ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Texto Argumentativo


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2012  •  4.062 Palabras (17 Páginas)  •  872 Visitas

Página 1 de 17

Texto que trata de convencer a otros sobre la opinión que se tiene acerca de un tema en particular. Esto implica que haya un emisor que sostiene un punto de vista, y un receptor al que se trata de convencer. Ambos se hallan dentro de un contexto, el cual hará que ciertos temas sean más relevantes que otros. Se suele utilizar un lenguaje elaborado, y las ideas se organizan de acuerdo a un plan intencionado a partir de una tesis inicial. La estructura interna de la argumentación es la siguiente:

• Tesis: opinión sostenida por alguien y que sirve de punto de partida para la argumentación. Esta afirmación no es necesariamente verdadera, por lo que debe sustentarse.

• Bases: los argumentos o apoyos que se entregan a favor de una tesis.

• Garantías: vínculo que une las bases con la tesis (se dice por qué esa base es pertinente con esa tesis).

• Respaldo: información general que respalda la garantía

Por ejemplo:

Julia no debería beber alcohol TESIS

Julia está embarazada BASE

Una mujer embarazada debe cuidar su alimentación, ya que el feto recibe todo lo que la madre ingiere GARANTÍA

De acuerdo a la OMS, el 80% de los hijos de madres que han bebido alcohol en el embarazo presenta problemas de peso y/o tamaño al nacer RESPALDO

MODOS DE RAZONAMIENTO O TIPOS DE

ARGUMENTO

• Sintomáticos o por signo: las razones se presentan en forma de indicios, signos o síntomas que conducen a una conclusión. Por ejemplo: No sería extraño que Juan tuviese un infarto. Come, bebe y fuma en exceso, además de trabajar demasiado.

• Nexos causales: las razones se presentan como la causa que provoca la conclusión: uno es causa de otro. Por ejemplo: Correr 5 kilómetros diarios produce un bienestar general del sistema cardiovascular. Corra por su vida.

Analógicos: razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Por ejemplo: Debe haber una preocupación permanente por el medio ambiente, igual que por un auto. Éste se debe mantener limpio, repararlo cuando se requiera y usar de un modo racional sus beneficios.

• Por generalización: a partir de varios casos similares, se puede generalizar una tesis común a todos ellos.

• Razonamiento por autoridad: se puede fundar una tesis citando a una autoridad sobre la materia o valiéndose del prestigio de alguien conocido.

Un buen argumento debe aportar apoyo suficiente para aceptar la conclusión, y las premisas deben estar relacionadas con la conclusión. Una argumentación insuficiente es considerada una

Falacia.

Ejemplos de falacias son: “Mi primera polola me traicionó, por lo que todas las mujeres son traidoras” (la cantidad de casos no es suficiente para concluir, por lo que se denomina conclusión apresurada); “Estoy en desacuerdo con las prácticas educacionales de la profesora. Ella no tiene hijos” (las razones que plantea no tienen relación con la conclusión: razón irrelevante);

“Sostengo que los extraterrestres existen. El otro día entrevistaron a Pepito Pérez en la tele, y contó cómo fue secuestrado por ellos” (la razón que plantea para concluir no puede ser aceptada universalmente: premisa problemática).

Preparación para el Debate

Como tu postura en el debate será decidida por sorteo, debes preparar argumentos para defender adecuadamente las dos opciones

Resulta imprescindible tener claridad de ideas y encontrar con rapidez los argumentos necesarios.

Es importante que tengas previsto cómo contestar a cada uno de los argumentos (contrargumento) y, sobre todo, que dispongas de datos estadísticos o de sucesos demostrables para apoyar tus ideas (Documentos)

El orden de exposición del debate restringido es el siguiente:

En favor En contra

Bancada de investigación (8 minutos). No debe ser interrumpida por las bancadas presentes, con preguntas y/o comentarios Bancada de investigación (8 minutos). No debe ser interrumpida por las bancadas presentes, con preguntas y/o comentarios

Primera intervención de bancada A FAVOR. El primer debatiente (alumno 1) dispondrá de 3 minutos para presentar e introducir el tema.

Respuesta (2 minutos). Pregunta de la bancada EN CONTRA (hasta 2 minutos), El uso de este derecho es optativo y tiene como objetivos, realizar preguntas, pedir aclaraciones, exponer contradicciones y/o errores lógicos y objetar la evidencia presentada

Respuesta: Después de cada réplica, el alumno que fue replicado puede contrarreplicar optativamente por un tiempo máximo de 1 minuto, en el cual podrá responder sólo a lo recién replicado. Contra pregunta de la contraparte (hasta 1 minuto),

Primera intervención de bancada EN CONTRA. El primer debatiente (alumno 1) dispondrá de 3 minutos para presentar e introducir el tema.

Respuesta (2 minutos). Pregunta de la bancada A FAVOR (hasta 2 minutos), El uso de este derecho es optativo y tiene como objetivos, realizar preguntas, pedir aclaraciones, exponer contradicciones y/o errores lógicos y objetar la evidencia presentada

Respuesta (hasta 1 minuto). Después de cada réplica, el alumno que fue replicado puede contrarreplicar optativamente por un tiempo máximo de 1 minuto, en el cual podrá responder sólo a lo recién replicado. Contra pregunta de la bancada afirmativa (hasta 1 minuto),

MINI JUNTA o Reunión de Análisis: Finalizada la primera etapa del debate (De argumentación), los equipos se reúnen durante 3 minutos para evaluar la etapa anterior y definir a los representantes de la siguiente etapa de contra-argumentación. En esta reunión, sólo pueden participar el capitán y los integrantes del equipo. Simultáneamente, los jueces evalúan la participación individual y colectiva del equipo en la etapa anterior.

2° ETAPA

Segunda intervención de bancada A FAVOR (hasta 4 minutos).Intervienen alumnos2 y 3, quienes deberán desarrollar y luego resumir los argumentos de su presentación, según corresponda. Dispondrán de 3 minutos cada

Respuesta (2 minutos).

Respuesta (hasta 1 minuto).

Pregunta de la bancada negativa (hasta 2 minutos),

Contra pregunta de la contraparte (hasta 1 minuto)

Segunda intervención de bancada negativa (hasta 4 minutos). Intervienen alumnos 2 y 3, quienes deberán desarrollar y luego resumir los argumentos de su presentación, según corresponda. Dispondrán de 3 minutos cada

Respuesta (2 minutos).

Respuesta (hasta 1 minuto).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com