ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Integradora Español 1 Etapa 4


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2014  •  1.526 Palabras (7 Páginas)  •  453 Visitas

Página 1 de 7

Índice

Introducción

¿Has pensado si estamos en buenas manos del gobierno?…………………………………………………………………………....… 1

Desarrollo

¿Qué es la corrupción?…………………….…………………………………………2

¿Quiénes ejercen estos actos no éticos?...........................................................6

¿Un país sin corrupción?.....................................................................................6

Conclusión…………………………………………………………………………….7

Bibliografías…………………………………………………………………..………7

Introducción

¿Has pensado si estamos en buenas manos del gobierno?

En este presente trabajo me propongo a analizar más a fondo, profundizarme en el estudio de temas que han adquirido una importancia inalcanzable, relevante a la sociedad, dado que en la sociedad donde vivimos somos o nos acostumbramos a ser materialistas.

Dichos temas que se van a profundizar y se van a tratar no son otros más que la corrupción y la legalización del código ósea refiriéndonos a nuestros derechos, tales como en enriquecimiento ilícito en sus dos variantes que es el enriquecimiento ilícito y la utilización de información y datos reservados.

Cuando se trata del tema de la corrupción es desde el plano estrictamente administrativo, desde allí analizo que es la corrupción, en si cuáles son sus causas, cuando nos encontramos ante un estado de corrupción y cuáles son las posibles vías de escape

En si esto te ayudara a dar solución a tus problemas que todos estamos pasando, que normalmente son descontentos contra el gobierno mientras que nosotros nos revelamos contra ellos , ellos hacen más planes para que nosotros estemos más debilitados no de fuerza ,si no debilitados en cosas materiales.

Hablaremos también sobre los gobernadores, la cabeza de todo esto, donde daremos conclusión del porqué de estos casos, también nos daremos a la tarea de saber si hacen bien su trabajo como representantes de cualquier entidad, si es que ellos hacen bien su trabajo, si es que ellos están cumpliendo lo prometido, o no se tal vez se nos viene a la mene que si el gobernador de “x” entidad será alguien de confiar alguien que sigue buenos pasos.

Ya no se pueda hacer más, se desglosan tantas preguntas temas y teorías sobre el porqué de estas cosas, no se sabe que pueda pasar si no hacemos un cambio al tipo de gobierno que dejamos tener.

Te doy la bienvenida a que te informes sobre estos hechos que nosotros como la sociedad estamos luchando contra esto, nosotros casi no hemos tenido tanta valentía para dar ese BASTA a la corrupción, estos tipos de casos se debe de hablar de la manera más atenta y respetablemente porque es algo con lo que no se juega ya que como tú y yo vivimos en la misma sociedad nos afecta para igual.

Desarrollo

¿Qué es la corrupción?

Cuando se habla de corrupción en un esquema generalizado se pueden perder muchos puntos relevantes a ser considerados ya que simplemente se ve lo que más escándalo produce, sin embargo; existen muchos factores que se encuentran inscritos en este problema, los cuáles pueden ocasionar verdaderos conflictos y crisis a niveles Nacional e Internacional.

Según el diccionario de la real academia española, corrupción es acción y efecto de corromper. / Alteración en escritos. / Vicios o abusos en costumbres.

Corromper: Alterar algo. / Echar a perder, pudrir. / Sobornar. / Seducir a una mujer. Estragar, pervertir.

Acto corrupto: (acto aislado) El acto del funcionario es corrupto cuando este antepone su interés personal o de un determinado sector al bien común que es la finalidad última de la función.

Todos nosotros entendemos que corrupción es a todo acto ilegal o no bueno que viene con consecuencia sobre el abuso al poder. Este concepto de corrupto es una actividad a través la cual un ciudadano ya sea una persona diferente ósea de importancia o no impulsa u acción en contra de las leyes, a fin de favorecer intereses particulares.

Para dar una explicación más clara y concisa la siguiente definición fue hecha por Stephen D. Morris quien realizo un interesante estudio de la corrupción en México; dijo: “Se la ha definido como el uso ilegitimo del poder público para el beneficio privado”. “Todo uso ilegal o no bueno de la actividad gubernamental como consecuencias de consideraciones de beneficio personal o político”, o simplemente como “el uso arbitrario del poder”.

Cabe destacar que el interés personal no es un elemento necesariamente único, pues los actos de corrupción no siempre benefician únicamente intereses particulares. La corrupción puede beneficiar a familiares, amigos o incluso a una organización, a una causa o movimiento social, político o cultural; ósea en pocas palabras nos beneficia a toda costa o todos por igual.

Una de las causas de la corrupción, es que la corrupción política no es propia solamente de los países latinoamericanos y pobres, es parte de la transición de un gobierno a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com