ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MUNDO DE SOFIA


Enviado por   •  26 de Abril de 2014  •  2.356 Palabras (10 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 10

EL SOMBRERO DE COPA

De aquello no dijo nada. Era difícil concentrarse en el instituto. La gente no guardaba ningún interés por cosas importantes, todo eran cosas fortuita

Jorum fue rechazada por Sofía aquel día. No quiso ir a jugar porque deseaba encontrar otra carta en el buzón.

Así pues, abrió el buzón y efectivamente encontró otra carta que ponía: “Cursp de Filosofía”. Empezó a leer:

¿Qué es la Filosofía?

Necesidad de encontrar respuestas a cuestiones que nos asombran.

La manera más fácil de acercarse a la filosfía, ya que todos necesitamos encontrar respuestas a ciertas preguntas, es plantearse preguntas filosóficas:

-¿Cómo se creo el mundo?

-¿Existe voluntad o intención detrás de lo que sucede?

-¿Hay otra vida tras la muerte?

-¿Cómo podemos solucionar problemas de este tipo?

-¿Cómo debemos vivir?

Todas las culturas se han preguntado estas mismas cuestiones. De todas formas, para nuestra formación puede ser muy útil leer lo que otros han pensado y luego escrito para la posteridad.

Un viejo filósofo pensaba que la filosofía había surgido debido al asombro del ser humano ya que en el mundo no hay trucos porque somos parte de ese mundo.

Sofía encontró otro sobre y se fue a leerlo:

Un ser extraño

Lo único necesario para ser buen filósofo es tener capacidad de asombro ante el mundo. Los niños tienen esa capacidad pero por desgracia la pierden. Esto se debe a que el mundo se hace habitual ante los ojos de la mayoría de las personas. Penoso.

Si uno se descubre a si mismo, se descubre realmente algo maravilloso.

Hay dos caminos, el de lo habitual y cotidiano, al que se aferra todo el mundo, y el de lo desmesurado, enigmático y misterioso, al que abrazan los buenos filósofos.

Cuando la madre de Sofía volvió, Sofía se encontraba en estado de shock. Le habían salvado de la indiferencia de la vida cotidiana.

LOS MITOS

Mito: relato sobre dioses, semidioses y héroes que pretende explicar el principio de la vida y el universo, u otras cosas.

El mito fue cuestionado en Grecia a partir del siglo VI a.C. por los primeros filósofos que pretender buscar explicaciones naturales a los procesos de la naturaleza.

Así, se entiende que los humanos necesitan explicaciones y al no encontrarlas crean mitos en una época donde no existía ciencia alguna.

LOS FILÓSOFOS DE LA NATURALEZA

Sofía seguía meditando sobre la relación del curso de filosofía y Hilde Möller.

Su madre la avisó de una llegada de correo. El sobre contenía tres preguntas sin sentido:

¿Existe una materia primaria de la que todo lo demás esta hecho?

¿El agua puede convertirse en vino?

¿Cómo pueden la tierra y el agua convertirse en una rana?

Al volver del instituto encontró otro sobre:

El proyecto de los filósofos

Cada filósofo tiene un proyecto del cual podemos deducir su manera de pensar.

Por desgracia, el papel de la mujer en la historia de la filosofía ha sido hasta hace poco nula ya que se les reprimió como seres pensantes, con ello hemos perdido una serie de experiencias importantes.

Los filósofos de la naturaleza

Los primeros filósofos fueron nombrados “de la naturaleza” porque se interesaban por la naturaleza, ellos la llamaban physis(de ahí viene la física), y sus procesos. Observaban atentamente como sucedían los cambios en la naturaleza.

¿Cómo eran posibles aquellos cambios?

¿Cómo podía una sustancia convertirse en vida?

Ellos pretendían entender estos fenómenos sin recurrir a la imaginación o la fantasía, es decir, los mitos. Así, de esta manera, la filosofía se independizó de la religión.

Aquellos hombres, denominados “filósofos de la naturaleza”, dieron los primeros pasos hacia una forma científica de pensar. Lo que dijeron y escribieron se perdió. La mayoría de los datos nos los dio posteriormente Aristóteles, que vivió un par de siglos más tarde.

Tres filósofos de Mileto

A continuación toca nombrar a tres filósofos de los antes nombrados que vivieron en la región de Asia Menor de Mileto:

Tales: Midió una pirámide teniendo en cuenta su sombra, cuando su propia sombra medía exactamente lo mismo que el. Predijo un eclipse solar mediante cálculos matemáticos. Opinaba que el agua es el origen de todo.

Anaximandro: Opinaba que nuestro mundo es uno de los muchos mundos que nacen y perecen en “lo indefinido”

Anaxímenes: Opinaba que el origen de todo era el aire o la niebla. Tanto la tierra como el agua y el fuego tenían origen en el aire. Compartía con Tales que había una materia prima base de los cambios de la physis.

Nada puede surgir de la nada

Algunos filósofos de la colonia griega de Elea en el sur de Italia se preocuparon por el problema del cambio:

¿Cómo se altera una materia y se convierte en algo distinto?

El más importante, sin duda, fue Parménides.

Parménides: (510-470 a. de C.) Todo lo que hay ha existido siempre, según este filósofo. Todo lo que existe es eterno. Nada surge de la nada. Algo que existe no se puede convertir en nada. Con los sentidos observaba los cambios, pero no concordaban con la razón. Entre fiarse de los sentidos o la razón, optó por la razón. Fue uno de los primeros racionalistas.

Todo fluye

Heráclito: (540-480 a. de C.) de Éfeso(Asia Menor). Todo fluye, según él, todo está en movimiento, nada dura eternamente (cuando haces algo repetidamente por segunda vez no eres él mismo). El mundo tiene constantes contradicciones (si no hubiera guerra no valoraríamos la paz). El bien y el mal tienen un lugar necesario en le TODO. Tiene que haber una “razón universal”, algo común para todos. Este “algo” debe de ser la base de todo, él lo llamó “Dios” o “Logos”.

Cuatro elementos

Empédocles: (494-434 a. de C.) de Sicilia. La naturaleza tiene un total de cuatro elementos, tierra, aire, agua y fuego. Los cambios se producen cuando se mezclan o se separan estos elementos.

¿Cuál es la causa, entonces, por la que los elementos se unen para concibir una nueva vida?

¿Por qué vuelve a disolverse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com