ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis, Sintesis, Resumen Y Parafrasis (comunicacion Humana)


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2012  •  2.238 Palabras (9 Páginas)  •  5.741 Visitas

Página 1 de 9

ÍNDICE

Análisis............................................................................4

Síntesis............................................................................7

Resumen..........................................................................8

Diferencia entre resumen, análisis y

síntesis.............................................................................9

Paráfrasis.......................................................................10

Referencias....................................................................12

ANÁLISIS

Existen tantos tipos de análisis que centrarse en una única definición aplicable en todos los ámbitos resulta muy complicado. A nivel general, puede decirse que un análisis consiste en identificar los componentes de un todo, separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus principios más elementales.

Cuando se habla de análisis clínico, se hace mención a un examen de nivel cuantitativo y cualitativo de determinados componentes de un organismo. Este examen permite desarrollar un diagnóstico de una situación vinculada a la salud.

La distinción entre análisis cualitativo y análisis cuantitativo refiere al tipo de datos con los que se trabajan. Mientras que el análisis cuantitativo busca conocer cantidades, el análisis cualitativo se centra en características que no pueden cuantificarse.

Un análisis cuantitativo de los componentes de una bebida puede indicar que un litro de dicha sustancia presenta 100 mililitros del componente A, 450 mililitros del componente B y 450 mililitros del componente C. El análisis cualitativo, en cambio, puede indicar que el componente A es dulce y ayuda a mejorar el sabor, mientras que los componentes B y C aportan acidez para saciar la sed de quien consume la bebida.

Un análisis genético tiene la finalidad de obtener información sobre el ADN de una persona, antepasado, posibles enfermedades congénitas y una serie de datos más. Generalmente se realiza a partir de una muestra de sangre o de saliva.

En estadística existe el término en el concepto análisis multivariante al conjunto de métodos que ofrece la estadística para desmenuzar los valores de diferentes variables, tomados por uno o varios grupos y establecer comparaciones y generalizaciones. Es un método que ofrece elementos que no poseen los métodos univariantes y bivariantes y por lo tanto permite resolver las cosas desde un punto de vista estadístico más exacto, imprescindible en determinados casos.

ANÁLISIS DE PUESTO EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DEFINICIÓN DE ANÁLISIS DE PUESTO

El análisis de puesto es definido como el procedimiento mediante el cual se determinan los deberes y las responsabilidades de las posiciones y los tipos de personas (en términos de capacidad y experiencia) que deben ser contratadas para ocuparlas

Igualmente, se puede definir como el procedimiento de recolección, evaluación y organización de información sobre un puesto de trabajo determinado”

SITUACIONES DONDE SE NECESITA O RECOMIENDA EL ANÁLISIS DE PUESTO

Hay varias situaciones que suelen llevar a la administración a pensar en la necesidad de realizar un análisis de puesto como los siguientes:

• Cuando se funda la organización

• Cuando se crea nuevos puestos

• Cuando se modifican de manera significativa los puestos como resultados de nuevas tecnologías o procedimientos

• Cuando se va a actualizar el sistema de compensación y de salarios de una empresa

Igualmente, si se presenta los siguientes síntomas es necesario que la administración considere evaluar la implementación de un proceso de análisis de puesto.

• Los empleados se quejan de que no saben qué tareas específicas se les requiere cumplir; con frecuencia se producen conflictos y malentendidos.

• .La competencia y la autoridad de los supervisores se superponen, lo que provoca duplicación de esfuerzos y conflictos ocasionales.

• La contratación y selección son ineficaces; se asigna a empleados tareas para las cuales no tienen las condiciones necesarias.

• La mano de obra no está adecuadamente capacitada.

• La productividad general de la organización no resulta aceptable para la administración.

• La corriente de trabajo no es uniforme; padece de retrasos y es incompleta.

Si se realizar un adecuado análisis de puesto se obtendrá descripciones de puestos bien preparados y realizados lo que ayuda a la administración a satisfacer sus necesidades en aspectos críticos de política de personal, corno remuneraciones, contratación y selección, diseño organizacional, evaluación del desempeño y la planificación de la mano de obra.

DATOS QUE SE REÚNEN EN EL ANÁLISIS DE PUESTO

La empresa puede enriquecerse con la gran cantidad de datos que se obtiene en el proceso de análisis de puesto como los siguientes:

• Actividades del trabajo

• Actividades y procesos del trabajo.

• Registros de las actividades

• Procedimientos utilizados.

• Responsabilidad personal.

• Actividades orientadas al trabajador

• Comportamiento humano, como acciones físicas y la comunicaci6n en el trabajo.

• Movimientos elementales para el análisis de métodos.

• Maquinas, herramientas, equipo y ayudas que se utilizan para el trabajo

• Tangibles e intangibles relacionados con el puesto

• Conocimientos con los que se debe tratar o aplicar.

• Habilidades requeridas

• Desempeño del trabajo

• Análisis de error.

• Normas de trabajo.

• Medición del trabajo, como el tiempo necesario para una tarea.

• Contexto del puesto (Programa de trabajo. Incentivos)

• Condiciones físicas de trabajo.

• Requerimientos personales para el puesto

Identidad del puesto dentro de la estructura de la organización

SÍNTESIS

La síntesis de un texto conduce a su interpretación holística. Esto es, a tener una idea cabal del texto como un todo.

CÓMO HACER UNA SÍNTESIS:

La síntesis es también otra forma del resumen, pero aún más abreviada.

• Se basa en el método inductivo (de lo particular a lo general).

• No analiza, abrevia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com