ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE LA LECTURA


Enviado por   •  30 de Junio de 2011  •  828 Palabras (4 Páginas)  •  3.560 Visitas

Página 1 de 4

EVALUACIÓN de las DIFICULTADES de LECTURA

1.- Pruebas generales

• Evaluación del lenguaje en general

• Pruebas de lectura; como por ejemplo “Baterías de pruebas del lenguaje” de Bartolomé; “T.A.L.E.” de Cervera y Toro; “Lectura oral” de la Cruz, test de dictado “Entender y hablar” de Monfort.

2.- Pruebas específicas en los procesos de lectura

1.- Evaluación de los procesos perceptivos, que nos especifican si el trastorno es perceptivo o lingüístico, para más tarde poder intervenir y trabajar sobre esto.

• Tareas perceptivas (se utilizan signos gráficos, dibujos y letras), emparejamiento de figuras, discriminación de figuras,...

• Tareas de asociación grafía - sonido (sólo letras escritas en mayúscula o minúscula, que identificará nombrando su sonido)

• Deletreo oral (lee la palabra y después la deletrea)

2.- Evaluación del proceso léxico

Se evalúan las dos rutas de acceso léxico (visual y fonológica) y se ve que tipo de déficit se presenta mediante los errores que presente el sujeto (omisión, adición, repetición,...)

• Para la ruta visual: detectar un déficit en esta ruta es muy difícil en nuestro idioma pero hay una serie de pruebas que pueden ayudar a ello.

• Ejercicios con homófonos (se presentan las palabras y el sujeto nos dice su significado, o se da la definición y el elige la palabra).

• Ejercicios con pseudohomófonos (se le dan palabras que se pronuncian igual que la palabra real y el sujeto elige si son o no son palabras que existen en castellano (por ejemplo cavayo)

• Ejercicios con palabras extranjeras (neologismos, palabras que le son familiares al niño, y el niño indica su significado, (por ejemplo pub,...)

• Ejercicios de lectura de palabras de distinta categoría (palabras de contenido con significado propio, palabras funcionales como preposiciones,... y por último palabras abstractas

• Ejercicios de lectura en función de la longitud de las palabras (se utilizan listas de palabras cortas y largas para ver donde se producen más número de errores)

• Ejercicios para analizar el tipo de errores (se leen palabras que contengan grafemas a los que les correspondan varios fonemas.

o Para la ruta fonológica: un déficit en esta ruta es el que presentan la mayoría de los sujetos, porque pueden leer bien palabras familiares, pero en cambio presentarán dificultades en palabras desconocidas o pseudopalabras.

• Ejercicios de lectura de pseudopalabras (el sujeto lee una serie de pseudopalabras, y si presenta dificultades en esta lista entonces posiblemente tiene afectada la ruta fonológica)

• Ejercicios de lectura en función de la frecuencia de palabras (se presentan al sujeto una lista de palabras de alta y baja frecuencia, si el niño utiliza la ruta fonológica no aparecerán dificultades pero si utiliza la ruta visual tendrá dificultades en palabras de baja frecuencia)

• Ejercicios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (64 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com