ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis “Bonsái” alteridad (el otro yo)


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2023  •  Apuntes  •  531 Palabras (3 Páginas)  •  18 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

Análisis “Bonsái”

alteridad (el otro yo)

En este análisis que vamos a hacer se van a analizar a dos de los personajes de esta historia, el Sr. Okada (es el esposo de Midori y es quien narra la historia) y Midori (la esposa del Sr. Okada), basándonos en una perspectiva ideológica conocida como alteridad (El otro yo).

Aplicando la perspectiva ideológica que hemos escogido al Sr. Okada tenemos que él es el narrador principal de la historia y la alteridad ocurre cuando en una de sus varias visitas al parque, al entrar al invernadero nota que el es muy similar a los cactus y que incluso posee características propias de ellos, como lo son “una actitud tiesa y a la defensiva”, su rostro sin rasurar se asimilaba a las espinas de los cactus, con dificultad de comunicarse con otros, diferentes al resto de las plantas (personas). Su actitud hacia otras personas comienza a cambiar cuando descubre su verdadera naturaleza, la de un cactus.

Algunas citas que sustentan esta perspectiva ideológica y que podemos encontrar a lo largo del cuento son:

  • “Me parecía que los cactus y yo teníamos algo en común”
  • “Entre más los miraba más, comprendía a los cactus”
  • “Seguramente se sentían solo en el invernadero”
  • “Cada vez que el teléfono sonaba sentía el nacimiento de una nueva espina”

Las actitudes, gestos y comportamientos de este personaje, nos ayudan a comprender mejor esta alteridad así como también aportan en la caracterización del personaje, así podemos entender la alteridad que existe por parte del Sr. Okada, ya que se visualiza como

un ente pasivo, rutinario, con poco dinamismo, las características anteriores también se le pueden atribuir a u cactus. Con un temperamento austero. Manteniéndose erguido en la oficina.

Ahora analizando el personaje de Midori y aplicándole la perspectiva ideológica que escogimos podemos ver como el Sr. Okada hace referencia a la fragilidad de Midori pero distinta a la de un cactus. La describe como algo suave pero no incompatible. Finalmente logra asimilarla con una enredadera, después de despertar a mitad de la noche. Indica que por ser una hiedra es que le gusta tanto la lluvia mientras que el no la tolera. Indicaba la manera silenciosa en la que Midori se infiltraba en cualquier espacio y poco a poco tomaba control de la vida de Okada.

Algunas citas que sustentan esta perspectiva ideológica y podemos encontrar a lo largo del relato son:

  • “Tanto sus piernas como sus brazos estaban enlazados con los míos, semejando las

selva”

ramas de una hiedra o de una madre

  • “Así fue como supe que mi mujer era una enredadera suave y brillante”

[pic 3][pic 4]

Los gestos, actitudes y comportamientos de Midori ayudan a la caracterización de su personaje pero también nos ayudan a comprender un poco mas esta perspectiva en el personaje, eso nos lleva a ver como al relacionar Okada a su esposa con una hiedra le da un figura de dinamismo, una mujer que no se detiene y con altas aspiraciones, con una gran fuerza y capacidad de adaptación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (98 Kb) docx (772 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com