ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Descripción del tema de estudios"comprensión lectora


Enviado por   •  25 de Enero de 2016  •  Síntesis  •  923 Palabras (4 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 4

 CONCLUSIONES [pic 1]

La lectura es un aspecto básico dentro del desarrollo integral de los seres humanos ya que se ha venido descubriendo que es un medio de comunicación y conocimiento de gran importancia, ya que leer no es solo descifrar es reflexionar, analizar la información que se presenta y comprenderla.

La comprensión es un proceso que se logra a partir de la interacción de los conocimientos que posee el niño (lector),  con los expresados en el texto, poniendo en práctica todas las habilidades para formar una representación de las ideas plasmadas y reconocer su sentido, y se debe ir familiarizando para que logre el desarrollo de las habilidades necesarias para interpretar lo que quiere dar a conocer el texto.  

Las estrategias que proponen el plan y programa son de gran ayuda, siempre y cuando uno como docente sepa combinar la teoría con la vida diaria del alumno y se utilicen las actividades adecuadas para que al alumno pueda alcanzar un nivel de comprensión.

 

En el ciclo escolar 2014- 2015 en la escuela primaria Gabriela Mistral, grado 3 grupo “A”, existen  muchas deficiencias por parte de los alumnos en cuanto a la comprensión lectora, en la encuesta que se realizó a los niños del grupo se mostró que en casa un 60 % los padres de familia no les leen . El 40% arroga que los padres los apoyan en lecturas y hacen lo posible para que el alumno obtenga comprensión de ella.

[pic 2]

Es por ello que gracias a los resultados, se obtuvo por trabajar con el tema “Implementación de estrategias didácticas para fortalecer la comprensión lectora”.

A lo largo del ciclo escolar se mantuvo el propósito que los alumnos escribieran y interpretaran textos largos y cortos, lecturas de diversos tipos de textos con el fin que obtuvieran mayor comprensión del tema. Esto mostro una buena respuesta por parte de los alumnos ya que llegando al salón pedían que se diera lectura a los valores de cada mes.

Gracias a la investigación que se realizó a lo largo del capítulo 2 de este documento pude darme cuenta y al mismo tiempo trabajar con los alumnos con modalidades de trabajo y estrategias de comprensión lectora que deben permitir al alumno la planificación de la tarea de la lectura y su propia ubicación ante ella ( motivación, disponibilidad) ; facilitar la comprensión, la revisión y el control de lo que se lee , con ello se obtuvo una buena respuesta por parte de los niños  ya que les resulto interesante y al mismo tiempo salieron de la rutina de trabajar siempre en grupo.

También se trató de trabajar con hojas sueltas, actividades impresas, material alusivo como carteles en grande, videos e imágenes, esto se utilizó  a lo largo del ciclo pero más en las estrategias didácticas.

Se ha venido observando que los alumnos tienen complejidad para comprender un texto es por ello que se llevaron a cabo estrategias en el aula para que los alumnos se motivaran a leer y a la vez adquirieran nuevos conocimientos en base al plan y programa. Ya que se consideraron los aprendizajes esperados en cada estrategia. Y no todos los alumnos los alcanzaron, se les dificulto en especial a los alumnos que no saben leer ni escribir. Rocha Zacarías Brayan, Salazar Cisneros Alexis Humberto y Jasso Estrada Mauricio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (365 Kb) docx (427 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com