ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Oratoria


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2012  •  5.785 Palabras (24 Páginas)  •  1.749 Visitas

Página 1 de 24

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JUERIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

LA ORATORIA JURÍDICA

INTEGRANTES:

MARIEHN COLINA C.I 22.329.009

ALBA BETANCOURT C.I 22.325.009

ERIKA FUENTES C.I 18.718.929

YURY LAGUNA C.I 21.023.567

ROSMARY CASTILLO C.I 19.697.046

ALI CORREDOR C.I 21.02.3567

12 DE JUNIO DEL 2012

Introducción

La "Oratoria" es la aplicación práctica de las leyes de la Retórica con vistas a la elaboración y pronunciación de discursos. La retórica es ciencia, teoría; la oratoria es uno de los aspectos prácticos de esta teoría. El poder de la convicción, de representantes de cada país, es menester en un mundo de transformación.

Estas transformaciones si fuesen en su totalidad, colmadas de ética y moralidad, cuán grande y evolucionado sería la existencia de cada ser.

La Oratoria, es pues, unos de los elementos fundamentales en la unificación de criterios, y la comprensión y el estímulo de masas.

Su intrínseca facultad de la oratoria, está inmerso en cada ser humano, aflorarlo y desarrollarlo es una de las metas de las personas que buscan un bienestar.

Al decir bienestar, no deseamos que se entienda como un bienestar propio y egoísta, más por el contrario ha de entenderse, como la búsqueda de un real bienestar colectivo y mancomunado, velando los intereses de los valores trascedentes de una sociedad y no simplemente aquellos que constituyen valores suntuosos y superfluos, de bienes materiales.

Desde nuestra perspectiva como abogados la oratoria es nuestra principal arma y/o instrumento con nuestro desenvolvimiento a la hora de hablar tenemos el poder de persuadir e influenciar de la manera que mejor convenga al momento de desplegarnos en un juicio oral, cabe resaltar aquella frase que dice: No siempre convence más el que tiene más razón, sino el que defiende mejor su razón.

Índice

Pág.

Instrucción

Oratoria Jurídica…………………………………………………………………………1

………………………………………………………………………………………………2

………………………………………………………………………………………………3

………………………………………………………………………………………………4

Oratoria como Competencia…………………………………………………………..4

………………………………………………………………………………………………5

………………………………………………………………………………………………6

………………………………………………………………………………………………7

………………………………………………………………………………………………8

……………………………………………………………………………………………....9

……………………………………………………………………………………………..10

Oratoria como Disciplina……………………………………………………………...10

……………………………………………………………………………………………..11

……………………………………………………………………………………………..12

Régimen Legal de la Oratoria………………………………………………………...13

…………………………………………………………………………………………......14

Bases del la Oratoria…………………………………………………………………..14

……………………………………………………………………………………………..15

Oralidad en el Discurso del Abogado………………………………………………15

……………………………………………………………………………………………..16

……………………………………………………………………………………………..17

…………………………………………………………………………………………..…18

Partes del Discurso…………………………………………………………………….18

a) Preámbulo, introducción o éxodo………….…………………………..………..18

b) Parte Expositiva, proposición o nudo…………………………………..………19

……………………………………………………………………………………………..20

c)Epilogo…………………………………………………………………………………20

Conclusión

Bibliografía

Oratoria Jurídica

Es el tipo de oratoria, que tiene por objeto específico hacer triunfar la justicia. Tiene como fin persuadir a los jueces y exige el decoro la prudencia y saber acorde con la gravedad de la instancia.

Se recomienda usar con prudencia los vocablos. El discurso jurídico pide argumentos lógicos y persuasivos, verdaderos y verosímiles y exige brevedad. El buen discurso jurídico lo será por la unidad de su contenido, la sencillez, el decoro, la cortesía del orador de palabra parsimoniosa y breve.

La oratoria jurídica tiene dos aspectos relevantes:

a) Discurso forense

b) La clase oral

El estilo jurídico, definido como el modo de expresión del derecho conforme a la ley, sus fuentes históricas, el medio que se ejerce, el sentimiento de equidad y las reglas de la gramática. Lo que resulta contraria a la verborrea y la improvisación.

El desempeño profesional de un abogado requiere inexorablemente de un óptimo desempeño oral y gestual. La persuasión será el método más eficaz para la obtención de resultados. Para el profesional de la ley, conocer las técnicas y estrategias de la expresión oral y gestual le otorgará una importante ventaja competitiva.

Los abogados ya no pueden ser generalistas. La capacitación continua y la profundización en diferentes especialidades son una tendencia mundial que busca la cualificación de los profesionales, para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com