ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Esteban


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2014  •  342 Palabras (2 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 2

Bueno pues esta película nos narra la historia o más bien parte de la historia (adolescencia) de una joven llamada Sofía, donde ella empieza a cuestionarse el por qué de algunascosas como por ejemplo, qué pensaran los animales, dónde termina el cielo etc.. Estas preguntas acerca de la vida empiezan expandirse o hacerse más grandes y complejas cuando ella recibe una cartacon la pregunta ¿Quién eres? Entonces ella se centra completamente en eso, y a lo largo de la película ella continúa recibiendo preguntas que la tratan hacer reflexionar sobre estas cosas, ¿De dóndeviene el mundo? ¿Por qué es así? ¿De dónde venimos?

Estas son algunas preguntas que recibe antes de recibir una postal para una persona llamada Hilde Moller, en la cual comenta que le seguiráenviando todas esas cosas que le ayuden a crecer pero ella se saca de onda porque al igual que ella Hilde cumple sus XV años y la postal es también para felicitarla, pero al final de la postal hay algo másque la confunde y esto es que viene con la firma, “te quiere, tu papá”. Poco después conoce a Alberto Knox el cual se acercó a ella tomando la forma de un perro para dejarle un vídeo en su cuarto, elcual la introdujo a los inicios de Filosofía, la transporta a Atenas y empieza e contarle acerca de algunos filósofos que vivieron en esos tiempos como Sócrates y su alumno Platón, le explica que elprimero de estos dos es condenado porque además de traer nuevos dioses empezó a forjar un criterio en todas las personas que lo seguían, diciendo que si somos tentados a pensar las consecuencias denuestros actos, nos veremos forzados a ver quienes somos en realidad, así pues al final de todo Sócrates es obligado por sus leyes a beber cicuta por sus “delitos” aún después de haber podido escapar,pero pues el decía, “Es mejor ser víctima de una injusticia, que cometerla”. En este mismo viaje le explica lo que pensaba Platón sobre las sombras, a las que veía como fenómenos naturales, como ideas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com