ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FIESTA DE LOS TULUMAYOS


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2014  •  770 Palabras (4 Páginas)  •  535 Visitas

Página 1 de 4

FIESTA DE LOS TULUMAYOS”

LEYENDA

Los Tulumayos se asentaron en las márgenes de los ríos Topa y Tulumayo, quienes realizaban fogatas por el frío, bailando alrededor de ella en ceremonias y ritos que significaban para los más jóvenes, el paso de la edad adulta. Se cuenta que un joven en las vísperas de la fiesta de San Juan, se acostó en la pampa y a medianoche descubrió que alguien había prendido fuego en su chacra, por lo que corrió a apagarlo, pero no percibía olor a humo, parecía que alguien había prendido fuego para calentarse. Así que como un tigre se deslizó y encontró gente reunida con ropa de paja que danzaban alrededor de la fogata. Atónito vio que la gente gozaba, comía y bebía. Fue tanta la sorpresa que decidió acercarse y la danza se paralizó, y todos miraban al intruso, porque jamás habían visto persona alguna por esos lares. Empezaron a conversar entre ellos, pero el joven no entendía nada. Un anciano le convidó su comida e invitaron a la fiesta. Había también, un niño que comprendía al joven y le dijo, "tú no eres de esta época, porque no usas ropa como nosotros, y tampoco hablas nuestra lengua", el joven asombrado lo escuchaba. "Yo sé que vives en otra época, el dios fuego nos habló de tí y nos dijo que tu sacarías nuestra historia del anonimato" - le dijo el niño-. Pero quién te enseñó a hablar en mi idioma, le dijo el joven, bueno no entenderías, le dijo el niño. Al llegar las 4 de la mañana, dijo: “tenemos que irnos la fiesta terminó, y se empezó a alejar, el joven gritó, "y como se llaman", y una voz dijo: "somos los Tulumayos". Al día siguiente el joven regresó al lugar y encontró armas y juró jamás pisar esa tierra; y es así que ya no quiso tener otras aventuras, y siempre esperaba que aparecieran los Tulumayos. En Aucayacu, existe un pueblo del mismo nombre, y por su ribera pasa el río Tulumayo.

Reseña Histórica

A inmediaciones del Río Monzón y Pucará a sólo 47 Km. Al Noreste de Tingo Maríaestá ubicado el Distrito de Monzón con un clima cálido y húmedo a temperaturamedia de 24° C en donde habitaron la Tribu de los Carapachos asentados porvarios siglos, quienes protegieron y defendieron la soberanía de la Amazonía y elemporio de sus tierras, como la flora y la fauna.Carapachos en nuestra lengua quiere decir desnudos, solo vestían con hojas secasde bombonaje, pieles y plumas silvestres (aves) tropicales. Adoraban al sol, la lunay se dedicaban a la acción guerrera defendiendo su territorio. Su condicióneconómica fueron la caza, la pesca y la recolección de raices y frutos y al cultivo dela hoja sagrada de la coca.Pucará fue un lugar en calidad de fortaleza militar donde los jóvenes eranadiestrados y purificados, luego se internaban en la Selva dentro durante muchosdías y meses y los que salían con vida eran nombrados inmortales. Allí sale lafigura del jaguar, puma,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com