ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ESPAÑOL 3 SECUNDARIA


Enviado por   •  20 de Junio de 2013  •  2.450 Palabras (10 Páginas)  •  1.892 Visitas

Página 1 de 10

ESC SEC OF NO. 0033

“JUAN FERNÁNDEZ ALBARRAN”

EXAMEN EXTRAORDINARIO CORRESPODIENTE A LA ASIGNATIRA DE ESPAÑOL III TURNO VESPERTINO

PROFR. LUCIO RIOS ESTRADA

NOMBRE DEL ALUMNO: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ CAL.: _ _ _ _ _ _ _ _

I. INSTRUCCIONES: COLOCA DENTRO DEL PARENTESIS EL INCISO CORRECTO.

Lee lo siguiente y contesta las siguientes preguntas

El alumno Pedro expone sobre tipos de oraciones subordinadas, para mejor comprensión de sus compañeros, las escribe en el pizarrón.

1. No te pido que me perdones porque yo, en tu caso, no perdonaría…pero sí que procure olvidar.

(Amado Nervo, Cuentos Misteriosos El Héroe).

2. Aunque llueva saldré

1.- ¿A qué tipo de oración se está refiriendo Pedro con la palabra porque resaltada en negritas de la primera oración?

( )

A) Casual B) Simple

C) Coordinada D) Adversativa

2.- ¿Qué vienen siendo las palabras en negritas que están en las oraciones que hizo Pedro? ( )

A) Nexos B) Adjetivos

C) Sustantivos D) Pronombres

Lee la siguiente estrofa y contesta las preguntas.

Anónimo

La tarde gris acaricia mi soledad

los gritos del silencio

alteran mi tranquilidad

busco consolación en el recuerdo

y sólo encuentro tu dulce amistad

3.- ¿Cuántos sustantivos hay en la estrofa? ( )

A) 4 B) 6

C) 9 D) 10

4.- Las palabras subrayadas, ¿qué vienen siendo? ( )

A) Verbos B) Adjetivos

C) Sustantivos D) Pronombres

5.- Elige la opción que presente ordenadamente los signos de puntuación que hacen falta en los versos. ( )

A) ; . : . B) , ; , .

C) : , . ; D) . , . ,

6.- Elige la opción que presente tres palabras con errores ortográficos. ( )

A) Mesa, Carreta, camión. B) Examen, hablar, bovino.

C) Mayúscula, Párrafo, sílaba. D) Periodico, travajo, orasion.

Lee los siguientes versos y contesta.

Las que sabían ácidas a tarde de tormenta,

Las que tenían un vago sabor de luciérnaga de plata,

las que eran ambrosía simplemente una caricia… (Otto Raúl González).

7.- ¿Qué figura retórica utilizó el poeta en ésta estrofa? ( )

A) Ironía B) Metáfora

C) Oxímoron D) Hipérbole

Lee el siguiente fragmento y contesta.

Mañana te veré lindo, bello, hermoso, como un adolescente que juega a enamorarse con sus paseos muy galanes.

8. ¿Qué tipo de lengua se utilizó? ( )

A) Literal B) Irónico

C) Figurado D) Científico

9.- Las siguientes opciones son formas de validar las argumentaciones, excepto: ( )

A) Ejemplos B) Citar autores.

C) Palabras comunes de tipo “me dijeron” D) Datos que se utilizan en las investigaciones.

Lee con atención y contesta las preguntas. Sor Juana Inés de la Cruz.

Al que ingrato me deja, busco amante.

Al que ingrato me deja, busco amante;

al que amante me sigue, dejo ingrata;

constante adoro a quien mi amor maltrata;

maltrato a quien mi amor busca constante.

Al que trato de amor, hallo diamante,

y soy diamante al que de amor me trata;

triunfante quiero ver al que me mata,

y mato a quien me quiere ver triunfante.

Si a éste pago, padece mi deseo;

si ruego a aquél, mi pundonor enojo

de entrambos modos infeliz me veo.

Pero yo, por mejor partido, escojo

de quien no quiero, ser violento empleo,

que de quien no me quiere, vil despojo.

10.- Por sus características, el poema anterior es

( )

A) oda B) lira

C) soneto D) cántico

11.- ¿Cuántas sílabas métricas tiene el poema anterior?

( )

A) Doce B) Once

C) Cuatro D) Catorce

12.- ¿Cuántos versos tiene el poema de Sor Juana Inés de la Cruz? ( )

A) 4 B) 14

C) 12 D) 10

13.- ¿Cómo están agrupadas las estrofas del poema? ( )

A) Dos tercetos y un cuarteto. B) Dos cuartetos y un terceto.

C) Dos cuartetos y dos tercetos. D) Dos tercetos y cuatro cuartetos.

Lee el fragmento y contesta las preguntas.

Fragmento Parte II Cáp. LVIII

La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra, ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida; y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres.

14.- De acuerdo con el contexto del fragmento, la frase en negritas, ¿por cuál de las siguientes frases se puede sustituir? ( )

A) El encierro. B) El liberado.

C) El restituido. D) El emancipado.

15.- ¿A qué novela pertenece el fragmento anterior? ( )

A) El cantar del Mío Cid. B) Las bodas de las hijas del Cid.

C) Los siete Infantes de Lara y Carreón.

D) El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.

16.- ¿Quién es el autor del fragmento anterior? ( )

A) Sancho Panza. B) Gutierre de Cetina.

C) Miguel de Cervantes Saavedra. D) Rodrigo Díaz de Vivar.

Lee con atención el siguiente enunciado

“El cuervo es un ave que imita la voz humana, y desto tenemos exemplos”.

17.- ¿Cuáles son las palabras que han evolucionado a través del tiempo?

( )

A) Ave, ejemplos. B) Cuervo, desto.

C) Humana, desto. D) Desto, exemplos.

18.- De los siguientes enunciados, elige la opción que contenga la oración subordinada.

( )

A) Los niños juegan. Los maestros trabajan. B) José y Fernando se fueron de vacaciones.

C) Luis estudió música en el conservatorio.

D) El dueño ordenó que demolieran el edificio decorado

19.- ¿En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com