NOVELA DEL ESCRITOR PERUANO

MARIO VARGAS LLOSA

A

ASIGNATURA: ESPAÑOL ll

PARTICIPANTE: JUAN BONILLA JAVIER

MATRICULA: 13-2368

FACILITADOR: JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ

Una obra publicada en el año 2000 por el escritor peruano Nobel de Literatura 2010, fue elegida como “la novela española del siglo XXI” en una encuesta realizada por el diario ABC de España.

Una novela que la podemos considerar polifónica, pues notamos la existencia de multiplicidad de puntos de vista de un mismo acontecimiento, en relatos de diversas voces que cuentan un momento determinado de la historia de la República Dominicana.

INTRODUCCIÓN

l - DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR

ll - CUERPO Y DESARROLLO DEL REPORTE DE LECTURA

lll - TEMA CENTRAL DE LA OBRA

lV - ARGUMENTO DE LA OBRA

V- HISTORIA NARRADA

Vl - DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES DE LA OBRA

Vll - DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FISICO Y PSICOLÓGICO DE LA OBRA

Vlll- OPINIÓN PERSONAL DE LA OBRA

X- ASPECTOS GRAMATICALES

INTRODUCCIÓN

La Fiesta del Chivo (2000) es una novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa. El libro se ubica en la República Dominicana y retrata el asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, y sus secuelas, desde dos puntos de vista con una generación de diferencia: durante e inmediatamente después del asesinato en sí, en mayo de 1961, y treinta años más tarde, en 1996. En todo, también hay una amplia reflexión sobre el apogeo de la dictadura, en la década de 1950, y su importancia para la isla y sus habitantes.

l- DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR

Mario Vargas Llosa nació en Arequipa el años de 1936. Su infancia la transcurrió entre las ciudades de Bolivia, Piura y Lima.

A los dieciséis años, se estrenó como escritor escribiendo un drama "La huida del Inca" (1952). Ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos a estudiar literatura. Viajó a Europa donde trabajó en una radio francesa y fue maestro en un colegio de Londres.

Mario Vargas Llosa es un crítico literario y eso se refleja en sus ensayos como: "García Márquez: historia de un deicidio" y "La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary" (1975).

En 1976, con José María Gutiérrez, codirigió la versión cinematográfica de su novela Pantaleón y las visitadoras.

En 1977 fue nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua y profesor de la cátedra Simón Bolívar en Cambridge.

Impulsor del partido Frente Democrático, Mario Vargas Llosa, se presentó como cabeza de lista en las elecciones peruanas de 1990, en las que fue derrotado por Alberto Fujimori.

Mario Vargas Llosa obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en el años de 1986, el Premio Planeta de 1993 por Lituma en los Andes y el Premio Cervantes en 1995. Desde 1984 es miembro de la Real Academia Española. En el diciembre del año 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura.

Principales obras de Mario Vargas Llosa

- Los jefes (1959).

- La ciudad y los perros (1962).

- La casa verde (1966).

- Los cachorros (1967).

- Conversación en la catedral (1969).

- Pantaleón y las visitadoras (1973).

- La tía Julia y el escribidor (1977).

- La guerra del fin del mundo (1981).

- ¿Quién mató a Palomino Moreno? (1986).

- Historia de Mayta (1984) .

- Elogio de la madastra (1988).

- Los cuadernos de don Rigoberto (1997).

- La fiesta del chivo (2000).

- El sueño del celta (2010).

ll- CUERPO Y DESARROLLO DEL REPORTE DE LECTURA

Urania Cabral, hija de un ex funcionario del gobierno de Trujillo en la República Dominicana, decide ir a su país natal después de haber estado ausente por 35 años. Ella tenía tan solo catorce años cuando se fue a los Estados Unidos a estudiar y ahora con 49 años, Urania es una mujer muy activa que se mantuvo y se mantiene ocupada todo el tiempo con los casos legales que atiende en un bufete de abogados en Nueva York. Para mantener su mente ocupada y no recordar su pasado.

Su padre era el senador y presidente del Senado, Agustín Cabral a quien comúnmente llamaban Cerebrito Cabral y ahora estaba por cumplir 84 años de edad. Urania, mientras camina por las calles de Santo Domingo, rumbo a casa de su padre, a quien no ha visto en todo ese tiempo y ha roto total relación con él desde entonces, recuerda su infancia, cuando estudiaba en la escuela de monjas de Santo Domingo y era una muchacha muy aplicada.

El dictador Trujillo, quien gobernó en República Dominicana por 31 años y cuyo mandato es conocido como la era de Trujillo, era un hombre cuya mirada podía atravesar e intimidar a cualquiera, de carácter fuerte y con liderazgo tiránico, obsesivo con la limpieza personal: el cuidado del cuerpo y el atuendo eran su religión a conciencia y todos sus subordinados debían seguir este riguroso régimen.

lll- TEMA CENTRAL DE LA OBRA

Ésta novela de Vargas Llosa, narra, entre otras cosas, la época en la que el general Trujillo fue dictador de la República Dominicana. Cuenta, además, con muchos detalles, la personalidad de dicho dictador, sus aliados, sus enemigos y las torturas a las que sometió a la población durante su dictadura, además la corrupción, el latrocinio y abuso que sufrió el pueblo Dominicano en manos del dictador Trujillo.

lV- ARGUMENTO DE LA OBRA

La novela sigue tres líneas narrativas entrelazadas. La primera se refiere a una mujer, Urania Cabral, que está de vuelta en la República Dominicana, después de una larga ausencia, para visitar a su padre enfermo, y que termina recordando los incidentes de su juventud y revelando un antiguo secreto a su tía y primas. La segunda historia se centra en el último día en la vida de Trujillo desde el momento en que se despierta en adelante, y nos muestra el círculo interno del régimen, al que el padre de Urania, una vez perteneció. El tercer capítulo describe a los asesinos de Trujillo, muchos de los cuales habían sido leales al gobierno, mientras esperan el coche del Presidente tarde esa noche. Después del asesinato, esta historia nos muestra la persecución a los asesinos. Cada aspecto de la trama del libro muestra una visión diferente sobre la República Dominicana su entorno político y social, el pasado y el presente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com