ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTOLOGIA DE FIGURAS LITERARIAS


Enviado por   •  19 de Febrero de 2013  •  14.646 Palabras (59 Páginas)  •  2.127 Visitas

Página 1 de 59

P O E M A

Los Poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.

LAS GRACIAS DE LA QUE ADORA...

Ese color de rosa y de azucena

y ese mirar sabroso, dulce, honesto,

y ese hermoso cuello, blanco, inhiesto,

y boca de rubíes y perlas llena;

La mano alabastrina que encadena

al que más contra Amor está dispuesto,

y el más libre y tirano presupuesto

destierra de las almas y enajena.

Era rica y hermosa primavera,

cuyas flores de gracias y hermosura

ofendellas no puede el tiempo airado;

son ocasión que viva yo y que muera,

y son de mi descanso y mi ventura

principio y fin, y alivio del cuidado.

LLUEVE SOBRE EL CAMPO VERDE

Llueve sobre el campo verde...

¡Qué paz! El agua se abre

y la hierba de noviembre

es de pálidos diamantes.

Se apaga el sol; de la choza

de la huerta se ve el valle

más verde, más oloroso,

más idílico que antes.

Llueve; los álamos blancos

se ennegrecen; los pinares

se alejan; todo está gris

melancólico y fragante.

Y en el ocaso doliente

surgen vagas claridades

malvas, rosas, amarillas,

de sedas y de cristales...

¡Oh la lluvia sobre el campo

verde! ¡Qué paz! En el aire

vienen aromas mojados

de violetas otoñales.

UN PÁJARO CANTA

Canta un pájaro no sé dónde

Debe ser tu alma siempre en vela

Que entre los soldados se esconde

Su canto me encanta y desvela.

Escucha canta tiernamente

No sé desde qué rama canta

Mas noche y día eternamente

Semana y domingo me encanta.

Qué decir del pájaro que ama

Su transformación milagrosa

Del alma que canta en la rama

De amor en cielo y cielo en rosa.

Ave del soldado es amor

y es mi amor una hermosa niña

La rosa es menos bella y por

Mí solo el pájaro azul trina.

Ave azul como el corazón

Azul que entre mi pecho llora

Haz que oiga tu dulce canción

La funesta ametralladora.

Que restalla en la lejanía

Siembran astros con su canción?

Va así la noche va así el día

Amor azul como mi corazón.

NO ESTÉS LEJOS DE MÍ UN SÓLO DÍA

No estés lejos de mí un sólo día, porque cómo,

porque, no sé decírtelo, es largo el día,

y te estaré esperando como en las estaciones

cuando en alguna parte se durmieron los trenes.

No te vayas por una hora porque entonces

en esa hora se juntan las gotas del desvelo

y tal vez todo el humo que anda buscando casa

venga a matar aún mi corazón perdido.

Ay que no se quebrante tu silueta en la arena,

ay que no vuelen tus párpados en la ausencia:

no te vayas por un minuto, bienamada,

Porque en ese minuto te habrás ido tan lejos

que yo cruzaré toda la tierra preguntando

si volverás o si me dejarás muriendo.

PARA MI CORAZÓN BASTA TU PECHO...

Para mi corazón basta tu pecho,

para tu libertad bastan mis alas.

Desde mi boca llegará hasta el cielo

lo que estaba dormido sobre tu alma.

Es en ti la ilusión de cada día.

Llegas como el rocío a las corolas.

Socavas el horizonte con tu ausencia.

Eternamente en fuga como la ola.

He dicho que cantabas en el viento

como los pinos y como los mástiles.

Como ellos eres alta y taciturna.

Y entristeces de pronto, como un viaje.

Acogedora como un viejo camino.

Te pueblan ecos y voces nostálgicas.

Yo desperté y a veces emigran y huyen

pájaros que dormían en tu alma.

FÁBULAS

Es una forma literaria que consta de un texto o narración cuyo contenido es ficticio y que tras su final deja una moraleja o enseñanza. Por lo general, una fábula presenta como personajes a objetos y animales.

EL CIERVO EL MANANTIAL Y EL LEÓN

Agobiado por la sed, llegó un ciervo a un manantial. Después de beber, vio su reflejo en el agua. Al contemplar su hermosa cornamenta, sintióse orgulloso, pero quedó descontento por sus piernas débiles y finas. Sumido aún en estos pensamientos, apareció un león que comenzó a perseguirle. Echó a correr y le ganó una gran distancia, pues la fuerza de los ciervos está en sus piernas y la del león en su corazón.

Mientras el campo fue llano, el ciervo guardó la distancia que le salvaba; pero al entrar en el bosque sus cuernos se engancharon a las ramas y, no pudiendo escapar, fue atrapado por el león. A punto de morir, exclamó para sí mismo:

¡Desdichado! Mis pies, que pensaba me traicionaban, eran los que me salvaban, y mis cuernos, en los que ponía toda mi confianza, son los que me pierden

''Muchas veces, a quienes creemos más indiferentes, son quienes nos dan la mano en las congojas, mientras que los que nos adulan, ni siquiera se asoman.''

EL PASTOR MENTIROSO

Apacentando un joven su ganado, gritó desde la cima de un collado: “¡Favor! que viene el lobo, labradores”. Éstos, abandonando sus labores, acuden prontamente, y hallan que es una chanza solamente. Vuelve a clamar, y temen la desgracia; segunda vez la burla. ¡Linda gracia!

Pero ¿qué sucedió la vez tercera? que vino en realidad la hambrienta fiera. Entonces el zagal se desgañita, y por más que patea, llora y grita, no se mueve la gente, escarmentada; y el lobo se devora la manada.

¡Cuántas veces resulta de un engaño contra el engañador el mayor daño!

EL LOBO Y LA CABRA

Encontró un lobo a una cabra que pastaba a la orilla de un precipicio. Como no podía llegar a donde estaba ella le dijo:

-Oye amiga, mejor baja pues ahí te puedes caer. Además, mira este prado donde estoy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com