ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ORATORIA


Enviado por   •  28 de Diciembre de 2012  •  4.649 Palabras (19 Páginas)  •  938 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

ING. DE SISTEMAS E INFORMATICA

CURSO : COMUNICACIÓN II

CICLO : “II”

TUTOR : AYALA VILLANUEVA N.

ALUMNO : CRISTHIAN LOPEZ H.

TRUJILLO – PERU 2012

INDICE

INTRODUCCION 4

LA ORATORIA 5

PARTES DE LA ORATORIA 6

DIVISION DE LA ORATORIA POLITICA 7

DISCURSO PERIODISTICO 8

ESTILO DEL DISCURSO 9

LOS DISCUROS 10

EL ORADOR Y SUS RECURSOS 11

LA VOZ 12

DESARROLLO DE LA RESONANCIA NASAL 13

DETERMINACION DE LA RESPIRACION DIAFRAGMATICA 14

ADEMANES BASICOS 15

CLASES DE ESTILO 16

CUALIDADES DEL ORADOR FRENTE AL PUBLICO 16

CUALIDADES MORALES 17

CUALIDADES DEL ORADOR 19

CALIDAD DEL ORADOR 20

ESQUEMA DE UN DISCURSO 21

CONCLUSION 22

BIBLIOGRAFIA 22 

INTRODUCCION

La oratoria es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el ánimo mediante la palabra. Timón, un antiguo autor griego, dijo que la elocuencia es la habilidad de conmover y convencer. Aquí usamos el término oratoria en su acepción y uso más amplio, no meramente el de hablar ante grandes auditorios, sino estableciéndolo como sinónimo de expresión oral de una persona.

Entre los grandes jefes que condujeron pueblos o dejaron su impronta en la historia de la humanidad, ha habido algunos ciegos y algunos sordos; pero nunca un mudo. Saber algo no es idéntico a saber decirlo. Esta es la importancia de la comunicación oral.

En los negocios o cualquier otra actividad de interrelación, la forma en que hablemos, en que nos comuniquemos, será el patrón por el cual se nos juzgará, se nos aceptará o rechazará.

Hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasión; en resumidas cuentas, con eficacia, no es un lujo sino una necesidad. El 90% de nuestra vida de relación consiste en hablar o escuchar; sólo el 10% en leer o escribir.

Si la imagen que usted quiere dar de sí mismo/a es la de una persona que sabe adónde va, que tiene una actitud positiva hacia la vida, ideas dinámicas y don de gentes, el lenguaje es el principal instrumento que deberá utilizar para transmitir esa imagen a quienes le rodean.

Otro aspecto importante de la oratoria es que también hay que saber hablar para ser escuchado. Lo notable es que el hecho de tener que hablar ante extraños, o en una simple reunión de trabajo, no parece ser una tarea sencilla, a la que la mayoría de las personas considere como fácil.

Hay que reconocer que quien dice un discurso asume una gran responsabilidad. Al margen de otros aspectos, conviene tener presente que una perorata de 30 minutos ante 200 personas desperdicia sólo 30 minutos del tiempo del orador; en cambio, arruina 100 horas de sus oyentes –o sea, más de cuatro días–, lo cual debería generar más responsabilidad que la que usualmente se advierte.

LA ORATORIA

La oratoria es el arte de hablar con elocuencia; de deleitar y persuadir por medio de la palabra.

Definición

Consiste en la investigación y estudio de los materiales que han de manejarse y también en el conocimientos de los medios que en ella se precisan.

Invención

Atiende al plan del discurso de forma que este construido con el debido rigor epistemológico y que, según el asunto, se empiece, siga y termine por el principio, medio y fin; cuestión que no es fácil.

Disposición

Analiza los instrumentos del artista en el lenguaje.

Elocución

Es cuestión relacionada a la oratoria, pero no pertenece a esta técnica

Memoria

Acción

Se refiere al acto mismo de la palabra y mira a sus diversos aspectos: pronunciación, recitación, precisión, presencia, ademanes, gestos, etc.

Preparación

1. Es una introducción previa al tema, que fundamentalmente tiene por objeto disponer al auditorio a una situación de atención. No es indispensable, pero si conveniente.

2. Exordio

Exposición al caso, centrada ya al argumento que se quiere desarrollar.

3. Narración

Puesta a continuación de la narración, porque al ser esta la parte central y habitualmente más larga suele utilizarse más; en realidad aparece interminentememente a lo largo del discurso y es un recurso de los oradores para descargar la atención del público antes de que aparezcan síntomas de fatiga.

4. Digresión

Pone en relieve la coherencia lógica y las razones que demuestran la precedente exposición

5. Confirmación

Se pruebe la falsedad de la tesis contraria a la expuesta.

6. Refutación

7. Peroración

Conclusión en que se pretende condensar de modo impresivo y concluyente los supuestos asentados a lo largo del discurso.

Partes

Por razón de la gran variedad de asuntos que comprende, es el genero que más transformaciones recibe según las épocas, el auditorio y las circunstancias, y por lo mismo la que goza de una mayor libertad de forma y la que menos puede sujetarse a reglas.

En ningún otro género ofrece el discurso oratorio caracteres tan distintivos, porque las oraciones del púlpito se acercan ya más a las composiciones poéticas, como ya hemos apreciado en anteriores casos, como Roberspierre, Lincoln, y otros; mientras que la oratoria forense pertenece a las obras científicas.

En los encarnizados combates de los partidos y en las graves cuestiones de cuya resolución dependen la dignidad o la vida de las naciones, es donde se manifiesta con más evidencia el carácter apasionado de la oratoria política, pues nunca es más difícil, variables e inconstante el público que en las asambleas políticas.

La oratoria política exige conocimientos vastos y profundos, y más en los tiempos en que la ilustración y cultura se encuentran extendidas.

Además de un perfecto estudio de las cuestiones de política general y conocimientos técnicos en las diversas y complicadas ramas de las ciencias administrativas, debe el orador político conocer a fondo la historia, el modo de ser y sentir del pueblo a que se dirige la palabra.

La historia por tanto, cumple un factor determinante en la oratoria política, ya que el orador que fragüe planes para el porvenir, debe fundar su experiencia en la segura escuela de lo pasado.

1. En cuanto a su preparación, el discurso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com